Los cachorros desarrollan diarrea fácilmente., especialmente entre los 2 y 4 meses. De hecho, es a esta edad que los anticuerpos maternos obtenidos por la alimentación disminuyen. Los cachorros ya no pueden luchar solos y con eficacia contra los diversos gérmenes del entorno. También es a esta edad que un perro bebé explora todo, olfatea o incluso come cualquier cosa. Multiplica así las oportunidades de ingerir bacterias, microbios y parásitos, lo que explica ¿Por qué un cachorro puede tener diarrea?. ¡Comparador de Seguros para Perros! ¡Gratis y sin contrato! Descubre cuáles son los principales causas de la diarreaqué síntomas deben alertar entonces qué tratamiento adoptar para detener la diarrea en los cachorros.
¿Qué causa la diarrea en los cachorros?
Las causas más comunes de diarrea son parásitos y cambios en la alimentación sin una fase de transición. En los casos más graves, el cachorro, si no ha sido vacunado o lo ha sido demasiado tarde, puede verse afectado por parvovirus.
Parvovirus canino en perros muy jóvenes
Es un virus muy contagioso. Provoca patología de las células intestinales y de las células hematopoyéticas. Los primeros, como su nombre indica, se encuentran en el intestino, los segundos en la médula ósea, y es a partir de ellos que se forman las células del sistema inmunitario. Los síntomas son los siguientes:
- Debilidad, cansancio
- Leucopenia (disminución de glóbulos blancos, visible durante un análisis de sangre en el veterinario)
- Heces líquidas y, en la mitad de los casos, hemorrágicas (con sangre)
- Fiebre
- En los más pequeños, antes del mes, a veces se añade miocarditis (inflamación del miocardio, el tejido muscular del corazón).
Estos síntomas duran alrededor de una semana, pero el perro continúa eliminando el virus hasta 2 semanas después de la aparición de los síntomas. Como el virus es muy contagioso, el cachorro debe estar aislado de otros animales, perros y gatos. De hecho, estos felinos también pueden contraerlo. esta enfermedad es fatal en la mitad de los casos. Se detecta mediante pruebas. Su mejor prevención es la vacuna. El tratamiento es costoso y no siempre efectivo.
Parásitos que causan problemas digestivos en un perro joven
El principal parásito involucrado es la giardia (que causa la giardiasis). Es transmisible, no solo entre perros, sino también a humanos y gatos. Se encuentra más fácilmente en las comunidades de perros. La giardia se transmite por contacto directo, pero también por objetos como cuencos o incluso en el suelo.
Los síntomas :
- heces líquidas
- pérdida de peso
- Apetito mantenido o aumentado
- Pelaje irregular.
Para diagnosticarlo, el veterinario realiza una coproscopia (análisis de heces). Otros parásitos como gusanos intestinales, también puede causar diarrea. Algunos de los gusanos más comunes incluyen:
- Lombrices intestinales
- Cestodos, como la tenia
- Gusanos látigo (tricocéfalos)
- anquilostomas
Para evitarlos, dale a tu cachorro un antiparasitario con regularidad. El veterinario podrá aconsejarte y prescribirte el más eficaz según el entorno de tu animal, su estado de salud y sus necesidades.
Cambios repentinos en la dieta de los cachorros, causas comunes de diarrea
Se recomienda encarecidamente realizar una transición alimentaria cuando decidas cambiar la dieta de tu animal, ya sea joven o viejo.
Ya sea que cambie de croquetas a puré, o incluso de una marca de croquetas a otra, su perro debe adaptarse gradualmente al riesgo de tener dificultades para digerir sus nuevas comidas.
Acerca de cambio de croqueta, por ejemplo, primero debes mezclar la nueva marca con la antigua, en una cantidad muy pequeña, y luego aumentarla gradualmente. Una transición lleva varias semanas. A la hora de alimentar a tu perro, hay muchos errores que no debes cometer, como cambiar el menú con demasiada frecuencia, dejar que la comida se deteriore al aire libre o no limpiar el comedero. Todos estos errores también pueden causar diarrea.
Otras causas de diarrea en cachorros
Otras causas más raras son posibles cuando su perro bebé tiene heces líquidas. Más allá de unos días, es fundamental consultar a un veterinario, sobre todo desde el cachorro puede deshidratarse rápidamente. De hecho, cuando las heces son líquidas, el animal pierde mucha agua y electrolitos, lo que puede ser fatal. Otras causas incluyen:
- Un tumor o cáncer (raro en perros jóvenes)
- Insuficiencia renal o pancreática (también rara en los primeros años de vida)
- Gastroenteritis hemorrágica
- un envenenamiento
- Una intolerancia alimentaria
- Un exceso brutal de comida (perro que tritura y devora el paquete de croquetas, por ejemplo)
- Infección (bacterias, hongos)
- Enfermedad inflamatoria del aparato digestivo
- Obstrucción intestinal.
No olvides eso el estrés también puede causar malestar digestivo. El cambio de casa, el coche, incluso el tren o el avión, son todos elementos que pueden trastornar el sistema digestivo de tu acompañante. En cualquier caso, asegúrese de que su perro bebé tenga un sueño reparador, sin molestias, así como una vida cotidiana tranquila en un entorno protector.
Sabías ? Un cachorro puede dormir hasta 20 horas, más del 80% de su tiempo. La media es de 15 a 20 horas al día (y de 10 a 15 horas para un perro adulto). Debes respetar sus fases de sueño si quieres que tu mascota se mantenga en plena forma.
¿Qué síntomas te deben preocupar cuando un cachorro tiene diarrea?
Las heces ligeramente sueltas durante 24 a 48 horas no deberían causarle pánico. Sin embargo, hay algunas señales que merecen tu atención y una visita al veterinario.
- Letargo : tu cachorro parece estar todo andrajoso, duerme incluso más de lo habitual, ya no está motivado para jugar… Esto es señal de que algo anda mal, una llamada telefónica al veterinario para concertar una cita no será ningún problema.
- vómitos : vómitos + diarrea son muy malos compañeros de cama. La deshidratación espera. Tienes que llamar a tu veterinario.
- sangre en las heces : Es una emergencia. No lo dudes, cuando las heces estén rojas, ¡llama a tu veterinario y no pierdas el tiempo! Si son solo unos pocos filamentos, puede ser una irritación menor del colon, pero si la sangre ocupa más espacio, puede ser grave.
- Pérdida de apetito : esta es una señal que no debe pasarse por alto. Tu cachorro no se siente bien. Considere consultar.
- Fiebre : un perro tiene una temperatura entre 38 y 39°C. Por debajo de 38, tu animal está hipotérmico y por encima de 39°C, hablamos de hipertermia. En ambos casos, es un signo que no debe tomarse a la ligera y que merece una consulta.
- Esfuerzos : si tu perro se queda postrado o llora, te envía una señal. Debes saber que un animal esconde sus síntomas, por lo que desde el momento en que los muestra, significa que son lo suficientemente graves como para que ya no pueda ocultarlos. Por lo tanto, esto justifica una visita a la clínica veterinaria.
¿Existe algún tratamiento para frenar la diarrea en los cachorros?
Cuando se cumplen todos los signos de gravedad, se aconseja seguir la prescripción del profesional. Inicialmente, examinará a tu cachorro, procederá a una palpación y, eventualmente, administrará un antidiarreico por inyección, prescribiendo una dieta de agua. Si le aparecen síntomas particulares, se procederá a otras exploraciones.
¿Puedo darle Smecta a mi cachorro?
Smecta es un medicina para la salud humana, que se utiliza tradicionalmente para la diarrea. Es un aderezo digestivo. Sin embargo, cura el síntoma, pero no la causa y no es realmente adecuado para los caninos. A menudo con sabor a naranja o caramelo, no es realmente un medicamento destinado al carnívoro que es nuestro compañero. Por otro lado, Smecta no es un producto tan inocuoya que está prohibido para mujeres embarazadas y niños menores de 2 años desde 2019.
En su lugar, pregúntele a su veterinario quién conoce los medicamentos más adecuados.
El papel de la desparasitación en la diarrea del cachorro
Es importante desparasitar a tu cachorro, a menudo contaminado por la placenta de su madre incluso antes de su nacimiento. A partir de los 2 meses, edad media en la que adoptas a tu compañero, se recomienda realizar una desparasitación cada mes hasta los 8 meses, luego una vez por trimestre. Desparasitar a su perro reduce en gran medida el riesgo de diarrea relacionada con parásitos y giardia.
¿Qué remedio natural para los cólicos?
Existen remedios naturales para mejorar la digestión de tu perro. Sin embargo, se desaconseja enfáticamente la automedicación, más aún con un perro bebé. No improvisamos fitoterapeuta ni aromaterapeuta. Hoy en día, existen veterinarios holísticos o veterinarios especialistas en medicina natural que podrán orientarte. Si a los perros se les suele recomendar arroz o agua de arroz, evitamos perder el tiempo y hacer de aprendiz de brujo con un cachorro cuyo estado de salud puede deteriorarse muy rápidamente. La diarrea del cachorro, si bien es relativamente frecuente porque tiene múltiples orígenes, no debe tomarse a la ligera debido a la riesgo de deshidratación mucho más rápido que en un perro adulto.