Vacunar a tu perro es una medida preventiva frente a determinadas enfermedades como la rabia, el moquillo o el parvovirus. ¡Comparador de Seguros para Perros! ¡Gratis y sin compromiso! La vacunación implica un calendario específico, con refuerzos que sirven para potenciar la respuesta inmunitaria del perro. ¿Cuáles son las vacunas recomendadas y el calendario a seguir?
¿Por qué vacunar a tu perro?
La vacunación es un acto médico que consiste en proteger a tu perro de ciertas enfermedades infecciosas y que pueden ser graves para algunos. Tener a tu perro vacunado y no olvidar los recordatorios de vacunas es importante para estimular la inmunidad del perro al introducir un patógeno en su cuerpo que se ha vuelto inofensivo. Dependiendo de su edad o estilo de vida, algunas vacunas son obligatorias o recomendadas (las llamadas vacunas “clásicas”) y otras no (vacunas complementarias).Ir al veterinario para vacunar a tu perro también es una oportunidad para comprobar el estado de salud de tu animal. salud y también anticipar la aparición de cualquier enfermedad. Finalmente, esta es una oportunidad para discutir y pedir consejo a su veterinario.
¿Cuándo debes vacunar a tu perro?
Dependiendo de la edad del perro, el protocolo de vacunación es diferente. Se recomienda vacunar a todos los perros, desde una edad temprana para protegerlos contra ciertas enfermedades que pueden ser muy graves, incluso mortales.
El cachorro
En cachorros existe lo que se llama la primovacunación que se hace en 3 inyecciones: a las 8 semanas, a las 12 semanas y luego a las 16 semanas. Si lo adquieres de una granja, la primera inyección ya debe estar hecha. Luego, el primer refuerzo se lleva a cabo a la edad de un año, y luego cada año a partir de entonces. Dependiendo de la forma de vida del animal, el veterinario puede recomendar otras vacunas que luego se realizan en diferentes momentos en comparación con las otras inyecciones.
el perro adulto
Para un perro adulto, la vacunación se realiza en el momento de la adquisición ya que se puede realizar a cualquier edad. La vacunación primaria entonces consiste en 2 inyecciones con un mes de diferencia y luego hay un recordatorio anual para las vacunas clásicas. Si se necesitan vacunas adicionales, se realizan de forma escalonada.
el perro viejo
Muchas veces nos hacemos la pregunta cuando el perro se hace mayor, si es útil o no continuar con la vacunación. Pero es importante no olvidar los recordatorios de vacunas, porque cuando un perro envejece, sus defensas inmunológicas disminuyen. El refuerzo de vacunación puede estimularlos. Eso sí, esto lo tienes que hacer con tu veterinario dependiendo del estado de salud de tu perro, sobre todo si tiene patologías crónicas, como insuficiencia renal, cardiopatías, etc.
¿Cuáles son las vacunas obligatorias en Francia?
En Francia, no hay obligación de vacunar a su perro, excepto en situaciones bien definidas:
- un viaje al extranjero: en este caso, la vacuna antirrábica es obligatoria. El perro también debe tener un pasaporte y una identificación con microchip. Tenga en cuenta que la vacuna se considera legalmente válida 21 días después de la primera inyección. Antes de eso, es muy posible que se le niegue cruzar la frontera y viajar con su perro. Así que tienes que planificar con anticipación.
- una estancia en pensión canina: si tienes que confiar a tu perro para una salida de vacaciones, se te pedirá que justifiques que tu perro está al día con sus vacunas contra la rabia, la tos de las perreras y el parvovirus
- los perros de la categoría 1 o 2, tal como se define en la ley de enero de 1999, deben ser vacunados contra la rabia
Finalmente, algunos campings o lugares de vacaciones en Francia que aceptan perros pueden pedirle que demuestre que su perro está al día con sus vacunas. Esto nos permite recibir a nuestros amigos caninos y sus amos con total seguridad.
¿Cuáles son las vacunas recomendadas para un perro?
Hay 5 vacunas llamadas “clásicas”, a menudo inyectadas al mismo tiempo, que se recomiendan enfáticamente en todos los perros. Deben realizarse a partir de las 8 semanas de edad y luego requieren recordatorios anuales a lo largo de la vida de su compañero.
- Moquillo: es una infección vírica que afecta principalmente a cachorros no vacunados. Provoca fiebre, vómitos, diarrea, pero también tos y, a veces, problemas neurológicos. Esta enfermedad puede ser fatal.
- Parvovirus: esta es una infección viral altamente contagiosa que nuevamente afecta con mayor frecuencia a los cachorros no vacunados. Se contagia por contacto directo con heces contaminadas. Provoca diarrea hemorrágica y vómitos, que conducen a la deshidratación acompañada de debilidad generalizada. El parvovirus puede ser fatal, especialmente en perros jóvenes.
- Hepatitis de Rubarth: se trata de un virus que afecta al hígado, los riñones y los ojos del perro. Se transmite por contacto directo con fluidos corporales infectados y provoca fiebre, anorexia, deshidratación, problemas hepáticos e ictericia (ictericia). Es una enfermedad grave que también puede ser fatal.
- Influenza: aunque rara vez es mortal, causa una enfermedad respiratoria que provoca tos, secreción nasal y fiebre. El perro a menudo está letárgico y pierde el apetito.
- Leptospirosis: es una enfermedad de origen bacteriano que afecta a los órganos internos del perro. Se transmite por agua contaminada o por contacto con la orina de animales infectados (a menudo roedores). Es transmisible a los humanos. La leptospirosis causa fiebre, vómitos, dolor muscular y, a veces, problemas renales. Es una enfermedad grave que también puede ser fatal.
Vacunas complementarias para perros
El veterinario puede aconsejarte sobre estos dependiendo del estilo de vida de tu perro:
- Leishmaniasis: es una enfermedad parasitaria, que se transmite por la picadura de insectos (flebótomos) que se encuentran principalmente en la región mediterránea. Los síntomas suelen ser pérdida de peso y debilidad general, pero también lesiones cutáneas o aumento del tamaño de los ganglios linfáticos. Por lo tanto, se recomienda la vacunación de los perros que viven o viajan a menudo a áreas de alto riesgo.
- Piroplasmosis, enfermedad causada por parásitos (Babesia) y transmitida por garrapatas. Provoca fiebre alta, pérdida de apetito, anemia y puede observarse orina de color más oscuro. Se recomienda vacunar a los perros que viven en zonas con alta concentración de garrapatas. No prescinde del tratamiento antiparasitario habitual (pulgas y garrapatas)
- Tos de las perreras: enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a perros que están en contacto estrecho y frecuente con otros perros, como en refugios, criaderos o pensiones. Es una vacuna que se requiere si tu perro tiene que ser alojado o llevado a clases de adiestramiento canino.
¿Qué hacer si se te pasó la fecha de recordatorio de la vacuna?
Si se ha perdido la fecha de recordatorio para un cachorro, tendrá (¡lamentablemente!) que comenzar el protocolo de vacunación nuevamente desde el principio. De hecho, para un cachorro es importante respetar los plazos de vacunación. Para un perro adulto, podemos aceptar un retraso más o menos importante. Es el veterinario quien decidirá según la valencia de la vacuna, pero también según el estilo de vida, la edad o las patologías que pueda tener el perro.