Un ataque de convulsiones impresiona mucho, sobre todo si no estás familiarizado con este síntoma y sus posibles causas: anomalía sanguínea, intoxicación, lesión en el cerebro, etc. En este artículo te explicaremos en qué consisten estas convulsiones, elaboraremos una lista de enfermedades que pueden estar relacionadas con ellas y te daremos consejos sobre qué hacer en caso de sufrir un ataque. Por lo tanto, podrá comprender mejor y manejar mejor a su perro. ¡Comparador de Seguros para Perros! ¡Gratis y sin contrato!
Convulsiones, ¿qué son?
Es el cerebro el que genera las convulsiones a través de un impulso nervioso, dando lugar a disfunciones motoras, sensoriales, psíquicas y neurovegetativas. Los músculos se contraen involuntariamente de forma repetida y violenta. Ante la crisis, el perro parece desorientado, no es consciente de su entorno; puede perder el conocimiento, comenzar a babear, caerse, tener dificultad para respirar. Su cuerpo está tenso ya veces defeca mientras se convulsiona. El ataque de espasmos dura desde unos pocos segundos hasta varios minutos, a menudo con dificultad para despertar. Espere un período más largo o más corto de rehabilitación en compañía de un animal perturbado, en un estado de aturdimiento. Hay 4 tipos de convulsiones:
Las convulsiones parciales son causadas por un mal funcionamiento de un grupo de neuronas en el cerebro.
Ataques de epilepcia
Las características de la epilepsia
Hay dos formas de epilepsia canina. Llamamos epilepsia primaria a la crisis cuyo origen es extracraneal, por ejemplo en reacción a un producto tóxico, o por una causa biológica como una anomalía sanguínea. La epilepsia secundaria, por otro lado, se origina dentro del cerebro. Ciertos factores promueven y/o agravan las convulsiones:
- el estrés ;
- el cansancio ;
- el calor ;
- etc.
Epilepsia primaria, idiopática o esencial
Se caracteriza por la ausencia de daño cerebral o metabólico. En algunos casos, si el animal es diagnosticado rápidamente y el tratamiento se pone en marcha a tiempo, esto no afecta a su esperanza de vida. Sin embargo, con un tratamiento tardío y una enfermedad demasiado avanzada, el pronóstico sigue siendo malo.
epilepsia secundaria
La epilepsia secundaria, ligada a la presencia de una lesión cerebral, resulta de una malformación congénita, traumatismo, malignidad o inflamación dentro del cerebro.
Razas propensas a la epilepsia
- el labrador retriever;
- el Golden Retriever;
- el pastor alemán;
- el Setter Irlandés;
- Tervueren;
- el Beagle;
- el boxeador;
- el cocker spaniel americano.
Hipocorticismo o enfermedad de Addison
La producción insuficiente de hormonas adrenocorticales debido a la enfermedad de Addison, a menudo consecuencia de una patología autoinmune, provoca una deficiencia de corticosteroides naturales (mineralocorticoides y glucocorticoides). Esta patología, que puede conducir a la destrucción de la corteza de las glándulas suprarrenales, se diagnostica mediante análisis de sangre. Las convulsiones se encuentran entre los muchos síntomas que presentan los perros enfermos, incluidos los caniches y los rottweilers.
tumores cerebrales
Solo una resonancia magnética puede detectar un tumor cerebral, una de las causas de las convulsiones en los perros.
Tumores cerebrales primarios en perros
- Meningioma: tumor benigno del tejido conjuntivo, formado por 3 membranas (las meninges) cuya función es proteger el sistema nervioso central. Afecta principalmente a las razas dolicocefálicas (de cráneo alargado).
- Gliomas: especialmente presentes en razas braquicefálicas, estos tumores cerebrales atacan a las células gliales cuya función es la de dar soporte a las neuronas.
- Tumor del plexo coroideo: ubicado en los ventrículos intracerebrales, este tipo de tumor que juega sobre el órgano secretor de líquido cefalorraquídeo rara vez se encuentra en perros.
Tumores cerebrales secundarios en perros
Un tumor cerebral secundario es un tumor causado por la multiplicación e invasión de metástasis, propias de un cáncer instalado en otra parte del cuerpo. Por lo tanto, los cánceres como un tumor hipofisario, un linfoma o un hemangiosarcoma pueden causar un tumor cerebral secundario.
Meningoencefalitis necrosante
Esta enfermedad neurológica que provoca convulsiones en los perros se debe a la presencia de un parásito o virus en el cerebro, provocando una inflamación severa. Se trata de razas más pequeñas. Una resonancia magnética muestra necrosis.
envenenamiento o intoxicación
por una comida
Aunque aparentemente inocuos y sin efecto para los humanos, ciertos alimentos son tóxicos para los perros en altas dosis y provocan convulsiones. Entre ellos están:
- el chocolate ;
- la sal ;
- cafeína.
Plantas y verduras que pueden causar convulsiones
Así como ciertos alimentos, plantas y vegetales, tóxicos para nuestros amigos de cuatro patas, pueden provocar convulsiones si se ingieren o mastican las hojas:
- adelfa;
- tordo;
- dedalera;
- tejo.
Medicamentos y drogas que pueden causar convulsiones
Las sustancias contenidas en los insecticidas, como los piretroides y la permetrina, tienen un efecto convulsivo para los perros. Una molécula presente en los tratamientos antiparasitarios provoca los mismos efectos, especialmente en cánidos con el gen MDR1, en particular en los pastores australianos. Si se ingieren accidentalmente, el cannabis y la nicotina también pueden causar convulsiones, al igual que las drogas humanas como el ibuprofeno o el paracetamol.
Productos tóxicos que pueden causar convulsiones
Todos tenemos productos para el hogar que son potencialmente peligrosos para nuestros acompañantes. Estos pueden causar convulsiones:
- cloralosa, componente de productos utilizados contra plagas;
- aguarrás y otros disolventes;
- gasolina;
- aceite de motor;
- bombas insecticidas y antiácaros;
- etc.
Se debe prestar especial atención a los repelentes de babosas que contienen metaldehído, que son tan apetecibles como dañinos para nuestros amigos caninos.
El veneno de un animal
Para defenderse, algunos batracios, como variedades de sapos, envían veneno generado a las glándulas de su piel. Este veneno hace que el perro afectado acelere los latidos del corazón y en ocasiones la aparición de convulsiones. La mordedura de una víbora provoca efectos similares.
Acciones a adoptar en caso de emergencia en caso de intoxicación
- Llame a su veterinario, a un centro de control de envenenamiento o a emergencias veterinarias;
- Indicar el tiempo de la intoxicación, la naturaleza y la cantidad de producto tóxico ingerido;
- Siga los consejos del profesional de la salud canina.
Insuficiencia renal, hepática o cardíaca
El cerebro requiere un suministro de nutrientes y oxígeno, transportados por la sangre. Debido a anomalías en la sangre, mala filtración de sangre, las funciones cerebrales se ven afectadas y, a veces, provocan convulsiones.
Un accidente cerebrovascular (ACV).
Los espasmos son una de las señales de advertencia de un derrame cerebral: durante un derrame cerebral, el perro se desmaya y tiene convulsiones.
hipoglucemia
Si el nivel de azúcar en la sangre es demasiado bajo, el cerebro no recibe suficiente combustible para funcionar con normalidad, por ejemplo, en el caso de un animal diabético que ha recibido una sobredosis de insulina. La hipoglucemia también puede causar espasmos.
hipocalcemia
Una deficiencia de calcio en la sangre puede provocar una convulsión en un perro. Se observa, especialmente en perras lactantes que han tenido muchas crías.
¿Cómo reaccionar ante un ataque convulsivo?
- Sobre todo, mantén la calma y mantén la calma.
- No sacudas a tu perro ni le hables, a riesgo de agravar la crisis.
- Aleja todas las fuentes de estimulación, luces, ruidos, TV, música, terceros…
- Rodéalo de cojines para que no se lastime y mueve objetos potencialmente peligrosos para él.
- No toques su lengua ni su boca.
- Dale tiempo a tu loulou para que entre en razón.
- Si la pérdida del conocimiento duró más de 5 minutos, se requiere atención veterinaria porque existe el riesgo de daño cerebral grave.
- Si el perro tiene una serie de convulsiones, un veterinario debe administrar anticonvulsivos por vía intravenosa.
¿Cuáles son los exámenes a realizar en caso de convulsiones en perros?
Los exámenes difieren según las enfermedades en el origen de una convulsión. Para determinar la causa, un veterinario generalmente procede a:
- un análisis de sangre;
- pruebas neurológicas;
- resonancia magnética cerebral;
- un escáner cerebral;
- una biopsia en el caso de un tumor;
- rayos X;
- etc.
¿Qué tratamientos para las convulsiones?
Para detener una convulsión, un veterinario inyecta al perro un anticonvulsivo. Se considera la hospitalización para los casos más graves con el fin de monitorearlos y prevenir nuevas crisis. Existen tratamientos de por vida para la epilepsia. Estos últimos permiten espaciar y atenuar las crisis pero no eliminarlas definitivamente. Valium es el fármaco más utilizado para esta patología: usted mismo puede realizar las inyecciones con el acuerdo y la prescripción de su veterinario. Un profesional de la salud canina también prescribirá, según el tipo de crisis, antiinflamatorios, antiepilépticos, quimioterapia para tumores cerebrales, etc. Un ambiente tranquilo y saludable, que incluya una dieta equilibrada, actividad física moderada a diario, evitar que el perro tenga sobrepeso, etc. : estas buenas prácticas constituyen elementos interesantes para mantener una correcta calidad de vida de un perro propenso a las convulsiones. Las convulsiones en perros no deben tomarse a la ligera. Puntuales o crónicas, deben dar lugar a una consulta veterinaria, manejo serio y cuidados adecuados.