En caso de emergencia: ¿cómo hacer vomitar a un perro?

Ante una emergencia, es posible que algún día necesites hacer vomitar a tu perro. Esto puede ser necesario si ingiere un producto sobre el que tienes serias dudas. Entonces querrá intervenir antes de que tenga efectos graves en su salud. Sin embargo, si puede salvarle la vida, también puede empeorar las cosas según las circunstancias. Hacer vomitar a un perro requiere seguir un estricto protocolo. ¡Comparador de Seguros para Perros! ¡Gratis y sin compromiso! Descubra cómo hacer que un perro vomite en caso de emergencia, pero también en qué casos y cuándo debe, por el contrario, evitarse.

¿Cuándo no deberías hacer vomitar a tu perro?

Antes de pensar en hacer vomitar a tu perro, lo mejor es que contactes con un centro de toxicología animal o con un veterinario para poder tomar la decisión correcta y tomar las medidas oportunas. Así, te orientarán según tu situación. También debes saber que en determinadas situaciones es peligroso inducir el vómito en los perros:

  • Si tu perro es braquicéfalo o tiene una malformación respiratoria: algunas razas tienen vías respiratorias más cortas y estrechas. Por lo tanto, corren un mayor riesgo de asfixia. Es el caso, en concreto, de los Bulldogs, Pugs o Boston terriers. Del mismo modo, los animales que padezcan una malformación o enfermedad respiratoria no deben someterse a vómitos forzados.
  • Cuando el animal está inconsciente, convulsionando o en estado de shock: hacerle vomitar podría provocarle asfixia. De hecho, en este estado, el perro puede inhalar su vómito que corre el riesgo de terminar en sus pulmones. Lo mejor es acudir a urgencias veterinarias.
  • Cuando tu perro ha ingerido un producto corrosivo o cáustico: lejía, limpiador de hornos, desatascador, decapante, producto espumante…: los vómitos pueden provocar quemaduras en el esófago y el estómago. Si su mascota recibió una quemadura durante la ingestión, el camino inverso de las sustancias puede causar un empeoramiento de la condición de su sistema digestivo.
  • Cuando tu perrito ha absorbido un objeto punzante, cortante, huesos, un cuerpo extraño (hueso de ave, aguja, fragmento de vidrio, hilo, etc.): estos elementos pueden causar lesiones no solo cuando tu perro los traga, sino también cuando ascienden a la boca Esto puede aumentar las lesiones ya creadas. Si tu perro tuvo la suerte de no lastimarse al tragarse el objeto, el vómito representa un riesgo adicional de lesión en el sistema digestivo.
  • Cuando el perro ya ha vomitado o se encuentra en un estado de angustia grave: si el perro ya ha vomitado y se encuentra en un estado clínico degradado, se recomienda contactar con un servicio veterinario de urgencias. Su compañero canino puede estar sufriendo de obstrucción intestinal, envenenamiento o una enfermedad crítica que requiere un diagnóstico y tratamiento profesional inmediato.
  • La ingestión del producto dudoso ocurrió más de 2 horas antes: entonces es demasiado tarde para hacer vomitar al animal. Esto sería, en el mejor de los casos, ineficaz y, en el peor, un factor agravante en la condición de su perro.
  • No sabes lo que se ha tragado tu perro: ante la duda, es mejor evitar hacerle vomitar. Puede ser una de las sustancias mencionadas, como un producto cortante o corrosivo.
  • ¿Cuándo es recomendable hacer vomitar a tu perro?

    En cualquier caso, primero debe consultar por teléfono con un veterinario o un centro de control de intoxicaciones especializado en animales. Cuando veas a tu compañero canino comiendo un alimento o una planta que sabes que es tóxica para tu pequeño compañero, es hora de reaccionar. Si tu perro ha ingerido un trozo de tu barra de chocolate, uvas (secas o frescas), aguacate, ciertas hierbas, medicamentos para humanos o veneno para ratas, tienes poco tiempo para intervenir. De hecho, debes hacer vomitar a tu perro antes de que la comida haya salido del estómago para entrar en el intestino, porque una vez en este último no puede volver a subir. Por lo tanto, tiene un máximo de dos horas para actuar. Por último, ciertos síntomas pueden ponerte en la oreja y decirte que tu animal ha absorbido una sustancia tóxica:

    • salivación excesiva;
    • Pérdida de apetito ;
    • Letargo;
    • Diarrea ;
    • Respiración dificultosa.

    Las mejores condiciones para tomar la decisión de hacer vomitar a tu perro son, por tanto, conocer la sustancia que ha absorbido y hacerlo en un plazo de 2 horas y solo después de haber obtenido previamente la opinión de un veterinario o de un centro de toxicología.

    Qué no hacer

    ¡Hay reflejos que es mejor desterrar! Por ejemplo, nunca ponga sus dedos en la boca de su compañero canino, corre el riesgo de ser mordido, pero también de herir a su animal por un gesto torpe. También es muy malo que un perro trague el jarabe de ypeca, un remedio anticuado para ayudar a los humanos a vomitar. Está prohibido en Francia y Suiza. Puede causar irritación severa. Por último, la sal como emético tampoco es apta para caninos. La cantidad necesaria sería tan grande que corre el riesgo de causar hipernatremia (intoxicación por exceso de sodio) que podría deshidratar a su perro y provocar consecuencias neurológicas, coma o incluso la muerte.

    ¿Cómo hacer que tu perro vomite?

    Solo un producto es adecuado para hacer vomitar a tu perro: peróxido de hidrógeno al 3% (y sobre todo no más). También se le llama peróxido de hidrógeno. Cuente 1 ml por kilo de peso. Nunca exceda los 45 ml, incluso para perros grandes. Coloque la solución en una jeringa (sin la aguja), luego adminístrela a su perro. Camine para que el agarre sea más efectivo. Generalmente, el vómito ocurre entre 2 y 5 minutos después de la absorción. De lo contrario, puede repetir la operación después de 15 minutos, pero con solo media dosis adicional. Si no pasa nada y tu perro no vomita, no te molestes. Acude a urgencias veterinarias. Insistir podría causar efectos secundarios peligrosos para la salud de tu pequeño compañero y agravaría la situación. Dado que el peróxido de hidrógeno no sabe bien, puede mezclarlo con una comida sabrosa. Si tu perro vomita, observa atentamente su comportamiento. Si los síntomas de intoxicación persisten o si tu perro no vuelve a su estado habitual, llévalo a la clínica de animales. En cualquier caso, llama al profesional que te aconsejó para que tome medidas y describe el color y la consistencia del vómito. Seguro que te dará algunos consejos a seguir.

    ¿Qué hacer a continuación?

    Primero, consulte a un veterinario de emergencia para asegurarse de que su animal no tenga problemas y verifique su estado general. Incluso si la sustancia tóxica ha sido eliminada de su cuerpo, aún puede haber producido efectos. Sólo un diagnóstico en profundidad te tranquilizará o evitará posibles complicaciones adoptando las medidas oportunas. La mejor manera de lidiar con una emergencia es… ¡evitarla! Después de una experiencia tan traumática, recuerda examinar todo el entorno de tu perro para que la situación no vuelva a ocurrir. Asegure su hogar colocando productos tóxicos y objetos peligrosos fuera de su alcance. También aprenda sobre las plantas y los alimentos que son dañinos para los perros. Enséñele a su animal la orden de «dejar» o «soltar», que se llama rechazo del cebo. Esto evitará que coma nada durante sus paseos y limitará el riesgo de intoxicación.

    ¿Cuáles son los datos de contacto de los centros veterinarios de control de intoxicaciones en Francia?

    2 centros son particularmente reconocidos por su calidad de servicio en Francia. El CAPAE-Ouest (Centro Antiveneno Animal y Ambiental de Occidente) que depende de la escuela nacional de veterinaria de Nantes. Está abierto las 24 horas, los 7 días de la semana: 02 40 68 77 40 El CNITV (Centro Nacional de Información Toxicológica Veterinaria), que depende del campus Lyon VetAgroSup. También está abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana: 04 78 87 10 40 Tener una botella de peróxido de hidrógeno al 3% puede salvarle la vida. Saber hacer vomitar a tu mascota (perro o gato) es una habilidad que todo propietario debe conocer para evitar una intoxicación grave. Sin embargo, debe hacerse con cuidado y solo cuando no haya otra solución. Un buen conocimiento de las sustancias tóxicas, los signos de intoxicación y los métodos para hacer vomitar a tu perro son las 3 claves para reaccionar con rapidez y eficacia. En cualquier caso, entonces es necesario acudir al veterinario lo antes posible.