A partir de abril, sus encantadores cascabeles blancos deleitan la vista. Su suave y dulce aroma se esparce atrayendo a felinos y caninos. Una planta llamada «amuleto de la suerte» y emblema del Día del Trabajo desde el siglo XX, el Mayflower puede ser mortal para nuestras mascotas que deciden masticar sus bonitas hojas verdes o sus campanas. No somos inmunes a que un perrito más listo que otro rompa la seguridad instalada en el jardín y vaya a mordisquear una planta tóxica como la reina del bosque. ¡Comparador de Seguros para Perros! ¡Gratis y sin compromiso!
Lirio de los valles: toda la planta es tóxica
Tan hermoso como es con sus campanas, su anuncio de la llegada del verano y los días más largos, el lirio de los valles o Convallaria majalis sigue siendo una planta perenne tóxica. Es particularmente así para los cachorros que prueban el mundo mordiéndolo y para los gatos que tienen dificultades para resistir su olor. La campana del bosque es reconocida por sus propiedades tóxicas. Desde el rizoma hasta las campanillas de un blanco puro, la perenne tiene propiedades tónicas y diuréticas que la hacen patógena para el perro, el gato o el ser humano. Los rizomas, las hojas, los tallos, las flores e incluso el agua de florero contienen saponinas y muchos glucósidos cardiotóxicos peligrosos para el corazón. Para el pequeño loulou, una sola hoja es suficiente para generar una intoxicación. Los períodos de riesgo de intoxicación suelen tener lugar en mayo, en el momento de la floración, pero también en otoño, cuando la planta presenta sus semillas en forma de bayas rojas. Finalmente, incluso si el lirio de los valles, demasiado expuesto al sol o por falta de agua, se ha secado, la planta sigue siendo igual de tóxica. Si pilla a su cachorro o perro masticando una ramita o flores de lirio de los valles, debe actuar rápidamente.
Envenenamiento por candidiasis en perros: los signos
Los signos clínicos de intoxicación por aftas aparecen entre 15 minutos y 6 horas después de ingerir una hoja, tallo, flor o al absorber agua del florero. Dependiendo de la cantidad ingerida y del tamaño de tu compañero de 4 patas, la absorción de la planta puede evolucionar durante varios días y resultar letal. Si atrapa a su mascota en el acto, debe actuar rápidamente. Los diversos síntomas de intoxicación son causados por saponósidos que actúan sobre el sistema digestivo. Estos últimos, los glucósidos cardiotóxicos, causarán problemas de ralentización del ritmo cardíaco y solo son detectables por auscultación veterinaria. Los primeros signos de un perro que ingiere lirio de los valles muestran:
- Vómitos repetidos;
- salivación excesiva;
- A veces diarrea hemorrágica.
Estos primeros síntomas de intoxicación a veces van acompañados de dolor abdominal. Tras los signos digestivos, las convulsiones, los temblores y los movimientos descoordinados señalan la segunda fase de la intoxicación. Al final, el animal permanecerá postrado y acostado de lado. La desaceleración del corazón solo aparece al final. En cualquier caso, tenga en cuenta que incluso una ramita seca de aftas puede envenenar a su animal, solo se presentarán problemas cardíacos y pueden ir acompañados de un aumento en el volumen de orina. Hasta la fecha, la dosis tóxica sigue siendo poco conocida, sin embargo, el cachorro o el perro pequeño pueden experimentar muchos trastornos con la ingestión de una sola hebra. Si su perro ha tragado una gran cantidad, es una emergencia que pone en peligro su vida.
¿Qué primeros pasos debo tomar si mi perro ha comido lirio de los valles?
Ya sea que haya devorado la planta en su jardín, en el bosque o bebido el agua del jarrón que contiene el lirio del valle, su animal requiere atención de emergencia. Si eres testigo de su crimen, es recomendable quitar las plantas de la mandíbula de tu perro. Debes hacer vomitar a tu animal en un plazo máximo de 2 horas después de la ingestión. Más allá de eso, llame a su veterinario o al veterinario de turno y vaya a su oficina sin demora. En muchos casos, hacer que tu mascota vomite puede ser más dañino que beneficioso.
¿Cuándo hacer vomitar a tu perro?
Hacer vomitar a tu mascota no es un gesto baladí. Dependiendo del objeto o planta ingerida, puede ser conveniente consultar a su veterinario en lugar de realizar los primeros pasos. Estas son las situaciones en las que es recomendable hacerlo:
- La ingestión tuvo lugar hace menos de dos horas;
- Conoce la planta o el objeto tragado y está seguro de que este cuerpo extraño no le causará ningún trauma;
- Cuando su animal no presente ningún síntoma que indique los primeros signos de intoxicación;
- Si el animal no presenta malformaciones o patologías respiratorias.
Esta acción de primeros auxilios solo debe realizarse después de un contacto telefónico con su veterinario. Algunos productos requieren que el perro vomite rápidamente después de la ingestión, como anticongelantes, rodenticidas, chocolate o medicamentos destinados a nosotros. En cualquier caso, consulte a su veterinario antes de regurgitar a su compañero canino. Para algunos productos, como los anticongelantes, el vómito que usted induce debe ir seguido de la administración de carbón vegetal.
¿Cuándo nunca se debe vomitar al animal?
Si no conoce la naturaleza de la sustancia ingerida o si su animal ya presenta síntomas de intoxicación, no haga vomitar a su animal. Avisa a la clínica veterinaria que llegas con urgencia, sin olvidar indicar los síntomas que presenta tu perro. En cualquier caso, no haga regurgitar a su animal si:
- La ingestión data de más de dos horas;
- La ingestión se refiere a productos corrosivos como ácidos, lejía, limpiadores de hornos, refrescos, espumantes o productos a base de cal;
- Ingestión de hidrocarburos como queroseno, gasolina o aceites de motor;
- Ingestión de objetos cortantes o vulnerantes.
Cuando el animal haya vomitado solo, o si está inconsciente, no le hagas vomitar, corres el riesgo de empeorar la situación y sus posibilidades de supervivencia.
¿Cómo hago que mi perro vomite si ha ingerido lirio de los valles?
En cualquier caso, ¡llame primero a su veterinario! Dependiendo del estado de tu animal y de la anamnesis, él te indicará qué hacer y si conviene que regurgite o que lo lleves inmediatamente a su consulta. Si ingirió aftas:
En cualquier caso, no le des carbón a tu perro si el veterinario no te lo indica en el protocolo que te transmitió de forma oral. Si desconoce el momento de la ingestión, o su perro presenta vómitos, diarrea o salivación, consulte inmediatamente a su profesional sanitario o al servicio de urgencias veterinarias más cercano. En el caso de una intoxicación grave por aftas, su mascota se beneficiará de una supervisión veterinaria prolongada. La hospitalización puede ser esencial para controlar su frecuencia cardíaca mediante un ECG y ofrecer tratamientos adecuados contra el envenenamiento por aftas. Si tienes un cachorro, o un perro al que le encanta masticar todo lo que encuentra en su jardín, ten cuidado, porque muchas plantas son venenosas y letales para nuestros mejores amigos de cuatro patas.