Todos los perros producen señales de calma. Unos más que otros, según su naturaleza y la situación. Estos mensajes del lenguaje corporal indican estrés, inquietud o excitación. Es importante conocer algunos de ellos, especialmente en caso de peligro. Sin embargo, otros pueden ser ignorados sin que sea malo para el animal. Te detallamos diferentes señales de calmasu utilidad y las reacciones humanas apropiadas.
Lista de señales de calma
Son muy numerosos y de diferente intensidad. Por lo tanto, no se puede establecer un lista de señales de calma exhaustivo. Sin embargo, algunos regresan con más frecuencia que otros y son particularmente reveladores.
- Bostezo ;
- Lamerse la nariz;
- Jadeo (mientras no hace calor);
- Busque en otra parte;
- Gire la cabeza hacia un lado;
- Rascarse ;
- Parpadeo de los párpados;
- Acérquese en una curva;
- Rechazar ;
- Tire hacia atrás de las orejas y baje los párpados;
- Haz la estatua;
- Siente el suelo;
- sacudir;
- Tramo;
- Baje la cola y muévala lentamente;
- acostarse;
- Acuéstese boca arriba;
- Reduzca la velocidad de sus movimientos.
La mayoría de estas señales no son voluntarias. El perro no decide enviar un mensaje, lo hace de manera inconsciente, instintiva. El animal se encuentra en una situación de estrés, o simplemente de ligera ansiedad o incluso excitación y sus movimientos producen un apaciguamiento, de ahí su nombre.
Sabías ? Los humanos también producen señales de calma. Frotarse la nariz, por ejemplo, o las manos, o incluso rascarse la oreja, tocarse el pelo.
Algunas señales descifradas de apaciguamiento
Hay más de cien señales tranquilizadoras, pero algunas son más comunes. Por lo tanto, le ofrecemos un descifrado.
¿Qué dice mi perro cuando bosteza?
Eso sí, puede bostezar al despertar y en este caso, no merece traducción. Por otro lado, en medio del día cuando un individuo se acerca, por ejemplo, a su perro bosteza para señalar que se encuentra en una situación de incomodidad o incluso de estrés. Rechaza el conflicto, pero quiere que la situación termine. Si alguien lo acaricia, por ejemplo, o le habla y lo hace sentir incómodo, lo hará bostezar.
Mi perro se lame la nariz: ¿traducción?
Si él lamer la trufa después de terminar tu bol, ya sabes cómo traducirlo, ¡es un «ñam ñam» de placer! Afuera, si manda poco lamidas rapidas, trata de calmar su ansiedad. Quiere que la relación con la persona o el perro de enfrente siga siendo amistosa. También envía un mensaje al otro al expresar que él mismo es adorable. En este caso, también puede lamer rápidamente al que tiene delante.
Lenguaje de aleteo de cola
A menudo pensamos queun perro moviendo la cola Es feliz. Pero esto no siempre es verdad. Solo significa que el perro está emocionado. Pero la excitación puede provenir de varias emociones: alegría, pero también miedo, estrés… Por lo tanto, es necesario identificar varias sutilezas:
- velocidad de latido;
- dirección de la cola;
- Posición de la cola;
- Altura sobre el suelo;
Así, cuanto más la cola es alta, por ejemplo, más confianza tiene el perro. Bajo, es una señal de preocupación. Cuando es neutral, el perro está relajado. Algunas razas, como el Bichón Habanero, tienen la cola enroscada hacia arriba (por lo tanto, esta es la posición neutral para ellos). Cuando tu bola de pelo mantiene su cola horizontalmente, está en alerta, ya sea por un ruido que ha despertado su curiosidad, o por un peligro. Cuando tu pequeño compañero mete la cola entre las patas, significa que tiene miedo. Por lo general, también baja las orejas hacia atrás y arquea la espalda. Además, investigadores italianos han demostrado que la dirección de la cola es importante: los latidos orientados hacia la derecha tendrían un significado positivo mientras que hacia la izquierda reflejarían ansiedad.
Postura
Las diferentes posturas reflejan el estado mental y las intenciones del perro. Cuando el se acurruca en el suelo hasta el punto de disminuir de volumen, es señal de miedo, está en una posición de sumisión. Incluso sucede que algunos se aplanan en el suelo o se ponen de espaldas. Un perro en una situación de miedo puede llegar a orinar. Tenga en cuenta que también sucede que algunos perros giran las patas en el aire para que les acaricien la barriga cuando están muy relajados. Si el el cuerpo se estira hacia adelante, el perro es cómodo y curioso. Si, por el contrario, solo avanza el hocico, pero el cuerpo retrocede, está interesado pero preocupado. Finalmente, si está estirado hacia adelante pero con la cola recta que realiza pequeños latidos rápidos, sus intenciones son agresivas. Al acercarse a un compañero perro, su perro también puede sentarse o acostarse. Muestra entonces su respeto y su deseo de un encuentro pacífico, sin conflicto. Además, acercarse en una curva, es moverse hacia un individuo (perro, gato o humano) de manera indirecta. El perro realiza un arco lateral para indicar que no es intrusivo (es mucho más suave que si viene de frente). Esto permite que quien se acerque no se sienta atacado. Es un acercamiento amistoso que invita a un encuentro apacible. Si su el perro se sacude solo, aunque no está mojado ni cubierto de hojas u otras sustancias molestas, está estresado. Tenga en cuenta que elllamar para jugar es claramente identificable: el perro apoya el pecho en el suelo y levanta los cuartos traseros, a menudo de cara a su amo o a otro perro. Finalmente, cuando levanta la pata sin que se lo pidan y cuando no ha aprendido a hacerlo para seducir, es para señalar un sentimiento de inseguridad.
¿Cómo interpretar la mirada de mi perro?
Hay muchas miradas caninas. Además, muchas veces, al observar sus ojos, se exclama: “sólo le falta la palabra”. Los perros son particularmente expresivos, pero ¿los entendemos siempre? A mirada congelada indica un estado de alerta. Por otro lado, cuando el ojo está flexible y los párpados relajados, el perro está tranquilo. Cuando el apartar, es que quiere calmar la situación. De hecho, mirar directamente a los ojos es una señal de afrenta e indica que el perro está listo para pelear. Cuando el perro insiste en gira la cabeza y mira, su nivel de estrés es intenso y desea salir de un ambiente que lo oprime. Además, el » ojos de ballena es la expresión utilizada cuando el blanco del ojo del perro es claramente visible. Significa que está estresado o temeroso. Gira la cabeza hacia otro lado, pero continúa mirando un punto, esto hace que aparezcan medias lunas blancas, a un lado del ojo y, a veces, alrededor. Finalmente, el parpadeo tiene como objetivo calmar al humano o al congénere que se encuentra frente a él. El perro le da una mirada suave e indica que quiere un intercambio pacífico.
¿Cómo reaccionar a las señales de calma?
No siempre es necesario detener la situación. De hecho, un perro utiliza señales tranquilizadoras cuando quiere calmar su excitación. Así, no es raro que produzca alguna cuando ve que su amo va a buscar su correa para sacarlo, por ejemplo. Sin embargo, no vas a eliminar las salidas. Es posible ignorar algunas señales. A veces, la repetición de acciones a lo largo del tiempo conduce a cierta habituación. Así, el perro siente menos excitación y envía menos señales. Dependiendo de las circunstancias, también puedes enviarle a tu perro la misma señal: bostezar, mirar hacia otro lado, etc. Esto ayudará a calmarlo. Si algunas de tus entonaciones, tus actitudes provocan sistemáticamente señales de apaciguamiento, puedes intentar modificar tu tono o tu actitud. Utilice una voz más suave, por ejemplo.
El libro «Señales de apaciguamiento» de Turid Rugaas
Es la referencia en cuanto a educación y comprensión del perro. La autora es una entrenadora de perros noruega conocida mundialmente por su trabajo sobre el lenguaje canino. Enumera alrededor de un centenar de señales y las explica en varias de sus obras. Su experiencia, a lo largo de varias décadas, arroja luz sobre el modo de expresión canino y nos conduce por el camino de la educación positiva, basada en el respeto, la comprensión y la benevolencia. En apenas 88 páginas, Turid Rugaas nos enseña a observar mejor a nuestro perro y a abrirnos a su mundo, mucho más rico de lo que podemos imaginar. Un libro lleno de amor, compasión y humildad que alterna descripciones, explicaciones y contextos de señales tranquilizadoras. Todos estos pequeños gestos que envía nuestro animal a diario pueden así ser interpretados en palabras y, a su vez, podemos sustituir nuestras palabras humanas por gestos que nuestro pequeño compañero pueda entender. Este libro está dirigido más a lectores con poca formación en comportamiento canino y educación positiva. Barre la idea de dominación y jerarquía y moderniza el conductismo canino. Una vez que haya dominado estas señales, podrá «discutir» con su perro porque habrá adquirido y entendido su modo de comunicación. Cuando lo leas, no dejarás, tarde o temprano, de decirte a ti mismo “¡ah, entonces por eso! «. Todas las señales de calma solo pueden ser interpretadas por el amo cuando conoce los comportamientos «neutrales» de su perro, los que se utilizan en tiempos normales. Por lo tanto, los perros naturalmente estresados producen más, incluso en un ambiente tranquilo. Otros, más serenos, los expresan sólo para señalar una situación excepcionalmente angustiante. Por tanto, es recomendable tenerlos en cuenta para mejorar la comunicación con tu amigo peludo, pero ignorar algunos de ellos porque no es posible ni recomendable eliminar todas las situaciones que provocarían una señal de apaciguamiento.