Una perra debe tener una camada al menos una vez en su vida: ¿verdadero o falso?

A veces escuchamos que una perra debe tener una camada al menos una vez en su vida; que la maternidad tendría efectos positivos sobre su salud y comportamiento; que respondiendo a su deseo de embarazo, la perra estará más equilibrada y desarrollará menos enfermedades. Entre las denuncias generalizadas, distinguiremos la ideas recibidas y hechos científicamente probados.

¿La perra quiere quedar embarazada?

Muchas personas creen que una perra debe tener al menos una camada en su vida, argumentando que la maternidad genera efectos beneficiosos en su bienestar y salud. Según los científicos, este tipo de discurso es falso y pertenece a antropomorfismo, una tendencia a atribuir a los animales características propias de la especie humana. Para los especialistas, la perra no siente naturalmente la necesidad de procrear y lo explican con las siguientes observaciones:

  • Una perra puede querer reproducirse cuando su nivel de producción de hormonas sexuales es alto, así que durante su calor (estos se activan cada 6 meses y duran alrededor de 3 semanas). Fuera de estos períodos, la hembra no muestra inclinación a aparearse. También notamos que una hembra joven esterilizada no busca reproducirse. La cópula se imputa así a un reflejo de respaldo de la especie y no a un deseo de madre;
  • En el canino, instinto maternal aparece alrededor de 1 hora después del nacimiento, por lo que no es una necesidad muy arraigada en la especie. Es decir, que, aunque los casos son raros, algunas perras no desarrollan el instinto maternal y abandonan su camada;
  • A diferencia de los humanos, los perros no tienen la capacidad de proyectarse hacia el futuro. Vive el momento presente, impulsado únicamente por el instinto natural de reproducirse y no por la agradable perspectiva de tener hijos, mimarlos y verlos crecer. Sin camada, la hembra no sentirá carencia alguna;
  • Haber dado a luz al menos una vez en su vida no impide que una perra se desarrolle embarazos nerviosos. Este trastorno no refleja el deseo de tener hijos, sino que proviene de una sobreproducción de hormonas. Este desequilibrio hormonal generalmente ocurre 2 meses después del celo y muchas veces genera cambios fisiológicos y de comportamiento en la hembra;
  • Ningún estudio ha demostrado que una perra que nunca ha tenido un embarazo se sienta más frustrada que una perra que ha dado a luz. Tener al menos una camada en tu vida no es garantía de felicidad. Ya sea a nivel psicológico o físico, la hembra vivirá igual de bien sin haber dado a luz.

Tener al menos una camada: ¿qué consecuencias?

Como se vio anteriormente, es falso imaginar que una perra necesita tener al menos una camada en su vida para garantizar su equilibrio general. Además de no tener base científica, esta idea tan difundida ha consecuencias pensar antes de considerar un apareamiento. En términos de salud, algunos embarazos presentan riesgos mientras que el parto y la lactancia generan cambios (físicos, hormonales, metabólicos y conductuales) que en ocasiones las mujeres tienen dificultad para manejar. Programar una reproducción es un responsabilidad que requiere tiempo y recursos. Algunas personas subestiman el trabajo que se necesita para cuidar una camada, mientras que otras buscan poner mantequilla en las espinacas. Además de cuidar a la madre y a su descendencia, es imprescindible pensar detenidamente en el futuro de los pequeños una vez destetados. Hacer que tu perra haga una camada para garantizar su desarrollo es una idea equivocado que participa en la acogida en albergues y balnearios de cachorros que no han encontrado un hogar.

¿Qué pasos tomar después de una camada?

Como recordatorio, una persona ya no puede vender un cachorro desde el 1 de enero de 2016, fecha de entrada en vigor de una orden gubernamental. De acuerdo con esta ley, toda persona que venda un perro descendiente de una hembra reproductora de su propiedad es considerada como criador. Esta persona debe tener un número SIRENA (Sistema Informático de Directorio Empresarial). Se exceptúa de la obligación de registro:

  • Una persona que revende un perro que él mismo compró;
  • Una persona que solo vende una camada por año;
  • Una persona que entrega a su perro de forma gratuita.

Durante una venta de cachorros, el particular debe aportar un certificado de transferencia, un documento informativo sobre las características del animal, sus necesidades y costos de mantenimiento, una tarjeta de identificación proporcionada por el veterinario en el momento del tatuaje o la implantación de la electrónica chip. Finalmente, está prohibido vender un cachorro bajo 8 semanas porque no se considera destetado. Cualquier incumplimiento de estas normas puede dar lugar a una multa de 7.500 €.

¿Qué hacer para evitar una camada en la perra?

Como acabamos de ver, planificar un apareamiento para su mascota requiere una cuidadosa reflexión sobre el bienestar de la madre y la ubicación de la camada. Cuando un amo no tiene previsto criar a su perra, lo mejor es proceder a su esterilización temprana, antes de su primer celo. Este procedimiento quirúrgico tiene varias Ventajas tales como :

  • Reduciendo el riesgo de enfermedades (tumores de las glándulas mamarias, útero, ovarios) e infecciones genitales (metritis);
  • La eliminación del celo y de las conductas asociadas (embarazos nerviosos, cambios de humor, fugas, etc.);
  • Eliminación de camadas accidental susceptible de constituir un peligro para la salud de la perra (hembra vieja, enferma, apareamiento entre un macho de raza grande y una hembra de raza pequeña);
  • Ayudas indirectas a asociaciones protectoras de animales que luchan contra el abandono.