Tu perra está esperando cachorros, lo cual es una excelente noticia y la promesa de una experiencia única y maravillosa. Pero, ¿sabes lo que sucede en su cuerpo durante este período de gestación? ¿Sabes lo rápido que evolucionan los pequeños que está esperando? Esto es lo que explicaremos en este artículo.
Las fases del ciclo sexual de la perra
Antes de hablar de la gestación de la perra, haremos un breve resumen de las distintas fases del ciclo sexual de la perra, hasta el momento del apareamiento:
El inicio del calor
Esta primera fase también llamada proestro dura entre 3 y 17 días dependiendo del individuo. Durante este período, la vulva de la perra se hincha, y se pueden observar pérdidas de color blanquecino con más o menos sangre. Sin embargo, no se preocupe si no ve ninguna fuga, ya que en algunos casos estas fugas son tan pequeñas que no las nota. Durante este período, la perra atraerá fuertemente a los machos, pero no estará lista para reproducirse y los alejará, a veces con violencia.
El período de ovulación
El estro es el período durante el cual la hembra habrá desarrollado huevos fertilizables. A partir de este momento, la perra aceptará reproducirse, pero no con cualquier macho. Ella elegirá el que quiera durante un pequeño ritual de cortejo para evaluar si el macho en cuestión está lo suficientemente «en forma» para darle una descendencia saludable.
El período de metestro
Metestro indica que el período de gestación ha comenzado después de que la hembra se haya apareado con un macho. La gestación durará entre 57 y 65 días, durante los cuales se desarrollará un embrión y luego un feto. En caso de que la hembra no se haya apareado, esta etapa todavía se lleva a cabo, el óvulo no fertilizado se convertirá en lo que se llama un «cuerpo lúteo» que permanecerá en el cuerpo de la hembra por la misma duración que un período de gestación.
El período de anestro
El último período del ciclo sexual de la perra se denomina anestro. Este período comienza después del nacimiento de sus crías y dura entre 2 y 9 meses. Durante este período, la perra estará en “reposo sexual”.
Descomposición del período de gestación
Durante el período de gestación, la perra pasa por muchas etapas durante unos 65 días. Analizaremos estos pasos uno por uno.
Del primer día al séptimo día: el inicio de la gestación
La primera semana, salvo en los casos en que la perra haya sido preparada y acondicionada para la reproducción como en la cría, será imposible que el amo vea a simple vista que su perra ha iniciado su periodo de gestación. En el cuerpo de la perra, el esperma del macho acabará de encontrarse con el óvulo. La fecundación del óvulo por el espermatozoide creará el cigoto, la primera célula de un ser vivo. Este último se dividirá sucesivamente en varias células (entre 16 y 32 células) durante 10 días, etapa denominada mórula. Durante esta división celular, el cigoto se moverá gradualmente hacia el cuerno uterino. Si no se desea el embarazo, es durante este período cuando se puede abortar a la perra (lo que no siempre es mala idea si, entre otras cosas, no se puede permitir una camada de cachorros). Sepa que también puede esterilizar a su perro durante este aborto si lo desea. Esto evitará una operación adicional y, por lo tanto, una anestesia general adicional.
Del séptimo al decimocuarto día: última semana de calma
Durante este período, el embarazo de la perra aún no se verá a simple vista. Su comportamiento seguirá siendo el mismo, pero disfrútalo, ya que será la última semana de calma antes de grandes sobresaltos hormonales y fisiológicos. El cigoto poco a poco acabará de transformarse en mórula y, por tanto, dejará de ser unicelular. También completará, durante este período, su migración al cuerno uterino de la perra, pero comenzará un nuevo viaje al útero de la perra y continuará dividiendo sus células para llegar a lo que se llama el blastocisto, células que servirán para el desarrollo futuro. del cachorro
Del decimocuarto al vigésimo primer día: inicio de alteraciones hormonales
A partir de esta tercera semana comienzan los verdaderos cambios hormonales y fisiológicos. El amo podrá observar los primeros cambios de comportamiento por parte de su perra, que puede ser más agresiva o, por el contrario, más mansa y amable. Cuando el blastocisto llegará al útero y se implantará en la mucosa uterina, esto se denomina implantación. Esta etapa anuncia una nueva: el período embrionario. Aquí es donde se formará el embrión durante las semanas restantes. Al mismo tiempo, la placenta caerá en su lugar para recibir a los futuros cachorros.
Del día veintiuno al día veintiocho: las primeras confirmaciones
A partir de esta cuarta semana, la perra tendrá ubres que comenzarán a hincharse. Une hausse de son appétit pourra être constatée, vous pourrez donc augmenter ses rations, et en profiter pour la faire passer sur des croquettes spéciales pour chiots, plus riches en protéines, sans oublier de respecter la transition alimentaire (changer de type de croquettes petit à pequeño). A partir del día 25 se puede realizar una ecografía para ver los bulbos fetales, que contienen un embrión de unos quince milímetros. También se pueden observar los latidos del corazón. También es entre el día 28 y el 30 que podrá saber la fecha de nacimiento de su veterinario (algo muy importante para poder planificar estar presente junto a su perra durante esta prueba).
Del día veintiocho al día treinta y cinco: se desarrollan los embriones
Durante esta quinta semana, todo se acelerará. Tu perra estará muy cansada porque gran parte de su energía se destinará al desarrollo de los embriones, así que cuídala lo más posible y no la obligues a salir a la calle si no quiere levantarse. . También será necesario aumentar aún más su ración diaria de alimentos. Los embriones, por su parte, crecerán casi un centímetro esta semana. Los genitales y los párpados se desarrollarán, las patas traseras y los dedos comenzarán a tomar forma, y el esqueleto, el estómago y la vejiga del cachorro se colocarán en su lugar. Puede notarse durante las ecografías que los embriones comienzan a moverse.
Del día treinta y cinco al cuarenta y nueve: el principio del fin
Durante esta semana será muy importante alimentar a tu perro racionando sus comidas 5 o 6 veces al día, aunque aumentando la cantidad, lo necesitará. Los propios embriones, terminarán de desarrollar el esqueleto, la vejiga y el estómago. Además de eso, los primeros pelos y la pigmentación caerán en su lugar, junto con los ojos, las garras, los riñones, el hígado, los pulmones y el cordón umbilical. Al final de estas dos semanas, el feto mide unos 80 mm. Baste decir que estas dos semanas son muy ajetreadas para la madre y sus pequeños en formación.
Del cuadragésimo noveno día al quincuagésimo quinto día: preparativos
El gran día está cada vez más cerca. Continúe alimentando a su perra con frecuencia. Habiéndose opacificado el esqueleto de los cachorros durante este período, puedes acudir al veterinario para que te confirme la fecha de nacimiento, el número de cachorros que espera tu perra, así como su sexo. Como maestro, deberás comenzar los preparativos para el fatídico momento. Instale un área de parto con cojines y una lámpara de calor si las temperaturas son demasiado bajas. Prepara el número de un veterinario de emergencia en caso de que haya algún problema y ocurra en medio de la noche.
Del quincuagésimo quinto día al sexagésimo quinto día: ese momento tan esperado
Como puedes imaginar, esta semana no será fácil y será rica en emociones. No tendrás mucho que hacer mientras esperas el parto, aparte de cuidar la salud de tu perra. Cuando sea el momento adecuado, estará muy agitado e incluso podría ladrar si no estás con él. Si es medianoche, levántate, tu perro necesita tu apoyo. Quédese con ella durante todo el trabajo de parto y esté listo para comunicarse con un veterinario si hay algún problema. Si todo va bien, solo te queda vivir una nueva y fabulosa experiencia: criar cachorros.