La artrosis es una patología muy frecuente, incluso sistemática, en perros mayores. Sin embargo, puede ocurrir mucho antes en sujetos jóvenes o adultos, especialmente si son portadores de anomalías hereditarias. Ciertos tipos de cánidos están por lo tanto predispuestos a la artrosis. ¿Qué razas están involucradas? La respuesta en esta ficha, en la que también se hace balance del tema de la artrosis en perros. ¡Comparador de Seguros para Perros! ¡Gratis y sin contrato!
¿Qué es la osteoartritis?
La osteoartritis, también llamada osteoartrosis, se define como una enfermedad articular degenerativa e irreversible. De hecho, esto provoca la degradación progresiva del cartílago que recubre los tejidos óseos de las articulaciones y que, por lo tanto, ya no puede cumplir su función protectora. Este fenómeno genera entonces sensaciones dolorosas para el animal, así como una pérdida de movilidad. La marcha se vuelve difícil, como ciertos movimientos o rotaciones. Esta enfermedad afecta principalmente a las articulaciones que sostienen el cuerpo del perro, ya sea hombros, codos, caderas y rodillas. Hay entonces dos tipos de artrosis canina. Artrosis primaria, o primitivo, aparece en perros mayores. A medida que pasan los años, el cartílago desgastado ya no se renueva lo suficientemente rápido y desaparece gradualmente. Las articulaciones ya no se deslizan con tanta facilidad, los movimientos se vuelven difíciles y dolorosos para el animal, especialmente cuando tiene frío cuando se despierta. Artrosis secundaria hace referencia a otra forma de la enfermedad, ligada a un mal funcionamiento de una articulación, y que se manifiesta de forma precoz. Esto puede ser el resultado de una malformación física o un trauma. En este último caso, una fractura o luxación, sobre todo mal tratada, sí puede favorecer la aparición de esta patología. Los perros pequeños, como Yorkshires o Bichons, por ejemplo, son particularmente susceptibles a la luxación de rótula. Del mismo modo, la inflamación de las articulaciones, sea cual sea su causa, también se presenta como un factor de riesgo para la artrosis si no se trata. La artrosis sigue siendo la principal causa de dolor crónico en perros Se estima que afecta a alrededor del 20% de los perros adultos (mayores de un año), ¡o uno de cada cinco perros!
Razas de perros propensas a la artrosis
Si bien la osteoartritis puede ocurrir en todas las razas de perros, algunas tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. Así distinguimos tres causas principales de predisposición genética :
- los perros grandes
- Razas propensas a la displasia de cadera.
- Razas de perros llamadas “hipertipos”
Algunas razas de perros combinan dos o tres de estos criterios, lo que los hace naturalmente predispuestos a la osteoartritis. Este es particularmente el caso de labrador retriever y golden retrievermuy susceptible a la displasia. el pastor aleman por su parte encarna una raza fuertemente influenciada por el hipertipo, es decir, la acentuación de los rasgos distintivos por selección por razones estéticas. El descenso de la línea dorsal al que se ha visto sometido este perro en la cría durante décadas también favorece la displasia de cadera y provoca trastornos del aparato locomotor. Finalmente, collie, rottweiler, doberman o boyero bernés también se ven afectados con frecuencia por el problema de la artrosis secundaria.
Tratamiento de la artrosis en perros
La cuestión de la artrosis es planteada a menudo por los propietarios ante la cojera, la intolerancia al esfuerzo, la rigidez al andar o la dificultad para levantarse y acostarse de su perro. Sin embargo, es esencial tomar este último al veterinario para un diagnóstico fiable. Después de un interrogatorio detallado, primero realiza un examen clínico, que en ocasiones puede ser doloroso para el animal debido a la manipulación de sus articulaciones. Dependiendo del caso y de las primeras observaciones realizadas, puede realizar una radiografía o una tomografía computarizada. Se trata de localizar las lesiones especificando su extensión y grado de gravedad. El tratamiento permite entonces reducir y aliviar los síntomas de la artrosis, e incluso ralentizar la destrucción del cartílago. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que no puede eliminar por completo una condición irreversible. Las posibilidades se dividen en tres partes, que posiblemente se pueden combinar:
- tratamiento médico: el veterinario prescribe corticoides y antiinflamatorios para aliviar el dolor Su composición varía según la historia clínica y la edad del perro. También se basa a menudo en condroprotectoressustancias específicamente formuladas para proteger los cartílagos de las articulaciones, en particular glucosamina o condroitina.
- Tratamiento quirúrgico: la corrección de anomalías o inestabilidades a veces es posible, por ejemplo, mediante la realización de una artroscopia, lo que permite ver el interior de una articulación con una minicámara y realizar pequeñas incisiones allí. En caso contrario, la artrodesis consigue el bloqueo de las articulaciones que sufren. La instalación de una prótesis también puede ser una solución.
- Un tratamiento higiénico: la control de peso gracias a una dieta adecuada se vuelve imprescindible aquí. Actividad física del animal debe reajustarse en correlación con sus capacidades motrices: paseos más cortos, sin grandes esfuerzos (correr o saltar), evitar bajar o subir escaleras… Cuidar también la calidad de su sueño.
El veterinario también puede sugerir soluciones para fisioterapia, para restaurar las habilidades motoras del perro, o crioterapiala aplicación de frío actuando para aliviar el dolor. Hidroterapia o balneoterapia también dar buenos resultados. Realizadas en centros adecuados, estas sesiones permiten una suave movilización de todas las articulaciones del perro, permitiéndole al mismo tiempo beneficiarse de los beneficios del agua. Este especialista finalmente podrá aconsejarle si desea recurrir, además del tratamiento médico, a terapias alternativas para el alivio del dolor de su perro: fitoterapia, acupuntura, aromaterapia, osteopatía, algoterapia… Estos métodos de medicina natural son reconocidos hoy en día por sus efectos beneficiosos, siempre que sean supervisados y practicados por profesionales serios.
¿Se puede prevenir la artrosis en perros?
Si es imposible prevenir el desarrollo de la artrosis en tu pequeño compañero, puedes retrasar al máximo su aparición o limitar sus efectos adoptando unas sencillas reglas. Estos deben colocarse desde la edad más temprana del perro, y valen aún más si este último tiene una predisposición natural a la artrosis. En primer lugar, es recomendable darle a su perrito una dieta adecuada, que debe corresponder a sus necesidades específicas. Éstos varían en función de muchos parámetros: tamaño, edad, sexo, entorno, actividad física… No dudes en acudir regularmente a tu veterinario durante las revisiones, que te permitirán también controlar el peso de tu animal y, si es necesario, tomar otras medidas más adecuadas. sobrepeso y obesidad de hecho, representan factores agravantes para la osteoartritis, cuando la pérdida de peso a menudo ayuda a aliviar las articulaciones. También te recomendamos optar por productos de calidad, rico en vitaminas, nutrientes y proteínas cubriendo el aporte nutricional necesario para la buena salud de tu animal. Finalmente, es posible enriquecer esta dieta con complementos alimenticios, actuando como un tratamiento básico y cuyo efecto se irá desvelando con el tiempo: las vitaminas y los ácidos grasos esenciales (omega 3) son especialmente beneficiosos para una buena movilidad articular. Tenga en cuenta, sin embargo, que su administración no reemplaza una dieta equilibrada y que sigue siendo la clave para un peso saludable para una buena forma. Por otro lado, actividad física regular tendrá un efecto protector sobre las articulaciones de su perro. Esto permite la conservación de una masa muscular suficiente, al tiempo que evita la anquilosis de las extremidades y los problemas de sobrepeso. Los paseos vida cotidiana obviamente encarnan un punto esencial, así como frecuentes sesiones de juego o natación (si a tu perro le gusta el agua). Si te atraen estas disciplinas, también puedes recurrir al agility o al obé rítmico, bailar para y con perros. Sin embargo, tenga cuidado de no apresurar a su animal o imponer secuencias físicas que sean demasiado fuertes o demasiado largas. En otras palabras, manténgase atento para evitar golpes violentos, que podrían tener el efecto contrario y causar daños a largo plazo si ocurren repetidamente. En una visión más global, piensa también en el entorno en el que tu perro se desenvuelve a diario, y en particular en su lugar para dormir. Este debe colocarse en un lugar saludable y de fácil acceso, especialmente si tu perro está envejeciendo o si ya le duelen las articulaciones. Este lugar también debe estar bien calentado en invierno, siendo las articulaciones del perro particularmente sensible al frío o la humedad. Del mismo modo, puede frotar o secar a su compañero después de regresar de una caminata lluviosa. Finalmente, en el caso de las razas con predisposición a la artrosis, es importante buscar e identificar precozmente cualquier anomalía que pueda conducir al desarrollo de esta afección. Este es el trabajo de los criadores profesionales, pero también de los veterinarios durante las primeras visitas del joven cachorro. Por lo tanto, la displasia de cadera se revela a menudo en todos los primeros años de vida: las articulaciones malformadas en este contexto pueden ser objeto de un corrección quirúrgica para limitar más daños.