La muda es un proceso natural durante el cual el perro cambia de pelaje. En otoño, el animal cambia su pelaje de verano por uno de invierno y en primavera, ¡todo lo contrario! Adapta su pelaje a la estación para estar mejor equipado para afrontar los cambios de temperatura y sol. Dependiendo de la raza, algunas mudas no pasan desapercibidas, y te encuentras mucho pelo desparramado por tu perrito por toda la casa… ¡guarda los jerséis, chaquetas, faldas y pantalones negros si tu perro es blanco y viceversa! Te explicamos todo sobre la muda de perros. Comprenderlo mejor también significa apoyarlo mejor y ayudar mejor a su perro.
¿Qué es la muda en los perros?
Si, durante la muda, una serpiente cambia de piel y un adolescente cambia de voz, en el perro, ¡es el pelaje el que se renueva! Esto es normal y común a la mayoría de las razas (no a todas, hay algunas excepciones). La muda libra al perro de su pelaje viejo para dejar paso a uno nuevo, saludable y adaptado al cambio de estaciones. El perro puede así regular mejor su temperatura corporal porque su nuevo pelaje ofrece un mejor aislamiento térmico. La muda es regular, pero hay periodos en los que se acentúa. En el período habitual, el perro tiene pelo que crece, vive y luego muere y se cae. Pero dos veces al año, el fenómeno se amplifica y el perro pierde mucho más pelo, sobre todo en primavera, cuando el manto se prepara para aclararse para soportar el verano. En otoño es un poco diferente, ya que la muda precede a una densificación del pelaje para hacer frente a las bajas temperaturas. Por lo tanto, el pelaje generalmente se vuelve más largo y más grueso. La muda es personal para cada perro. Los factores genéticos y ambientales influyen en su intensidad. Por tanto, varía no sólo entre los individuos, sino también según las razas y las condiciones de vida. De hecho, el caniche, por ejemplo, o el Bullmastiff, mudan muy poco. En cambio, el samoyedo o el husky siberiano, tienen un subpelo muy importante y esparcen el suelo con su pelo, dando a veces la impresión, cuando son de pelo blanco, ¡que está nevando en casa! Además, dependiendo del estilo de vida del animal, la muda es más o menos llamativa. Por ejemplo, los perros que viven principalmente en interiores, con calefacción y aire acondicionado, experimentan menos cambios de temperatura. Su muda es entonces más regular (pero también más larga), y los cambios en el pelaje pueden parecer menos impresionantes. La exposición a la luz solar y la temperatura también afectan la caída del cabello.
¿Qué síntomas pueden parecerse a una muda?
Sucede que ciertas enfermedades de la piel provocan la caída del pelo sin que sea una muda estacional. Así, el prurito, por ejemplo, provoca una caída severa del cabello, a menudo acompañada de manchas en la piel, granos y enrojecimiento. Del mismo modo, los parásitos o las alergias provocan manchas sin pelo. Un perro ansioso también puede infligirse “llagas por lamerse”: al lamerse una zona de su cuerpo, pierde mucho pelo. Sin embargo, es muy localizado. Además, una mala alimentación puede provocar la caída del cabello. De hecho, si su perro carece de ciertos oligoelementos, vitaminas o minerales, ya no podrá beneficiarse de una piel y un pelaje sanos. Un perro mal hidratado también puede perder más pelo. En cuanto a la falta de ejercicio, también influye en la densidad del pelaje. Finalmente, ciertas enfermedades hormonales provocan efectos similares, en zonas bastante simétricas como los flancos. Del mismo modo, una perra no esterilizada en celo arrojará más pelo que una esterilizada debido a sus hormonas sexuales. Lo mismo para los machos en época de cría.
¿Cuál es el período de muda y su duración?
La muda en los perros dura de media entre 3 y 6 semanas. ¡Eso es suficiente cuando tienes que pasar la aspiradora todos los días! Pero relativamente corto si lo ubicamos en un año de 52 semanas. Si el cabello es rígido y grueso, puede durar menos. En cambio, cuando el pelaje es largo y liso, como en ciertos galgos, cocker spaniel o setter irlandés, es de esperar una mayor duración. Por último, hay razas que, a pesar de tener un pelaje corto y lacio, pueden experimentar mudas más lentas y viceversa. Para averiguarlo, es mejor preguntarle a su criador. Si tu perro es mestizo, la primera muda es más difícil de predecir. Como depende de las estaciones, no ocurre al mismo tiempo dependiendo de la ubicación geográfica y las condiciones climáticas.
En Francia, la muda de otoño generalmente comienza alrededor de septiembre y puede durar hasta finales de octubre, principios de noviembre, mientras que la muda de primavera llega alrededor de marzo y puede durar hasta mayo.
¿Cómo tratar la muda para reducir sus molestias?
Podemos acompañar la muda, pero no podemos prevenirla, ya que es un fenómeno natural. Sin embargo, el perro se puede aliviar. La primera palanca es la comida, cuya calidad afecta el pelaje. La presencia de ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6, así como de vitaminas, en forma de complementos alimenticios, por ejemplo, contribuyen a una buena renovación capilar y pueden acelerar el proceso. Los omega 3 se encuentran en particular en el aceite de salmón. El veterinario está en las mejores condiciones para aconsejar los mejores suplementos y una dieta específica para cada perro. El cepillado también es un factor que contribuye a renovar el pelaje. Al librar a su perro del pelo muerto, evita que el pelo quede atrapado formando nudos. Para perros de pelo largo, el cepillado durante la muda debe ser diario. En los perros de pelo corto, es una buena idea cepillarlos una o dos veces por semana si desea mantener un interior limpio mientras ayuda a su perro a mantener una piel y un pelaje saludables. El cepillado siempre debe hacerse en la dirección del pelo y, para que tu perro adopte un comportamiento colaborativo, es mejor adiestrarlo cuando es joven, incluso cuando realmente no necesita ser cepillado. Por lo tanto, está familiarizado con el material. Mientras aceleras el proceso, mejorarás la relación amo/perro y estimularás la circulación sanguínea de tu amiguito de patitas. Es importante elegir el cepillo adecuado para el pelo de tu mascota. El criador o el veterinario pueden aconsejarte. No hay necesidad de darle un baño. Finalmente, limita el estrés que promueve la caída del cabello. Como decimos «arráncate el pelo» o «encanece tu pelo» para un humano que se enfrenta a una dificultad o estrés, ¡los perros pierden el pelo! Algunos amos optan por cortar a su compañero canino para evitar las consecuencias de la muda. No es una buena idea. De hecho, el cabello juega un papel protector y aísla la epidermis contra los rayos del sol, las picaduras de insectos y las variaciones de temperatura. Afeitar a tu perro significa exponer su piel a estos elementos, lo que altera su sistema de regulación térmica natural.
Caso de caspa en un perro muda
La caspa durante una muda estacional es causada por un ambiente demasiado cálido o demasiado frío. De hecho, las temperaturas extremas pueden provocar reacciones en la piel e interrumpir la producción de sebo. En un ambiente demasiado caluroso, por ejemplo, la piel se reseca y provoca caspa. La ausencia de sebo no aporta la capa de grasa que nutre la epidermis. A veces, la caspa es el resultado de una infestación de parásitos. Algunos piojos y ácaros, por ejemplo, irritan la piel y luego provocan estas escamas blanquecinas. En general, provocan picores que pueden alertarte. El perro se rasca y solo un tratamiento antiparasitario puede superarlo.
Algunos consejos para gestionar mejor la muda de perros
Utiliza fundas protectoras para tus sillones, sofás y asientos de coche. Esto minimizará el impacto del cabello en sus telas. También puede instalar barreras para evitar que su mascota entre en ciertas habitaciones sensibles de la casa. Consigue una aspiradora especial para pelos de mascotas, ¡generalmente es más eficiente en alfombras y alfombras en las que se plantan pelos caninos! Por último, si te sientes abrumado por la muda de pelo de tu perro, ponte en contacto con un peluquero que podrá cuidar el pelaje de tu animal y darte los consejos adecuados. También puede mostrarte algunos gestos de cepillado y ayudarte con las mejores prácticas de aseo. Si la muda de perros es un fenómeno natural, conocer sus mecanismos permite comprenderlo mejor y adoptar las acciones adecuadas para mitigar sus inconvenientes. Una buena alimentación, un entorno adecuado y unos cuidados adecuados te permitirán pasar las dos mudas anuales con más serenidad, manteniendo un pelaje sano en tu perrito.