Durante mucho tiempo se creyó que los animales carecían de emociones. Esto justificaba en parte nuestro comportamiento a veces irrespetuoso hacia ellos. Sin embargo, hoy sabemos gracias a numerosos estudios que la alegría, la tristeza, el miedo o la ira pueden invadir por completo el estado de ánimo de un perro. Las emociones de los perros. participar también en la cohesión de la manada, del grupo. El perro es un animal gregario, sus emociones son esenciales en las relaciones con sus congéneres.Además, la reciente ley de 30 de noviembre de 2021 sobre el maltrato animal reconoce mascotas como seres sensibles y exige que este concepto se enseñe en las escuelas. La existencia de un estado emocional del mejor amigo del hombre, por lo tanto, ya no está en duda. emociones en perros y descubra cómo reconocerlos, comprenderlos y reaccionar ante ellos.
¿Cuáles son las emociones del perro?
La emoción es diferente del sentimiento. Es una sensación de corta duración que a menudo resulta en una reacción espontánea. Es transitorio, intenso y perturba la mente o el cuerpo, así, el miedo puede llevar al llanto, la tristeza al llanto, la alegría puede provocar la risa al igual que la ira, una fuerte tensión corporal. Suele ser la situación la que provoca la emoción y puede derivar, en algunos casos, en una reacción inapropiada. En los perros, son los mismos que en los humanos y hay 6 de ellos:
- Alegría
- Tristeza
- Rabia
- Miedo
- Sorpresa
- Asco
Cada una de estas emociones contiene una serie de emociones secundarias como el aburrimiento, la vergüenza… Las emociones contribuyen a nuestra supervivencia. Así, el miedo permite huir del peligro, por ejemplo. Son esenciales para la vida en comunidad. reacciones emocionales no son iguales entre individuos de la misma especie y son aún más variables de una especie a otra. Tienen diferente intensidad e incluso pueden estar ausentes en uno y muy pronunciados en el otro según el temperamento, el pasado de la persona y el contexto.El sentimiento es más duradera que la emoción. Menos intenso, se dirige hacia alguien o algo. El amor, por ejemplo, es un sentimiento. Una emoción que se asienta con el tiempo se convierte en un sentimiento. El perro también es capaz de sentir.
¿Qué mirar a tu perro para entender sus emociones?
Para reconocer las diferentes emociones en el perro, primero es necesario observar su lenguaje corporal. Varias partes de su cuerpo hablan.
- Los ojos: abierta o semicerrada, dirigida hacia ti o hacia otra parte, con pupila pequeña o dilatada…
- Las orejas: dirigido hacia adelante o hacia atrás
- Boca: ¿Se lame, bosteza, levanta las chuletas?
- Respiración: ¿Es entrecortado o relajado?
- Cuerpo: ¿está relajado o no? ¿Naturales o no? ¿Cuál es la posición de la pelvis?
- Las patas: ¿cómo se colocan y se dirigen?
- La cola: barómetro del estado emocional del perro, ¿cómo se posiciona? ¿Cómo se mueve?
Estos elementos deben ser observados en detalle y luego analizados para saber a qué emoción corresponden. Entonces es necesario adaptarse, especialmente cuando una emoción negativa perturba a su perro y lo pone en malestar.
¿Cómo expresan los perros sus emociones?
Además del comportamiento y el lenguaje corporal de tu perro, siempre debes analizar el contexto, el entorno en el que te encuentras con él porque son pistas adicionales para comprender a tu animal.
alegría en el perro
Es una emoción contagiosa lo que favorece las interacciones en un ambiente agradable. Las principales señales son: orejas naturalmente posicionadas y mirando hacia adelante, ojos bien abiertos y ojos brillantes. El perro a veces vocaliza en un tono más alto, su cuerpo se retuerce o los cuartos traseros se colocan más alto que el frente, en una relajación general. La cola generalmente está alta, las patas relajadas, pero activas. ¡Es hora de darle a tu perro una sesión de juego!
¿Cómo expresan los perros su miedo?
El miedo es un emoción frecuente y normal en el perro Es necesario para sobrevivir en un ambiente hostil. Cuando el perro está en presencia del peligro, esta emoción le traspasa. Puede ser desproporcionado y hacer que tu mascota muerda. También puede convertirse en ansiedad, una sensación duradera e incómoda. Es fundamental poder descifrarlo para ayudar a tu animal. Es la emoción que provoca más reacciones diferentes dentro de una misma especie.Los signos más visibles en los perros:
- Huye
- Aspen u orinar en el lugar
- gruñir o morder
- gemidos
Algunas señales son mucho más discretas, no son sistemáticas. Sucede que el perro solo presenta algunos de ellos: su mirada es furtiva y gira la cabeza para no ver lo que le asusta, sus pupilas están dilatadas y se le ve el blanco de los ojos. Las orejas están vueltas hacia atrás y extendidas. Su respiración se acelera, a veces babea, sus dientes pueden ser visibles. Se lame frenéticamente o bosteza varias veces seguidas y ya no está interesado en ti ni en las golosinas. Su postura es baja, su espalda redondeada o incluso apartada de lo que le asusta, sus movimientos son lentos y se enrosca. El cuerpo está tenso. Su cola es baja, plegada hacia el vientre. En cuanto a las patas, están congeladas, a veces dobladas sobre sí mismas o queda una pata delantera en el aire, en este caso es recomendable alejar a tu perro de la fuente de su miedo. Si este miedo es inapropiado para el contexto o fuera de proporción, intente tranquilizarlo con una voz suave y feliz. Recuerda, ¡la alegría es contagiosa! También intente distraerlo con un juguete o una golosina y muéstrele algo que realmente le guste y que sea más fuerte que lo que lo asusta. Si esto sucede con demasiada frecuencia, busque asesoramiento profesional. Esto puede provenir de una socialización insuficiente que debe complementarse.
ira en perros
Es una emoción que no dura, sino que se produce como reacción a una situación. Puede ocurrir durante una sesión de juego, ya sea con un ser humano o con una criatura. Todo empieza bien, luego el animal aumenta la presión y su buen humor se convierte en ira. Por eso es importante distinguirla del juego para poder poner fin a la situación antes de que su ira se vuelva demasiado fuerte e incontrolable, en cuyo caso tu peludo amigo puede gruñir o ladrar. Mientras su cuerpo sea suave y natural, el perro está jugando, pero si su cuerpo se pone tenso y rígido, lo más probable es que se metió en un conflicto. A veces, el otro perro puede enviar una señal de apaciguamiento para calmar al tuyo: bostezará, dará la espalda, se lamerá los labios o mirará hacia otro lado. El perro enojado, en cambio, adoptará una mirada directa y profunda, con las pupilas dilatadas. y los ojos bien abiertos. Las orejas estarán rectas y tensas, los labios levantados y los dientes visibles. Puede gruñir o ladrar. El cuerpo está rígido y la postura alta. La cola es recta, alta y azota el aire con rapidez. Las piernas también están rígidas. En este caso, sacar a tu perro de la situación que lo enoja. Si está jugando contigo, deja de jugar, si está con otro perro, cambia de dirección y deja al otro perro. Deshazte de lo que sea que esté causando la incomodidad cuando sea posible.
¿Cómo reconoces a un perro triste?
Los perros son muy buenos para ocultar su tristeza. Sin embargo, puedes percibir ciertas señales cuando ya no pretenden jugar, ya no demandan atención, se mueven poco o incluso eligen rincones aislados para instalarse. Esto puede suceder después de la muerte de un ser humano o un animal en el hogar o, por el contrario, cuando llega un nuevo miembro a la familia. Una larga ausencia de un ser querido también puede causar tristeza en perros.En este caso, su mirada es astuta y aburrida. Las orejas más bien hacia atrás. Come menos y camina con la cabeza gacha. El cuerpo está enroscado vergonzosamente, al igual que la cola, que es bastante baja y estática. El animal pierde dinamismo, en este caso acarícialo, invítalo a jugar, cambia de opinión con agradables paseos por sus lugares favoritos, estar allí para él y bríndele toda su atención y apoyo.
repugnancia en los perros
Por lo general, el perro siente esta emoción cuando le llegan olores o sabores desagradables. Es lo que permite que un animal evite comer alimentos peligrosos. Esta emoción lo protege, aunque no sea eficaz contra todos los alimentos tóxicos. En este caso, tu pequeño compañero adopta una mirada furtiva, sus cejas adquieren forma triangular y le dan una expresión desencantada. Las orejas están estiradas hacia atrás y su boca tiene los labios extendidos. La cola está bajada y estática. Si reacciona de esta manera frente a su tazón, cambie el contenido. Si se prolonga, consulte con su veterinario por qué reacciona de esta manera y, en su caso, adapte su dieta si ningún problema de salud lo explica.
¿Cómo reacciona un perro sorprendido?
Es una de las emociones más cortas, cuando el animal se encuentra en un situación imprevista. Muy rápidamente, recupera sus sentidos y se recupera de su estado de sorpresa. Por lo general, se apodera de otra emoción, la alegría o el miedo, según sea buena o mala la sorpresa. El perro adopta una postura estática, con las orejas erguidas. Hace pocos movimientos antes de recuperarse. Su mirada puede dirigirse hacia ti para leer una explicación en tus expresiones faciales. Si la sorpresa se transmite por la alegría, el cuerpo se relaja y tu animal envía todas las señales asociadas. Si es entonces miedo, es recomendable ayudar a tu perro a calmarse.
¿Puede el perro entender nuestras emociones humanas?
¿Has notado cómo algunos perros se acercan suavemente a apoyar su hocico en nuestro regazo cuando estamos tristes, o cómo un perro entra en estado de excitación cuando estamos felices? Nuestros perros nos devuelven muchos señales de advertencia cuando nos atraviesa una emoción. ¡Parece que tienen un detector! ¿Qué es exactamente lo que está pasando en su cabeza? Para entendernos, el perro observa varios signos aquí:
- La intención de nuestra voz
- Nuestras expresiones faciales
- Los olores producidos
- Los movimientos de nuestro cuerpo.
El perro procede con su amo como con un congénere y «lee» el lenguaje del cuerpo, las posturas, para entender qué emoción nos invade. Los perros también han aprendido a decodificar nuestras expresiones faciales. Con el tiempo, asociaron cierta mirada con una entonación y reacción de voz. Los estudios demuestran que un perro puede distinguir una cara feliz de una cara enojada. Le da la espalda al segundo más rápidamente.Además, los perros adaptan su comportamiento a nuestras emociones. Cuando estamos enojados y ellos adoptan una postura de “perro vergonzoso” después de haber destrozado un objeto, no es porque sean conscientes de haber cometido un error, sino que es precisamente porque han descifrado la ira en nuestra voz y en nuestra mirada. Luego adoptan un comportamiento calmante para tranquilizarse y evitar conflictos. En este contexto, el perro puede adoptar diferentes señales de calma, es importante rRespeta las emociones de tu perro, que es la base de una relación equilibrada y satisfactoria basada en la confianza. Si las emociones de tu pequeño compañero te parecen desproporcionadas o no adecuadas al contexto, puedes hablar con tu veterinario o con un conductista canino basado en la educación benévola para ver cómo ayudar a tu animal a recuperar la tranquilidad.