¿Qué son los antiparasitarios naturales para perros?

Desparasitar a un perro es fundamental. Gracias a este simple gesto, lo proteges tanto de parásitos externos como de parásitos internos. Se recomienda desparasitar a tu perro cada 3 meses. Para ello, tienes a tu disposición varias soluciones: collar, sello, pipeta… ¿Cuál elegir? Y si optas por los antiparasitarios naturales. ¡Comparador de Seguros para Perros! ¡Gratis y sin contrato!

Todo lo que necesitas saber sobre los parásitos que pueden afectar a un perro

parásitos internos

Los perros pueden verse afectados por muchos parásitos. Entre ellos se encuentran los parásitos internos también llamados parásitos endógenos.

  • Los helmintos son gusanos que se encuentran en el sistema digestivo del perro. Se alimentan de los nutrientes presentes a su paso lo que puede provocar carencias en el perro.
  • Los gusanos redondos son gusanos relativamente largos, ya que pueden alcanzar los 20 cm. Conducen a deficiencias significativas y pueden transmitirse a los humanos. Inofensivos para los adultos, los gusanos redondos pueden representar un riesgo para los niños más frágiles.
  • Las anquilostomas son gusanos que tienen la particularidad de penetrar a través de la piel. Provocan trastornos digestivos así como patologías de la piel.
  • Los estróngilos son gusanos microscópicos. Están presentes en ambientes cálidos, húmedos y sucios. Causan pérdida de peso y retraso en el crecimiento en perros jóvenes.
  • Los tricocéfalos son gusanos que miden unos 3 cm. Las consecuencias son graves porque los perros afectados sufren diarreas a veces intensas y sangrado digestivo.
  • Las tenias, también llamadas tenias, son parásitos internos que pueden transmitirse a los humanos. Pueden alcanzar varios metros de longitud y debilitar el cuerpo.

Parásitos Externos

Los parásitos internos son numerosos y peligrosos para la salud. Este no es el caso de los parásitos externos. Sin embargo, incluso si son menos dañinos, deben ser tratados. Aquí están los principales parásitos externos.

  • Las garrapatas son ácaros que viven debajo de la piel y se alimentan de la sangre del animal. El principal peligro de las garrapatas es que transmiten la enfermedad de Lyme. Una patología que puede afectar a perros y humanos y para la que no existe tratamiento.
  • Las pulgas son pequeños insectos muy comunes que los perros recogen cuando están al aire libre. Las pulgas se instalan entonces en tu interior. ¡Por lo tanto, es esencial tratarlos pero también prevenirlos!
  • Los piojos y más particularmente los piojos de los perros, no se transmiten pero afectan considerablemente el bienestar del perro. Provoca irritaciones en la piel muy parecidas a la sarna.
  • Las niguas son particularmente dañinas en verano. Provocan enrojecimiento e inflamación. Este ácaro puede atacar tanto a perros como a humanos.

Desparasitar a un perro: una necesidad

Desparasitar a un perro no es un consuelo. ¡Es una necesidad! Debes desparasitar a un perro con regularidad tanto si vives en una casa como en un apartamento. La administración del vermífugo debe hacerse 4 veces al año, es decir cada 3 meses. Para los cachorros, la regla es diferente. Los perros jóvenes deben ser desparasitados cada 15 días entre las 2 y 8 semanas de edad. Entre los 2 meses y los 6 meses, la administración del vermífugo se realiza todos los meses. También es recomendable desparasitar a tu perro:

  • todos los meses si tienes niños pequeños,
  • cada mes si hay una persona frágil en su hogar,
  • en caso de apareamiento,
  • 15 días antes del parto,
  • un mes después del parto,
  • en caso de estancia en perrera o pensión,
  • cuando viaja al extranjero.

¿Qué desparasitante elegir?

Para desparasitar a tu perro, se proponen varias fórmulas. Los desparasitantes toman la forma:

  • pipetas para vaciar al nivel del cuello del animal,
  • tabletas para mezclar con puré o croquetas,
  • pasta también para mezclar con la comida del perro,
  • de collar

Aunque los antiparasitarios están disponibles sin receta, le recomendamos que opte por el antiparasitario recetado por el veterinario.

¿Es posible optar por un antiparasitario natural?

Existen muchos desparasitantes naturales que pueden proteger a tu perro mientras cuidan su salud y bienestar. ¿Qué son estos desparasitantes que ofrece la madre naturaleza? Aquí hay una lista no exhaustiva.

  • Las semillas de calabaza son muy eficaces contra los gusanos y más particularmente contra la tenia. En general, ayudan a desalojar a los gusanos que se adhieren a las paredes intestinales. Para darle las semillas a tu perro, debes triturarlas y agregarlas a la comida. Plan una cucharadita para 4 kg.
  • Las zanahorias son una gran fuente de vitamina A y un eficaz antiparasitario. Para que se puedan comer, simplemente córtelos y agréguelos a la comida de su acompañante. Las zanahorias desalojan los gusanos asentados en la mucosidad. ¡Además, potencian el sistema inmunológico de los caninos! Es necesario aportar una zanahoria para perros grandes y media para perros pequeños.
  • El coco seco y picado se puede agregar a las comidas para perros. Permite que el cuerpo evacúe los gusanos. También es posible apostar por el aceite de coco. En cuanto a la cantidad, limítese a una cucharadita para perros pequeños, 2 cucharaditas para perros medianos y una cucharada para perros grandes.
  • Se puede utilizar vinagre en el pelaje para eliminar los parásitos externos. También se puede agregar a los alimentos para desalojar los gusanos presentes en el sistema digestivo. Atención ! El vinagre tiene un sabor fuerte. Tienes que limitar la cantidad, de lo contrario tu perro se negará a comer.
  • La cúrcuma ayuda tanto a ayudar al cuerpo a evacuar los gusanos como a curar el daño causado gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. ¡Solo agrégalo a la comida!
  • La manzanilla elimina lombrices intestinales y tricocéfalos. También reduce la inflamación provocada por la acción de las lombrices. Antes de usar manzanilla, consulte a su veterinario. ¡Respeta las dosis recomendadas!
  • El ajo es un vermífugo natural pero ojo, hay que darle en cantidades muy limitadas a los perros. prefiera las vainas frescas y córtelas. al menos 15 minutos antes de dárselos al perro.
  • Los aceites esenciales de lavanda y árbol de té se pueden aplicar en el pelaje para combatir los parásitos externos. La dosificación debe respetarse para reducir el riesgo de irritación.

Por último, tenga en cuenta que si elige un antiparasitario natural, se recomienda consultar al veterinario que sigue a su perro.