Viajar con tu fiel compañero requiere en muchas ocasiones utilizar una bolsa de transporte. Para que el perro vaya cómodamente instalado y seguro es fundamental elegir un modelo perfectamente adaptado a su tamaño y de cuidado diseño porque debe ser fiable. El transportín para perros viene en una amplia gama de diseños, y no siempre es fácil elegir. Aquí están los principales criterios de selección a tener en cuenta y el precio de este tipo de accesorios para comprar absolutamente cuando tienes un perro.
Bolsa de transporte para perros: ventajas y desventajas
La bolsa de transporte es más fácil de transportar que el maletín de transporte porque es menos voluminosa y más ligera, generalmente hecha de un material flexible plastificado o de tela o incluso de cuero. También se guarda más fácilmente que la caja rígida cuando no la necesitas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la bolsa de transporte generalmente no está diseñada para perros grandes, sino que estos deben instalarse en una jaula de transporte. También debes saber que algunos modelos no están homologados para viajar en avión, sobre todo si el patrón quiere transportar a su animal en cabina. Antes de partir, debes informarte para asegurarte de que el modelo que has adquirido cumple con los estándares vigentes que cada compañía aérea impone a sus clientes.
Criterios para elegir una bolsa de transporte para perros
Nunca debes elegir este tipo de equipo en el último momento. Al contrario, tienes que tomarte el tiempo de estudiar cada modelo para hacer una comparativa entre tus favoritos, por supuesto teniendo en cuenta las especificidades de tu perro para que la bolsa de transporte le quede perfecta a él pero también a su amo. Los principales criterios de selección son los siguientes:
- Las dimensiones : deben estar correlacionados con el tamaño del perro para que éste se instale cómodamente en su bolsa. Debe poder acostarse, sentarse, ponerse de pie, estirarse, darse la vuelta. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que es necesario comprar una bolsa de transporte adaptada al cachorro, pero que será necesario reemplazarla por un modelo más grande cuando el perrito sea adulto.
- El peso máximo recomendado del perro a transportar: está indicado en la etiqueta,
- El material de fabricación: queremos que sea sólido, hipoalergénico,
- cierres seguros,
- Facilidad de limpieza tanto interior como exterior,
- El ojo de buey: es una pared transparente imprescindible para que el perro no esté a oscuras y pueda tener una vista del exterior,
- Ergonomía,
- Las solapas con cremalleras que hacen que la bolsa sea extensible, por lo que su tamaño se puede multiplicar por dos o incluso por tres,
- La presencia de una correa para el hombro que debe ser acolchada para garantizar la comodidad del maestro,
- El concepto que elijas según tus necesidades y el tipo de trayecto (a pie, en bici, en coche, etc.),
- La presencia de accesorios de confort e higiene (cojín, colchón, manta, cuenco plegable, fondo impermeable, etc.).
En cuanto a su aspecto, también significa mucho para muchos dueños, y el transportín para perros puede convertirse en un verdadero accesorio de moda. Pero su diseño no debe en modo alguno hacernos olvidar el principal objetivo que persigue: poder llevar a tu perro con facilidad, con total seguridad, sin comprometer la comodidad del animal.
Los diferentes tipos de transportines para perros
Aquí tienes los principales modelos de bolsos para llevar un perro.
El carro del perro
Se trata de una bolsa de transporte con ruedas equipado con ruedas y un asa retráctil, lo que hace posible no llevarlo. Pero algunos modelos matan dos pájaros de un tiro ya que son complementos que se pueden transformar en mochila. Por lo tanto, se adaptan a todas las situaciones. Este modelo se agradece ya que puedes transportar un perro de hasta 9 kg sin hacer ningún esfuerzo. A las personas mayores les gusta mucho el carrito para perros y lo usan con gusto para pasear o ir de compras.
La bolsa para transportar un perro en bicicleta
Gracias a este modelo, el perro podrá participar en todas las salidas en bicicleta de su amo, y sin cansarse. El equipo se fija en el portaequipajes de la bicicleta o al nivel del manillar.
La mochila para transportar un canino
Es un modelo clásico, que permite al amo tener las manos libres y no cansarse durante los largos paseos ya que el peso del animal está perfectamente repartido sobre su lomo. Por lo tanto, limita el riesgo de dolores lumbares y/o de hombros.
La bolsa canguro o carry bag
Es una bolsa de transporte con una gran correa ajustable para el hombro, muy adecuada para perros de razas pequeñas. Algunos modelos de esta categoría tienen dos asas, se llevan como un bolso de mano y el perro puede sacar la cabeza, pero solo son adecuados para viajes cortos (escaparates por ejemplo o un paseo corto).
La bolsa del vientre
Esta pequeña bolsa de transporte le permite llevar a su perro boca abajo y se sujeta con una correa para el hombro que se coloca alrededor de la cintura del dueño de la misma manera que un cinturón. El animal debe ser de tamaño pequeño.
La bolsa de transporte especial para sillas de coche
Hay modelos para perros pequeños y otros para perros grandes. Su estructura de acero es perfecta para viajes en coche. Este accesorio está dotado de un dispositivo adecuado para su perfecta sujeción en cualquier vehículo. Lleva un arnés que sujeta bien al animal por dentro. Esto garantiza la seguridad del perro en caso de frenazo o impacto pero también la del conductor y sus pasajeros ya que no permite que el perro se desplace por el interior del vehículo, lo que puede resultar peligroso.
Precio de una bolsa de transporte para el perro
El costo de lacomprar una bolsa de transporte para un canino es sumamente variable ya que todo depende de la categoría del bolso, su concepto, su calidad, su sofisticación, sus dimensiones… y su marca. Puedes comprar una riñonera por menos de 20 € mientras que un trolley 2 en 1 cuesta un mínimo de 50 €. ofrece a tu perro un bolso de transporte totalmente de piel, un artículo de lujo por excelencia, muy estético y cómodo. Una vez que haya comprado la bolsa para perros, debe tomarse el tiempo para acostumbrar al animal a viajar dentro. Cuanto más cómoda sea la bolsa, menos difícil será. Si el animal odia viajar, existe una solución para calmarlo. El patrón puede pedir al veterinario que le recete un desestresanteobviamente amigable con los perros pero es necesario respetar la dosis. Por último, para que los viajes sean lo más fluidos posibles y no supongan un suplicio, aunque el perro esté tranquilo y su cesta de transporte ultra cómoda, es muy útil tomar un descanso cada dos horas durante un viaje para que el animal estire las patas, haga sus necesidades al aire libre, beba para rehidratarse y tome un pequeño refrigerio.