Mi perro se come el pelo: ¿por qué este comportamiento?

¿Es tiempo de muda y tu cachorro o perro está tratando de devorar el pelo muerto que acabas de quitar de su pelaje? Peor aún, ¿se arranca a conciencia los pelos del abrigo para tragárselos? Pero, ¿qué causa este comportamiento? ¿Es peligroso que tu mascota se coma el pelo? ¿Cómo ayudar a que tu loulou no se coma más el pelo?

¿Por qué los perros se comen el pelo?

Si sucede que tu compañero canino se come el pelo de forma natural lamiéndose, no es natural que los animales prueben su pelaje ni el de sus congéneres. Si tu cachorro se come una bola de pelo después del cepillado, lo más probable es que sea solo curiosidad. En efecto, nuestros jóvenes amigos saborean el mundo con sus trufas y sus quenottes. Para desplegar sus sentidos y descubrir el entorno, el animal lleva todo en la boca hasta los 6 meses. Por lo general, el perrito solo ingiere lo comestible y escupe el resto. A menos que su perro sea un Retriever, este comportamiento desaparece mucho antes de la edad adulta.El pelo no forma parte de la comida digerible o comestible para nuestros perros, al igual que nuestro pelo para nosotros. Por lo tanto, la tricofagia en nuestros compañeros caninos no debe tomarse a la ligera. Hay muchas causas que pueden conducir a la ingestión de pelo, y es aún más preocupante cuando tu mascota se quita el pelaje y se mutila. Estas son las diferentes causas que pueden explicar el comportamiento de tu perrito cuando sea adulto:

  • enfermedad parasitaria;
  • enfermedad fisiológica;
  • Problema de comportamiento.

Si tu perro se lame compulsivamente, hasta arrancarse el pelo, es imprescindible que consultes a tu veterinario. Una enfermedad, un trastorno digestivo, una carencia nutricional, el aburrimiento o el estrés pueden incitar a tu perro a adoptar este extraño comportamiento y comerse el pelo.

¿Es peligroso que el perro se coma el pelo?

El pelaje de tu amigo de cuatro patas está formado por un folículo piloso llamado raíz y su tallo, el pelo. Compuesto por queratina y muchos minerales presentes en cantidades ínfimas, no tiene ningún interés en términos de nutrición y es más bien un portador de problemas para la salud del animal si se ingiere regularmente. Al igual que para nuestros compañeros felinos, la ingestión de pelo provoca problemas digestivos:

  • vómitos;
  • dolor intestinal;
  • Obstrucción digestiva parcial o total.

Si se arranca el cabello o el de sus congéneres, aparece una dermatitis por lamido. Estos granulomas por lamido se encuentran principalmente en las patas o los dedos del perro y se desarrollan en cualquier lugar donde el animal se lame compulsivamente o se tira del pelo. La lesión se ulcera y endurece. A menudo purulenta, porque aparecen sobreinfecciones bacterianas, puede convertirse en una dermatitis piotraumática.El diagnóstico de tu veterinario es fundamental para proponer las acciones y el tratamiento adecuado para ayudar a tu loulou a recuperar su salud y ayudarlo a detener este comportamiento.

¿Cómo ayudar a tu perro a dejar de comerse el pelo?

Si tu cachorro intenta comerse el pelo durante el cepillado, un simple no firme es suficiente. También puede ofrecerle un juguete para masticar durante la sesión. Aprenderá así a apreciar este momento y se deleitará, en la edad adulta, con este momento de complicidad que también mantiene su pelaje.Si es adulto, es importante consultarlo para determinar las causas de su comportamiento y brindarle una adecuada solución.

Infeccion parásita

Pulgas, garrapatas, infecciones parasitarias pueden causar un desagradable picor en tu mascota cuando el tratamiento no es regular o no ha sido prescrito a tiempo. El cepillado sigue siendo el momento perfecto para comprobar que ningún intruso se esconde en el magnífico pelaje del perrito. También es posible que durante un paseo, tu perro se encuentre con un animal portador de sarna. La leishmaniasis también puede causar lesiones en la piel que conducen a la caída del cabello. A veces, el perro puede involucrarse en un comportamiento auto agresivo incluso después de que la causa haya desaparecido. Acércate a tu veterinario o a un conductista canino para eliminar este hábito nocivo para su salud.

enfermedades fisiológicas

Algunas enfermedades provocan la caída del cabello sin causar picor. Otras, como la alergia a la picadura de pulga, provocan auténticas molestias al perro que se lame y se rasca hasta sacarle la sangre para calmar el hormigueo. Esta dermatitis por picadura de pulga requiere que el dueño del animal lo proteja eficazmente contra el parásito. Los desórdenes hormonales pueden causar pérdida crónica de cabello con picazón a veces. Su veterinario, en función de la sintomatología del animal, realizará diversas exploraciones complementarias para determinar el origen de sus lesiones:

  • Depilación de perros y análisis de pelo;
  • Raspado de la piel para resaltar el parásito;
  • Scotch-test para analizar el cabello muerto;
  • lámpara de Wood para detectar infección por tiña;
  • Análisis de sangre para determinar qué órganos están afectados o si se sospecha leishmaniasis.

A continuación, prescribirá el tratamiento adecuado para tratar a su perrito. Si tu mascota come cualquier cosa que pueda comer y no solo su pelo, lo mejor es consultar a tu veterinario para descartar pica del diagnóstico.

Cuando se trata de un problema de conducta

Cuando no se encuentra ninguna infección o enfermedad parasitaria, es probable que su perro esté sufriendo un problema de comportamiento. Es fundamental analizar el comportamiento de este último para determinar cuándo decide arrancarse el pelo para comérselo después, es por:

  • ¿Aburrimiento?
  • cuando estas lejos?
  • ¿Cuando estás ocupado y lo ignoras?

Sin poner al perrito en el centro de tu vida, es necesario asegurarte de ofrecerle a tu perro lo esencial para su equilibrio:

  • Ofrézcale actividades físicas y mentales diarias para que pueda gastarse. Los paseos son obviamente esenciales para un perrito que se siente cómodo con sus patas. Las sesiones de recreación en las que puede jugar con su estilo en tu presencia o durante tu ausencia le permitirán ahuyentar el aburrimiento.
  • Enséñele a lidiar con la frustración. Tu perro es genial y sabe cómo pedir tu atención. Sin embargo, ya no debes ceder a estas peticiones de juegos, caricias o atenciones cada vez que te lo pida. Permanecer tan a menudo como sea posible en la iniciativa de sus actividades.
  • No refuerces su actitud dándole interés cuando se tira de los pelos. Asociaría su acción con tu atención y continuaría autolesionándose.
  • Si tu ausencia le pesa, ofrécele un juego de ocupación como el tapete de búsqueda. Por lo tanto, trabajará en su estilo y se mantendrá ocupado durante sus horas de trabajo.

Por último, si tu perro sufre ansiedad por separación o hiperapego, es recomendable ir acompañado de un conductista canino para ayudar a tu animal a sentirse bien en su cabeza y en sus patas.