El test de Campbell: presentación y objetivos

El test de Campbell es un test de personalidad, o test de carácter, destinado a perros y más concretamente a cachorros. Permite identificar las predisposiciones de un canino así como algunos de los rasgos de carácter. Si desea que su mascota sea un perro guardián, un perro de caza o simplemente un miembro de su hogar, puede realizar la prueba de Campbell para elegir el perro adecuado. ¿Cuáles son los requisitos para realizar la prueba? ¿Cuáles son las diferentes pruebas que componen la prueba de Campbell? Aquí hay algunas respuestas.

Prueba de Campbell: ¿qué es?

La prueba de Campbell lleva el nombre de su creador, el Dr. William Campbell. Fue desarrollado hace unos cincuenta años, en 1973. Esta prueba de carácter está pensada para cachorros. Le permite elegir la mascota adecuada según su carácter y predisposiciones. Si se adopta un perro por necesidades específicas, este test de personalidad es muy recomendable. El test de Campbell clasifica a un cachorro según 3 criterios que son agresión, sumisión e independencia. Las 5 categorías son:

  • El dominante extrovertido,
  • El dominante agresivo,
  • La sumisa equilibrada,
  • La muy sumisa,
  • Mal socializado.

Sepa que la personalidad de un perro depende de muchos parámetros, incluidos los siguientes.

  • la raza de perro
  • Estado del criador
  • seleccion natural
  • el sexo del perro
  • Socialización
  • Las condiciones de vida
  • El bienestar
  • Salud mental
  • la forma fisica
  • Interacciones con humanos
  • educación

La prueba de Campbell ofrece resultados que pueden ser discutidos. La fiabilidad no es óptima. No obstante, estos resultados indicativos pueden permitir identificar mejor el carácter de un perro joven y, por tanto, optar por una mascota que sabrá integrarse y que, por tanto, será más feliz.

¿Cómo le haces a un perro la prueba de Campbell?

No tienes que ser un profesional para tomar la prueba de Campbell. Esto lo puede hacer un criador, por supuesto, pero también una persona que quiera adoptar un perro. Basta con conocer los componentes de la prueba de carácter y las pruebas que la componen. También es esencial que se cumplan ciertas condiciones. Efectivamente, el cachorro debe tener 7 semanas, edad en la que aún debe vivir con su madre. La prueba de Campbell debe realizarse en un lugar tranquilo y desconocido para el cachorro. Si hay distracciones, los resultados carecerán de precisión. No es necesario realizar ninguna preparación y cada cachorro debe ser evaluado individualmente. Durante las diferentes fases de la prueba, el perro no debe ser reprendido ni premiado ¡Es importante ser objetivo! La prueba de Campbell se basa en 5 ejercicios.

Los 5 ejercicios que componen el test de Campbell

1. Atracción social

La primera fase de la prueba de Campbell es una prueba que evalúa la sociabilidad y la confianza del cachorro. Para realizarlo, el perro debe colocarse en medio de la habitación en la que se lleva a cabo la prueba de carácter. Luego, aléjate tomando la dirección opuesta a la que viniste. Arrodíllate o siéntate para estar al mismo nivel que el animal, luego aplaude suavemente para atraerlo. Aquí está la notación para el ejercicio. El cachorro viene hacia ti. Lleva la cola en alto, salta y te muerde. DD El cachorro viene hacia ti. Lleva la cola en alto y te da la pata. D El cachorro viene hacia ti. Tiene la cola baja. S El cachorro duda antes de acercarse a ti. Tiene la cola baja. SS El cachorro no viene. yo

2. Habilidades de compañerismo humano

La segunda fase de la prueba de Campbell permite definir si el animal puede seguir a los humanos o si es independiente. Todavía en la habitación donde se lleva a cabo la prueba de personalidad, párate cerca del cachorro. Después de unos momentos, aléjese. Para ello, basta con dar unos pasos a velocidad normal. Aquí está la notación para el ejercicio. El cachorro te sigue. Lleva la cola en alto, salta y te muerde. DD El cachorro te sigue sin dudarlo. Lleva la cola en alto. D El cachorro te sigue sin dudarlo. Tiene la cola baja. S El cachorro duda antes de seguirte. Tiene la cola baja. SS El cachorro no te sigue. yo

3. Reacciones al dominio por restricción

Para el tercer ejercicio de la prueba de Campbell, se evalúan las reacciones del perro al dominio físico. Tienes que proceder de la siguiente manera. Acuesta suavemente al cachorro y luego gíralo sobre su espalda. Manténgalo en esta posición con una mano durante 30 segundos. Aquí está la notación para el ejercicio. El cachorro lucha por liberarse. Intenta morderte. DD El cachorro lucha. D El cachorro lucha y luego se calma. S El cachorro no forcejea. Te lame las manos. SS

4. Reacciones al dominio social

El cuarto ejercicio evalúa la tendencia del perro a dominar. Para ello, deberás acariciar al animal con mucha delicadeza. Comience en la cabeza y luego mueva su mano hacia la parte posterior del perro joven. ¡Hay que acariciarlo varias veces! Aquí está la notación para el ejercicio. El cachorro muestra su disgusto. Salta y trata de morderte. DD El cachorro forcejea pero no muerde. D El cachorro forcejea y te lame las manos. S El cachorro se acuesta boca arriba. SS El cachorro se aleja. yo

5. Reacciones a la dominancia por elevación

El quinto y último ejercicio de la prueba de Campbell se utiliza para evaluar la dominancia del perro. Para conseguirlo, hay que coger al perro y levantarlo ligeramente. Por ejemplo, puedes colocar ambas manos debajo de su pecho. Manténgalo así durante 30 segundos. Aquí está la notación para el ejercicio. El cachorro muestra su disgusto. Lucha e intenta morder a DD El cachorro lucha. D El cachorro lucha y luego se calma. Te lame las manos S El cachorro no se resiste y te lame las manos. SS

Interpretación de los resultados de la prueba de Campbell

Cuando se han realizado las 5 fases del test de Campbell. Tienes una parrilla de puntuación completa. Ahora puede interpretar los resultados.

  • Si el cachorro saca más de 2 DD, te enfrentas a un perro agresivo. Otra persona puede realizar la prueba para confirmar el resultado. Si se prueba el perfil, es muy probable que el perro sea difícil de entrenar y educar. La vigilancia es clave.
  • Si el cachorro obtiene 3 D o más, es un dominante extrovertido. También es un animal muy sociable. Para que todo salga bien, deberás prestar especial atención a su crianza. Debe conocer los límites que se le imponen y las órdenes básicas. Este perro no es la mejor elección si tienes niños pequeños en casa.
  • Si el cachorro obtiene 3 SS o más, es un animal muy equilibrado. Por supuesto, se requiere un mínimo de educación pero no tendrá dificultad en aceptar las reglas de vida en su hogar. Es una maravillosa mascota que se llevará bien con los niños y otros animales del hogar.
  • Si el cachorro saca 2 o más S, o 2 S y al menos 1 I, es sumiso, o incluso muy sumiso. Debemos mostrar mansedumbre en la educación y en la vida cotidiana. Con el tiempo, podrá adaptarse a su hogar.
  • Si el cachorro tiene más de 2 I, está poco socializado. ¡Tomará paciencia!

Sepa que la prueba de Campbell no tiene valor científico. Si te sientes bien con un perro joven, ¡puede que sea el adecuado!