Conocido como TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en humanos, nuestros amigos de cuatro patas también pueden sufrir Trastorno de Hipersensibilidad-Hiperactividad. Este trastorno del comportamiento se caracteriza por la dificultad del perro para controlar sus emociones e impulsos. ¡Comparador de Seguros para Perros! ¡Gratis y sin compromiso! Un diagnóstico precoz realizado por un veterinario del comportamiento permite establecer protocolos de atención que paliarán los síntomas. Muchos signos clínicos reflejan la Hs-Ha. Sin embargo, no todos los perros con problemas de comportamiento tienen este síndrome. Por eso, en caso de problemas en la educación y canalización de tu perro, la consulta con tu veterinario o el adiestrador canino de tu elección es fundamental.
¿Qué es el síndrome de hipersensibilidad-hiperactividad en perros?
Falta de autocontrol, trastorno de la atención, el perrito que sufre de Hs-Ha se identifica con mayor frecuencia por un comportamiento hiperactivo dominado por la actividad motora permanente. Para el perrito con hipersensibilidad y emotividad exacerbadas, el síndrome más difícil de detectar suele llevar a los dueños a abandonar al animal, que no sabe filtrar sus emociones y reacciona de forma exagerada al menor estímulo.
Signos clínicos y conductuales de cachorros con Hs-Ha
Varios signos y comportamientos indican la presencia del síndrome Hs-Ha en el animal recién recibido en su hogar:
- Cuando no hay otros perros o animales presentes, se abalanza sobre la comida y la engulle sin sentirse satisfecho.
- Si las “tonterías” son prerrogativa de los pequeños cánidos, el cachorro que sufre de hipersensibilidad-hiperactividad las acumula. Objetos, muebles, plantas, todo se puede masticar sin distinción. Su perro también puede ingerir artículos no alimentarios y poner en riesgo su propia salud.
- Tu pequeño compañero juega solo durante horas y nunca se cansa porque se estimula a sí mismo.
- Inagotable para todo lo que concierne al juego, el cachorro es brutal y la mayoría de las veces no sabe cómo inhibir el grado de sus mordidas. Renunciar al juguete o esperar le parece imposible y puede saltar, mordisquear o morder para conseguir lo que quiere.
- Mastica con frecuencia y no regula su fuerza.
- El más mínimo estímulo despierta sus sentidos, una mariposa, una mosca, un coche que pasa, todo es excusa para ladrar. Incluso una brizna de hierba ondeando en el viento puede generar emoción.
Incansable, el cachorro entusiasmado por el juego es incapaz de calmarse y difícil de parar.
En el perro adolescente, otros comportamientos dificultan su educación
Cuando el perro aún no ha sido diagnosticado y no se ha puesto en marcha ningún tratamiento, los signos suelen evolucionar hacia la agresión. El perro puede entonces morder a su dueño que quiere castigarlo por su mal comportamiento. Mal socializado, se precipita sobre sus congéneres que no aceptarán su comportamiento y tratarán de replantearlo. El animal afectado por Hs-Ha al haber integrado mal los códigos de su especie, el riesgo de pelea se multiplica. En la educación canina, se mostrarán como muy malos alumnos o alumnos modelo cuando se atienda su falta de atención y concentración. El perrito puede desarrollar un comportamiento extraño durante la adolescencia:
- Hacer el torniquete;
- Engullir moscas imaginarias;
- Sigue siendo desordenado.
Es a menudo en la pubertad de su compañero aquejado de hipersensibilidad-hiperactividad que el amo tira la toalla y se separa del animal. Dos de cada tres perros son abandonados por su comportamiento, se cree que la mitad padece este síndrome. Por supuesto, no todas las bellezas que devoran el sofá o saltan sobre los visitantes sufren este trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Si tiene dificultades para entrenar a su cachorro, consulte a su veterinario. Él lo derivará a un adiestrador de perros profesional si su amigo de cuatro patas no muestra los signos de Hs-ha.
¿Cuáles son los orígenes de la hipersensibilidad-hiperactividad en nuestros compañeros caninos?
Hs-Ha puede afectar a todas las razas de perros sin importar el género. Se sospecha un soporte genético, particularmente para las líneas de trabajo o competiciones deportivas de alto nivel. De hecho, los criadores seleccionan individuos con un alto potencial energético. Entre ellos, algunos probablemente predispuestos a este síndrome, han reforzado la aparición del trastorno. Sin embargo, la genética no es el único punto que puede derivar en hipersensibilidad-hiperactividad en los caninos. Las condiciones de desarrollo del cachorro pueden desencadenar la expresión de Hs-Ha:
- Separación demasiado temprana de la madre que luego no tiene tiempo para establecer comunicación y deja de ser específico para su especie.
- Una camada demasiado grande o un solo cachorro también pueden causar un problema en la transmisión de las reglas de comunicación y las autoevaluaciones.
- Una madre que no tiene suficiente experiencia o es demasiado mayor y que no desarrolla un vínculo afectivo con sus cachorros. Demasiado tolerante, demasiado juguetona o demasiado agresiva, la madre no logra educar a sus crías.
- La ausencia de perros adultos durante los primeros meses de vida del cachorro también le impide aprender a controlarse ya interactuar con sus congéneres.
- Cuando el cachorro se encuentra en un ambiente carente de estimulación variada, el filtro sensorial no será lo suficientemente fuerte y cada mínima variación en el ambiente lo llevará a reaccionar de manera exagerada e inapropiada.
Estudios científicos realizados en 2017 destacaron que la corteza prefrontal de los perros con Hs-Ha no se desarrolla como la de un individuo normal.
Tratamiento y pronóstico de Hs-Ha en perros
Sobre todo, el diagnóstico debe ser realizado por un veterinario del comportamiento. Se basará en criterios específicos para detectar el síndrome o el perro normal para el que la actividad física propuesta sigue siendo insuficiente. Efectivamente, tu amigo de cuatro patas puede devorar tu sofá o estar muy emocionado cuando regresas del trabajo porque está aburrido o porque sus necesidades de gasto no están cubiertas. A veces es solo una educación para repasar para que todo vuelva a la normalidad. Al final de la anamnesis, el profesional sanitario podrá determinar el grado de gravedad y si el perro está afectado por un Hs-Ha parcial o general en todas sus conductas. Solo después de esta entrevista con su veterinario se le recetará un tratamiento farmacológico y conductual.
Tratamiento y cuidado
Para estos perritos sin filtros, la medicación sigue siendo necesaria. Permite que el animal recupere la concentración y ponga químicamente los frenos que le faltan. Después de algunas semanas de tratamiento, el perro se vuelve capaz de concentrarse y controlarse. De este modo, se vuelve más atento a su maestro y puede comenzar la reeducación del aprendizaje. Dependiendo de los síntomas, la prescripción se acompaña de un tratamiento conductual. El veterinario sugerirá ejercicios para ayudar al perro a adquirir el autocontrol que le falta. Volverá a aprender a esperar, a calmarse, a ser menos brutal en las interacciones y los juegos. Si bien antes de la medicación y a pesar del trabajo del amo el animal tenía dificultades para obedecer y podía llevar a su dueño a gritar o castigar, esto ayudará al cerebro del perro a comprender lo que se espera de él. El tratamiento a base de fluvoxamina acompañado de terapia conductual tiene una duración de 6 meses y permite que tanto el amo como el perrito recuperen la serenidad. Sabías ? Sin embargo, se evitarán ciertos juegos para el perro que no controla sus emociones: los juegos de morder y de tracción solo aumentan su dificultad para controlar sus mordidas o su excitación.
Sin recuperación completa
Hasta la fecha, ningún tratamiento permite la curación total del animal. Sin embargo, el tratamiento farmacológico y la educación conductual conjunta ofrecen un importante equilibrio vital para el perro y su amo:
- Las destrucciones desaparecen;
- Los paseos por fin se vuelven placenteros;
- El perro controla mejor su fuerza y su lado brutal.
La capacidad del loulou afectado por Hs-Ha de concentrarse en un único punto permite, gracias al tratamiento, utilizar esta motivación para desarrollar el aprendizaje. Por lo tanto, pueden ser extremadamente más efectivos para aprender nuevos ejercicios.
¿Podemos evitar que el perro desarrolle Hs-Ha?
Como hemos visto, un factor genético y un mal cuidado del cachorro en los primeros meses de su vida pueden desencadenar el síndrome de hipersensibilidad-hiperactividad. Si notas que tu nuevo amigo canino tiene varios síntomas, consulta. Tu veterinario te describirá los gestos, actitudes y ejercicios a practicar para ayudar a tu cachorro a adquirir autocontrol y canalizarse. Para el animal adulto, nuevamente, es mejor confiar en el consejo del veterinario conductista. En cualquier caso, conviene no enfadarse ni gritar cuando el perrito ladra. Mantener la calma y la distancia evitará que se excite más. A menudo considerados inmanejables, estos perros necesitan un buen comportamiento para ser valorados. En cualquier caso, haz que alguien te acompañe, porque el animal adulto que padece Hs-Ha también siente ansiedad. Puede llevar al animal a la hipervigilancia y aumentar el riesgo de agresión por miedo o irritación. En cualquier caso, si tienes problemas para entrenar a tu cachorro o a tu perro, ponte en contacto con tu veterinario o consulta con un adiestrador canino.