Balto – Foto Brown Brothers El perro es un animal tan cercano al hombre que en ocasiones es capaz de jugar un papel crucial en la historia. Entre el que salvó vidas, el que adelantó conocimientos o el que contribuyó a un conflicto, hay infinidad de perros que han cambiado el curso de la historia. Descubre 10 perros particularmente heroicos, pero el mundo tiene docenas de ellos. Algunos eventos son particularmente conmovedores.
1 – Laïka: la perrita astronauta
Laïka es una de las perras más famosas y se lo merece! Ojo, su historia es muy triste. El 3 de noviembre de 1957 fue el primer ser vivo en ir al espacio. ¡Sí, antes de que los humanos pusieran un pie fuera de la Tierra, un perro había puesto una pata allí! Voló en la nave espacial Sputnik 2, construida en la URSS (ahora Rusia). Esta fecha no fue elegida al azar, ya que marcaba el 40 aniversario de la Revolución Bolchevique. En plena Guerra Fría, Kroutchev, el presidente de la URSS, quería impresionar a los Estados Unidos con los que la competencia era feroz en el campo de la conquista espacial. Por lo tanto, quería enviar lo más rápido posible el Spountnik 2. Como la nave espacial se había construido en solo 4 semanas, el riesgo era demasiado grande para albergar a un hombre en ella… así que fue la pequeña Laïka quien fue seleccionada para experimentar con el correo. Los ingenieros supieron desde el principio que ella no regresaría a la Tierra, ya que aún no habían logrado perfeccionar el regreso. Laïka era una pequeña perrita cruzada de apenas 6 kilos, encontrada en la calle, en Moscú. Presuntamente descendía de Siberian Terriers y Huskies. Había sido elegida por su calma y docilidad. Murió en la cápsula y su cuerpo viajó unos 100 millones de kilómetros. Esto no dejó de indignar a la opinión pública. El líder de la misión luego expresó su pesar por la muerte innecesaria de esta perrita y el estrés que tuvo que soportar. Sabías ? Si preferimos enviar una hembra en lugar de un macho al espacio, es por una razón puramente práctica. Una mujer no necesita levantar la pierna para orinar y por lo tanto ocupa menos espacio en la cápsula.
2 – Hachiko: el perro japonés que esperaba a su amo todos los días en la estación
Hachiko era un Akita inu, dado a un profesor universitario como regalo. El nombre significa «octavo príncipe» en japonés, ya que el cachorro fue el octavo nacido en la camada. Todas las mañanas, el profesor acudía a la estación, acompañado de su fiel compañero, para incorporarse a su trabajo. Y todas las tardes, cuando el profesor había terminado su día, su bola peluda venía a recogerlo a la misma estación. Sin embargo, después de un año, el profesor murió prematuramente a la edad de 53 años durante una conferencia. Todos los días, Hachiko continuaba yendo a la estación para esperar a su amo. Intentamos adoptarlo, pero Hachiko huyó sistemáticamente para encontrar la estación y esperar desesperadamente a su amo. Los transeúntes lo alimentaron durante años. Los periodistas contaron su historia mientras impresionaba su lealtad. Cuando el perro también murió, parte de sus restos fueron enterrados con su amo. Hachiko es tan famoso en Japón que se ha erigido una estatua en su honor en la ciudad de Tokio. Su historia también fue adaptada al cine bajo el título Hachiko monogatari en 1987 en Japón, luego por el director Lasse Hallström en 2008, con el actor estadounidense Richard Gere, en la película Hatchi. Este perro infinitamente fiel también fue objeto de dos novelas, numerosas tiras cómicas e incluso dibujos animados.
3 – Rintintin: la estrella de cine en los años 20/30
Rintintin (o Rin Tin Tin en inglés) fue un famoso pastor alemán, actor a principios del siglo XX. Nació en Francia en 1918, pero fue descubierto al final de la Primera Guerra Mundial por un soldado estadounidense llamado Lee Duncan. Lo trajeron de regreso a los Estados Unidos, donde comenzó una verdadera carrera cinematográfica. Ha aparecido en muchas películas de los estudios Warner Bros. Su inteligencia era impresionante, lo que le otorgaba formidables habilidades para llevar a cabo órdenes complejas. A lo largo de su vida, Rintintin tuvo éxito hasta su muerte en 1932. Es considerado uno de los perros más famosos del cine y la televisión.
4 – Stubby: el perro americano que sirvió durante la Primera Guerra Mundial
Stubby era un verdadero guerrero. ¡Luchó en 17 batallas! Encontrado en la famosa universidad estadounidense de Yale en 1917 por John Robert Conroy, este perro terrier tomó su nombre de su aspecto fornido (que se llama Stubby en inglés). Acompañó clandestinamente a su maestro, un soldado estadounidense que había venido a combatir a Francia. Sirvió durante 18 meses en las trincheras. Cuando fue herido en una pierna por una granada alemana, tuvo que ser puesto en convalecencia. Luego se dirigió a la retaguardia de las trincheras donde levantó la moral de las tropas. Una vez curado, volvió al frente, donde informó a los soldados estadounidenses de los ataques con gases alemanes y la llegada de los proyectiles gracias a su olfato y su oído, que estaban mucho más desarrollados que en los humanos. También buscó a los heridos e incluso capturó a un espía alemán, lo que le valió el título de perro de primer rango en el ejército de los EE. UU. Volvió de contrabando al barco que trajo a su amo de regreso a los Estados Unidos al final de la guerra. Stubby fue ascendido a sargento y es el perro más condecorado de la Primera Guerra Mundial. Recibió muchas medallas, americanas y francesas, incluida la medalla francesa de la batalla de Verdún o la medalla de oro de la Sociedad Protectora de Animales. Este valiente perro también vestía un pequeño abrigo en el que estaban prendidas todas sus medallas. Luego participó en numerosos desfiles y conoció a varios presidentes estadounidenses. Cuando murió, su cuerpo se mantuvo en una importante institución científica estadounidense. Una película animada de 2018, cuyo título es simplemente Stubby, fue dirigida por Richard Lanni y le rinde homenaje.
5 – Chips: el héroe de la Segunda Guerra Mundial
La historia de Chips es similar a la de Stubby, pero tiene lugar durante la Segunda Guerra Mundial. Este perro, nacido en 1940 en Estados Unidos, fue un cruce entre diferentes razas: pastor alemán, husky siberiano y collie. Inteligente y vigoroso, sus amos lo encomendaron al ejército estadounidense para servir al país. Fue entrenado como perro de guerra desde los 2 años y sirvió en el norte de África y en Europa. Durante la Segunda Guerra Mundial, se utilizó para detectar explosivos, buscar soldados heridos y proteger campamentos militares. Durante la conferencia de Casablanca en 1943, formó parte de la guardia en torno a los líderes ingleses y estadounidenses, Chrurchill y Roosevelt. Ese mismo año, se topó con un búnker alemán para obligar a los soldados a salir y rendirse. En esta ocasión, recibió la máxima distinción militar para animales de guerra: la medalla Cruz por Servicios Distinguidos. Sirvió en el ejército hasta 1945, cuando se jubiló. Se convirtió en una verdadera celebridad a su regreso. Pero incluso jubilado, no permaneció totalmente inactivo. De hecho, salvó a un niño de ahogarse. En 1990, los estudios Disney volvieron sobre su vida en la película para televisión Chips, un perro de pelea. Fue el perro más condecorado de la Segunda Guerra Mundial.
6 – Mirza: el perro de las trincheras durante la guerra del 14-18
Mirza era un perro callejero que fue adoptado en el campo de batalla por los soldados franceses durante la Primera Guerra Mundial. Fue considerada la mascota por los soldados que la apodaron «la perra de las trincheras». Tuvo un gran éxito entre los soldados franceses que encontraron consuelo en ella cuando se sentían aislados y traumatizados por la guerra. También actuó como mensajera llevando notas de una trinchera a otra, ya que podía deslizarse sin ser detectada por el enemigo. Sobrevivió a la guerra y, una vez repatriada, se convirtió en una celebridad nacional y fue recibida con honores. Termina sus días en el sur de Francia. Ahora se la considera una heroína de guerra y un símbolo de lealtad. La famosa canción de 1965, interpretada por Nino Ferrer ¿Adónde se fue Mirza? no es en homenaje a este Mirza de las trincheras. Esta canción surge de una improvisación, cuando la cantante se encontró en un restaurante con una señora que buscaba a su perra Mirza. Nota: durante la guerra del 39-45, fue Hero, un pastor alemán, quien desempeñó el papel de perro de guerra para el ejército francés.
7 – Balto: el perro que salvó a los enfermos al llevar un suero a Alaska
Balto era un perro de trineo y más concretamente un husky siberiano. Se hizo famoso porque en 1925 fue la última etapa de un relevo en trineo para llevar un suero contra la difteria a Nome, un pueblo de Alaska. En ese momento, la ciudad se enfrentaba a una epidemia de difteria, una enfermedad potencialmente grave y mortal, y a la escasez de medicamentos. Así que la única forma de obtener antitoxinas era llevarlas a la ciudad más cercana y luego usar perros de trineo como relevos para viajar cientos de millas hasta Nome. Si varios perros han trabajado para transmitir el suero, Balto es el último, en la etapa decisiva de la carrera, con mucho frío y mucho viento. Así, la ciudad se salvó de la epidemia. Balto se hizo así famoso y fue honrado con varios eventos públicos y desfiles. Hoy en día, hay una estatua en homenaje a este valiente y valiente Husky en Central Park en Nueva York.
8 – Diesel: el Malinois que atacó a los terroristas de Saint-Denis en 2015
¿Quizás recuerdas a Diesel, en noviembre de 2015? Este perro de 7 años (y no una perra, como creyeron inicialmente los periodistas), murió durante el ataque al apartamento de los terroristas en Saint-Denis, tras los atentados del 13 de noviembre. Desde entonces se ha convertido en un héroe nacional y ha sido condecorado con la Medalla Dickin, el equivalente a la Cruz de Guerra para animales en el Reino Unido. En 2017, también recibió la medalla de honor del General de Grammont, quien dejó su nombre a la primera ley sobre animales (en 1850). Esta condecoración fue otorgada por la CNSPA, la confederación nacional de SPA. Diesel era un malinois belga y pertenecía a RAID (Recherche, Asistencia, Intervención, Disuasión), la unidad de élite de la policía francesa. Este valiente perro fue enviado para participar en el ataque al apartamento donde se habían refugiado los terroristas de Bataclan. Exploró el apartamento para ayudar a las unidades de élite a contener a los terroristas, pero los terroristas le dispararon al animal. Sin embargo, su intervención permitió asegurar la escena y evitar que los policías resultaran heridos o muertos. Más tarde se convirtió en un símbolo de la lucha contra el terrorismo. Algunos periodistas cuestionaron esta versión, acusando a la policía de haberlo matado por error. No se realizó ninguna autopsia para confirmar o refutar estos comentarios, pero parece que el animal fue alcanzado en un área inaccesible a las balas de la policía. Sabías ? Durante mucho tiempo se ha escrito que Diesel era una mujer. Sin embargo, su amo anunció en la radio RMC el 22/11/2015 que Diesel era de hecho un hombre.
9 – Trakr: un perro de rescate del 11-S
Trackr era un pastor alemán de búsqueda y rescate. Estaba trabajando con bomberos en Canadá, en Nueva Escocia. Su amo, James Symington, fue uno de los primeros en llegar con su perro al lugar de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Luego, la pareja participó, con otros equipos, en la búsqueda de víctimas bajo los escombros del World Trade Center. Trakr es el perro que vio al último sobreviviente conocido. Con algunas heridas menores, fue elogiado por su increíble trabajo como perro de rescate y por su eficiencia para salvar varias vidas. Murió a los 16 años en 2009, pero inspiró a muchos en todo el mundo. ¡Incluso fue clonado 5 veces por un laboratorio de Corea del Sur! De hecho, anteriormente había sido elegido el perro «más digno de ser clonado» durante una competencia.
10 – Guinefort: el perro que salvó a un bebé del ataque de una serpiente en el siglo XIII
Guinefort es un perro legendario, del cual no sabemos si realmente existió o no. Es un galgo que habría vivido en Francia en el siglo XIII. Habría pertenecido a un caballero. Un día, en ausencia del caballero, una serpiente habría entrado en la habitación de su bebé y lo habría atacado. Guinefort habría saltado sobre la serpiente para matarla y salvar al bebé. Cuando regresó, el caballero habría encontrado a su perro cubierto de sangre, la habitación del bebé patas arriba. Supuestamente mató a su perro, creyéndolo culpable de atacar a su hijo. Tiempo después, el caballero habría descubierto el cadáver de la serpiente y se habría dado cuenta de su error. Luego habría enterrado a su perro y erigido una capilla en su honor. Así, la gente podía reunirse y orar por la curación de los niños enfermos. La ermita se convirtió en un lugar de peregrinación y el galgo era considerado el santo patrón de los galgos. La historia ahora se transmite de generación en generación desde la Edad Media, especialmente en la diócesis de Lyon, cerca del lugar donde se dice que ocurrió el evento. De hecho, se dice que la historia habría tenido lugar en Villars-les-Dombes, entre Lyon y Bourg-en-Bresse. Los perros son compañeros ejemplares. A través de su lealtad, todos son héroes de nuestra vida diaria. Tantos de ellos han ayudado a los humanos que nuestra selección resultó ser muy difícil. ¿Conoces a otro? ¡Cuéntanos su historia en los comentarios! Y si no, ¿cuál de ellos se ganó más tu corazón con su heroísmo? Dinos !