Tratamiento antiparasitario para perros: ¿por qué, cuándo, cómo?

Nuestras mascotas pueden verse afectadas por diferentes tipos de parásitos. Entre ellos, hay parásitos externos que, en su mayoría, se alimentan de la sangre de sus víctimas, y parásitos internos, es decir, gusanos. Como medida preventiva, el control de plagas debe aplicarse cada 3 meses. También es necesario dar un vermífugo cada 3 meses. ¿Cómo elegir el control de plagas adecuado? ¿Cómo aplicarlo? Hoy lo invitamos a descubrir los diferentes parásitos pero también los tratamientos disponibles para su perro. ¡Comparador de Seguros para Perros! ¡Gratis y sin contrato!

¿Qué es un control de plagas?

Un antiparasitario es un tratamiento que trata los parásitos y previene su aparición. Estas soluciones pueden ser naturales o químicas. Por mal uso del lenguaje, solemos hablar de antipulgas. Sin embargo, el control de plagas puede tratar muchos parásitos. Hay varios tipos de control de plagas.

  • Los insecticidas actúan sobre los insectos, sus larvas e incluso sus huevos. Además, al igual que los pesticidas, los insecticidas evitan la instalación pero también la proliferación de plagas como pulgas, garrapatas y mosquitos.
  • Los repelentes de insectos funcionan de manera diferente a los insecticidas. En lugar de matar las plagas, las repele. La ventaja de un repelente de insectos es que puede ser natural.
  • Los desparasitantes no tratan los parásitos externos sino los parásitos internos. Libran el cuerpo de gusanos y otros parásitos intestinales.

Los pesticidas son tratamientos que se ofrecen en diferentes formas galénicas. Las más utilizadas son las pipetas. Simplemente vacíe el contenido de la pipeta en el cuello de su perro. También es posible ponerse un collar antipulgas o dar pastillas. Si no está seguro de qué control de plagas elegir, solo pídale consejo a su veterinario en su próxima visita.

Todo sobre los diferentes parásitos que pueden afectar a tu perro

Parásitos Externos

Los parásitos externos son numerosos. Algunos son muy conocidos como pulgas y piojos que son insectos.

  • Las pulgas son las plagas más comunes. Estos insectos se alimentan de la sangre de los perros y se transmiten muy fácilmente de un animal a otro. Un perro con pulgas le pica mucho. Puede sufrir irritaciones, dermatitis en caso de alergia a la saliva de las pulgas, e incluso puede hacerse daño. Las pulgas no vuelan, no tienen alas. Las pulgas también transmiten enfermedades.
  • Los piojos también son parásitos externos que pertenecen a la familia de los insectos. Los piojos que se asientan en los perros son malófagos. También se les llama piojos mordedores. Los perros afectados se rascan frenéticamente e incluso pueden lesionarse. Se requiere vigilancia porque los piojos se transmiten muy fácilmente de un canino a otro.

Otros parásitos pueden dañar la salud y el bienestar de su perro. Estos son parásitos que pertenecen a la familia de los ácaros. Entre ellos se encuentran las garrapatas que son ácaros de gran tamaño. Una garrapata puede medir hasta 2 cm. Puede transmitir enfermedades potencialmente graves como la piroplasmosis o la enfermedad de Lyme. Las niguas también pertenecen a este grupo, al igual que la sarna.

parásitos internos

Los parásitos internos son muy peligrosos para los perros. Los que también se denominan endoparásitos se desarrollan dentro del propio organismo. Por lo tanto, no son visibles. Los gusanos proliferan en los intestinos pero pueden alcanzar órganos vitales. Aquí están los diferentes tipos de parásitos internos que pueden dañar la salud de su perro.

  • Lombrices intestinales también se conocen como platelmintos. Pueden medir unos diez centímetros e interrumpir la asimilación. Los gusanos redondos viven en los intestinos. Provocan daños graves, a veces irreversibles.
  • anquilostomas son pequeños gusanos. Se distinguen de los demás porque pueden penetrar en la piel de los perros. La presencia de anquilostomas tiene graves consecuencias. Estos gusanos son responsables de trastornos digestivos y dermatitis.
  • tenias también se llaman tenias. Crecen en el intestino delgado y, a veces, conducen a una pérdida de peso significativa.

Hay multitud de versos. Algunos atacan órganos vitales. Por lo tanto, la los gusanos del corazón pueden dañar los vasos sanguíneos y causar la muerte súbita. Los gusanos respiratorios se encuentran en los pulmones y pueden causar asfixia. Los gusanos oculares son raros y pueden causar ceguera en su gato. Entonces es necesaria la intervención quirúrgica. Los parásitos internos son extremadamente peligrosos para los perros pero también para los humanos. De hecho, estos gusanos son transmisibles. Es muy recomendable desparasitar a tu perro con regularidad.

¿Cómo tratar los parásitos?

Si su perro tiene parásitos, es necesario eliminarlos. Para ello, existen varias soluciones. En un primer momento, es necesario identificar el parásito en cuestión para poder adoptar un tratamiento adecuado. Esta regla aplica para parásitos internos y parásitos externos. Si tienes dudas, pide cita con tu veterinario. El profesional también te orientará sobre el tratamiento de control de plagas a adoptar. Para los perros, el champú antiparasitario suele ser una solución eficaz. El uso es sencillo, tienes que darle un baño a tu perro y utilizar la fórmula del tratamiento. El consejo es el mismo que para un baño clásico. Tienes que prepararte bien antes de traer a tu perro, usa agua tibia y evita usar champú en la cabeza para reducir el riesgo de irritación. A veces hay que hacerlo de otra manera. Este es el caso si su perro tiene garrapatas. Para eliminar estos parásitos, debe tener una pinza de garrapatas que también se llama removedor de garrapatas. El procedimiento es sencillo. Debe deslizar el gancho del extractor de garrapatas debajo de la garrapata, lo más cerca posible de la piel. Luego haz un movimiento circular para aflojar el ácaro. Atención ! No tire de la garrapata porque es posible que la cabeza se quede debajo de la piel. Del mismo modo, no pellizque el cuerpo de la garrapata ni le aplique alcohol o éter. Si la garrapata se vacía en tu perro, el riesgo de contraer una enfermedad es mayor. Una vez que haya eliminado la garrapata, debe desinfectar la piel de su perro.

¿Cómo prevenir la aparición de parásitos?

El tratamiento de los parásitos es esencial. Sin embargo, también se recomiendan tratamientos preventivos. Como proceder ? Cada 3 meses, debes darle a tu perro control de plagas y desparasitación. Por ejemplo, puedes dar estos tratamientos preventivos en cada cambio de estación. ¡Es un gran hito! Si tu perro pasa una estancia en una comunidad, debe ser tratado antes y después de haber estado en contacto con sus congéneres. Para reducir el riesgo de enfermedad, la cobertura de vacunación es un arma importante. Asegúrate de que tu perro esté al día con sus vacunas. Si tienes un jardín, considera mantenerlo. Así, los parásitos estarán menos presentes allí. También es importante limpiar su interior a fondo para erradicar las plagas en todas sus formas. Los cojines, mantas y otras pertenencias de tu perro también deben lavarse con regularidad. Si tienes alguna pregunta o duda, pide cita con tu veterinario para encontrar soluciones.