¿Puedes darle aspirina o paracetamol a tu perro?

Es difícil ver sufrir a tu perro. En este contexto, uno puede ser llevado rápidamente a querer practicar la automedicación. Sin embargo, darle a tu mascota medicamentos de tu botiquín puede ser extremadamente peligroso. De hecho, algunas moléculas inofensivas para nosotros son muy tóxicas para perros o gatos. ¡Comparador de Seguros para Perros! ¡Gratis y sin contrato! Así que te preguntas si podemos dale a tu perro aspirina o paracetamol ? Explicaciones.

¿Qué es el paracetamol y por qué es tóxico para los perros?

El paracetamol, más conocido como Doliprane, Efferalgan o Daffalgan, es la molécula que más se vende en el mundo. Se usa tanto para aliviar el dolor de todo tipo y para bajar la fiebre causada por muchas enfermedades. Tiende a considerarse inocuo ya que se prescribe para mujeres embarazadas y niños. Sin embargo, puede convertirse en un peligro real para tu perro. De hecho, se dice que esta molécula, el paracetamol, es hepatotóxica. Las personas que padecen patologías hepáticas, por ejemplo, tienen una contraindicación y no deben consumirlo. Es la misma razón que lo hace incompatible con el organismo del perro. El perro asimila muy mal esta molécula porque tiene muchas menos enzimas hepáticas (enzimas hepáticas) que el ser humano. Por lo tanto, una cantidad muy pequeña puede resultar rápidamente tóxica para el animal y esto será aún más cierto si el perro es pequeño. Consumos superiores a 100 mg por kg de peso se acumulan en el hígado del perro y lo intoxican. Esto destruirá las células del hígado y luego causará anemia. La muerte puede ocurrir en cuestión de horas.
Sabías ? Un perro no tiene fiebre si el termómetro marca 38°C o un poco más porque la norma para él es entre 38 y 39°C. Un perro no tiene la misma temperatura que un ser humano.

¿Qué es la aspirina y por qué no dársela a tu perro?

La aspirina, también llamada ácido acetilsalicílico, pertenece a los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Es un anti dolor Muy utilizado en medicina humana. En general, se encuentra bajo los nombres de Apégic, Aspro, Catagine, Juvépirine… O los perros son muy sensibles a los efectos secundarios de este tipo de moléculas, particularmente a nivel gastrointestinal. La aspirina puede causar dolor de estómago o irritación que puede conducir a sangrado y úlceras. En una perra preñada, la aspirina puede incluso causar malformaciones en los cachorros. Según el CAPAE (Centro de Control de Toxicología Animal y Ambiental de Occidente), la dosis tóxica para un animal se alcanza muy rápidamente con medicamentos humanos. De hecho, la aspirina es peligrosa a partir de 10 mg por kilo (4 veces menos que en humanos). Cuanto más pequeño es el animal, mayor es el riesgo.

¿Cuáles son los signos de intoxicación en un perro con paracetamol o aspirina?

Los síntomas pueden aparecer entre 1 hora y un día después de la ingestión. Es difícil diagnosticar su origen porque son bastante generales. La mayoría de las veces comienzan como vómitos con o sin sangre y apatía, así como un aumento en la frecuencia respiratoria. Otros signos son posibles.

  • Pérdida de apetito ;
  • jadeando;
  • Aceleración del corazón
  • Ansiedad o, por el contrario, letargo;
  • Diarrea ;
  • Trastornos renales;
  • convulsiones;
  • Coma.

Ante la menor duda, se debe considerar que se trata de un emergencia veterinaria y concertar una cita lo antes posible.

¿Por qué algunos veterinarios todavía recetan aspirina a un perro?

A veces los veterinarios administran aspirina. La meta es límite de trombosis (coágulos de sangre en los vasos). La aspirina diluye la sangre porque produce un efecto antiplaquetario. En este caso, el veterinario conoce la dosis exacta y no se arriesga, pero requiere una pericia que solo un profesional de la sanidad animal puede dominar. Por otro lado, el uso de aspirina en un perro es muy peligroso en ausencia de un diploma veterinario.

¿Qué debo hacer si mi perro ha ingerido paracetamol o aspirina?

Póngase en contacto con el Centro de Toxicología Veterinaria (CNITV), abierto los 7 días de la semana de 8:30 a 24:00 horas en el 04 78 87 10 40. Las intoxicaciones a veces se deben a un error de los amos, como un agarre autónomo del perro que ha creído tragar un manjar. En todo caso, conviene reacciona en cuanto te das cuenta y tan pronto como sea posible. se trata de una emergencia vital. Pide cita con tu veterinario especificando que se trata de una intoxicación por paracetamol o aspirina. Si no puede atenderte rápidamente, llama a una clínica que se especialice en el cuidado rápido de animales. No se recomienda hacer vomitar al animal ni darle carbón activado sin el consejo de un veterinario porque su prescripción depende de la molécula absorbida y de los excipientes u otros productos que contenga el comprimido ingerido. Por lo tanto, lo ideal eslleva el embalaje al profesional para que conozca la composición exacta y pueda deducir un diagnóstico preciso. No hay sin antídoto. Por lo tanto, los profesionales buscan proteger los órganos en peligro por la intoxicación. Suelen ofrecer hospitalización.

¿Qué analgésico debo darle a mi perro para aliviarlo?

Hay 2 tipos de dolor. Agudo o crónico. En el primer caso, es brutal, a menudo después de un traumatismo, una cirugía o una infección. En el segundo, se asienta más lentamente y puede extenderse en el tiempo, como en el caso de la artrosis, por ejemplo. Se caracteriza por varios síntomas en los perros.

  • Su vistazo cambio: se puede velar con los párpados ligeramente cerrados, o por el contrario, con las pupilas dilatadas;
  • Sa raspiración se modifica, a menudo se acelera;
  • El animal cambia comportamiento: postrado o por el contrario agitado;
  • El toma posiciones inusuales relacionado con el dolor que puede ser local;
  • Camina con la cola baja, como avergonzado, o muestra rigidez;
  • Su actividad ya no es el mismo: siempre se lame en el mismo lugar o se rasca;
  • El perro puede expresar su malestar vocalizaciones o quejas;
  • Puede volverse agresivo.

En cualquier caso, no te automediques, puede ser peor el remedio que la enfermedad. Pide cita con el veterinario que te prescribirá elanalgésico adecuado luego de hacerle un chequeo a tu acompañante que orientará su diagnóstico. Así, elegirá entre un anestésico local, un sedante analgésico, antiinflamatorios u opioides estrictamente adaptados a tu mascota.

Ponga todos sus medicamentos fuera del alcance de su cachorro o perro.

A los cachorros les gusta picar todo lo que encuentran. Su medio de descubrimiento es el gusto. Si tienes un cachorro, e incluso con un adulto, considera pon todas tus cajas de medicinas en alto, fuera del alcance de sus mascotas. Al igual que con los niños, es fundamental tomar precauciones porque no son conscientes del peligro. Si accidentalmente se te cae una pastilla o una cápsula, recuerda buscarlas para recogerlas y no las dejes en el suelo.
Nunca le des medicina humana a tu perro., o incluso un tratamiento prescrito para otro animal. De hecho, cada cuerpo tiene sus propias intolerancias y reacciones, y solo un veterinario puede elegir la molécula correcta, la dosis correcta y brindar el consejo adecuado a su animal.