Perro polivalente: salvador, ayudante, mediador…

El perro es un animal versátil, capaz de prestar tremendos servicios a los humanos. Compañero fiel e insustituible, este animal polifacético nos asiste a diario, nos acompaña, a veces incluso nos salva la vida. Siempre motivado y entusiasta, feliz de ayudar, el perro es sanador, salvador, detector, guardián, guía, actor, compañero de trabajo, amigo… Descubre todos los roles de los perros con los humanos.

Perro de rescate: un papel crucial en la búsqueda de personas enterradas

En el mar, en la montaña o bajo los escombros, el perro es un actor fundamental en las operaciones de búsqueda de personas en entornos naturales o urbanos. Siempre en pareja con su amo, puede, gracias a su incomparable sentido del olfato reforzado por un buen entrenamiento, salvar vidas cada año. Ya sea en escombros, en avalanchas o en el mar, el perro es particularmente eficiente. Si para las avalanchas existen otros sistemas como el DVA (detector de víctimas de avalanchas), los equipos caninos especializados, dependientes de la Policía Nacional, siguen siendo actores fundamentales en la búsqueda. Entre las razas más utilizadas encontramos pastores alemanes, golden retrievers, malinois, labradores… Finalmente, el famoso San Bernardo no es, contrariamente a la creencia popular, el más adecuado para la investigación en montaña debido a su peso y su gran tamaño. Los perros trabajan una media de 8 años. Antes hay que entrenarlos, después son menos operativos y se retiran a casa de su amo.

Perro mediador y terapeuta: un valioso recurso en trastornos y enfermedades

El perro de servicio está adiestrado y adiestrado para acompañar a personas con discapacidad o que padezcan algún trastorno neurológico como autismo, esquizofrenia o depresión. Estas personas a menudo enfrentan barreras sociales, emocionales o físicas. El perro les ayuda a superarlos ya aprehender más fácilmente su entorno. Estos perros se utilizan en establecimientos sanitarios, pero también en colegios, EHPAD y determinados centros de rehabilitación. Son perros seleccionados por su calma y paciencia. Responden favorablemente a las necesidades de su amo. Un estudio de septiembre de 2019 fue realizado por la Universidad de Lincoln en el Reino Unido y publicado en el Journal of Autism and Developmental Disorders bajo el título «la terapia con perros para niños con trastorno del espectro autista». Ha demostrado los efectos muy positivos de los perros de mediación en personas con autismo. De hecho, estos últimos se sentían más seguros en su presencia y gestionaban mejor su entorno social. El perro provocó una mejora en su bienestar mental y, a la vez, en su calidad de vida. De igual forma, un estudio de la Universidad de Ginebra, publicado en agosto de 2018 en el “Journal of psychiatric research”, demostró que los perros reducían el estrés en pacientes con esquizofrenia. De hecho, el animal brinda apoyo emocional y les permite enfocarse en elementos positivos (estudio «el poder del apoyo de los animales de compañía para las personas que viven con problemas de salud mental», que se puede traducir como «apoyo social que brindan las mascotas a las personas con problemas de salud mental»). asuntos»). El trabajo de terapia y asistencia del perro demuestra lo beneficioso que es este animal para la especie humana. Entre las razas más dotadas podemos mencionar al Golden Retriever y al Labrador, pero también al Cavalier King Charles y al Caniche, al igual que el Pastor Australiano.

Perro detector: en gastronomía, en medicina, en investigación policial

Gracias a su excepcional sentido del olfato, el perro demuestra ser un excelente detector, ya sea de explosivos, drogas, enfermedades como el cáncer o la diabetes, pero también, en un registro más gastronómico, ¡trufas! Los estudios han demostrado que los perros pueden detectar diferentes sustancias en concentraciones extremadamente bajas, muy por debajo de lo que pueden detectar las máquinas sofisticadas. En 2020, investigadores de Pensilvania realizaron un experimento. Dedujeron que los perros podían detectar el covid-19 en el sudor humano con un 96 % de precisión. El estudio fue publicado en la revista PLOS ONE (“identificación de perros con olor a muestras de pacientes con Covid-19” traducido por “detección de muestras de pacientes con Covid-19 por perros”). Otro estudio, realizado en febrero de 2019 por investigadores de la Universidad de California, demostró que los perros podían detectar el cáncer de pulmón en el 97 % de los casos (estudio publicado en el Journal of the American Osteopathy Association y titulado «canine scent detección for the diagnosis of lung cancer»). ” traducido por “detección olfativa canina para el diagnóstico de cáncer de pulmón”). Más alegremente, los perros entrenados son capaces de detectar trufas, estos hongos enterrados bajo tierra de gran valor. El Cocker Spaniel, como el Lagotto Romagnolo (perro de agua de Romagnol), es particularmente eficaz. Si también se utiliza el cerdo en este tipo de investigación, ¡parecería que es menos probable que el perro coma la trufa una vez que la ha encontrado!

Perro guía: los ojos, los oídos y las extremidades de su amo

Ya sea con personas sordas, ciegas o en silla de ruedas, el perro compensa en parte, pero con buen humor, los oídos, los ojos o las extremidades cuya función se ve alterada. Así, permite que las personas con poca o ninguna visión se desplacen con seguridad, sortea obstáculos y las guía en aceras y pasos de peatones. De manera similar, con las personas que no pueden oír, los perros pueden alertar a un sonido, como una alarma de incendio, el timbre de la puerta de entrada o las bocinas de los automóviles.
Finalmente, para las personas en silla de ruedas, los perros recogen objetos, abren puertas y participan en determinadas tareas cotidianas. Gracias a sus múltiples habilidades, los perros acompañan a las personas con discapacidad para ofrecerles una mayor independencia. Agregan una presencia cálida que afecta positivamente la moral.

Perro guardián: una profesión canina muy antigua

Durante siglos, las cualidades de los perros se han utilizado para proteger propiedades privadas. Su capacidad para detectar amenazas y prevenirlas ladrando o gruñendo, o incluso mordiendo para defenderse, fue seleccionada por humanos antes de que inventaran las alarmas. Estos animales también demuestran ser buenos defensores de su amo o dueña al aire libre, en caso de ataque. En este contexto, hoy en día, el pastor alemán, el rottweiler, el dóbermann o el bóxer son razas privilegiadas, pues su instinto protector está más desarrollado. Con un entrenamiento específico para obedecer determinadas órdenes en caso de peligro, se convierten en excelentes guardianes. Tienen un impacto en la reducción de robos y actos de vandalismo. Los perros guardianes están entrenados para patrullar por la noche y actuar como elemento disuasorio. Una encuesta realizada por el ONDRP (Observatorio Nacional de la Delincuencia y las Respuestas Criminales) demostró la eficacia de los perros en la prevención de agresiones y robos al reducir el riesgo en un 21%. De igual manera, en Estados Unidos, un estudio de la Universidad de Ohio reveló que los barrios con mayor cantidad de perros tenían menos robos y homicidios, los perros no solo protegen a los habitantes de las ciudades, su papel también es crucial con las manadas para protegerlos de los ataques de otros animales. Estos perros también participan en el arreo y traslado de las ovejas, en parejas con el pastor. En este caso, las razas seleccionadas son el Border Collie, el Pastor Australiano y el Pastor Alemán, pero otras razas, como el Beauceron o el Pastor de los Pirineos, también son lo suficientemente inteligentes, rápidas y ágiles para manejar rebaños. Los perros corren alrededor de las ovejas no solo para mantener unida a la manada, sino también para protegerlas de los ataques de los depredadores. Saben tomar decisiones rápidas de forma independiente y reaccionar de acuerdo con el entorno y las necesidades de los animales a su cargo.

Perro amigo: el papel más conocido y habitual

Si hay un papel que le sienta de maravilla al perro es el de amigo. Cualquiera que sea la raza, la edad, el sexo, su reputación está bien establecida y no se usurpa la expresión «el mejor amigo del hombre». Tiene muchas “cualidades humanas”, ¡aunque es un animal! Capaz de amor, comodidad y afecto, el perro puede forjar lazos únicos de gran fuerza con su amo. Los ricos intercambios que comparte con los humanos lo convierten en un compañero diario, tanto de niños como de adultos, en familia o solo. Los ancianos encuentran excelente compañía en presencia de este animal. Su notable adaptabilidad lo convierte en un ser todoterreno. Fiel, leal, sensible a la felicidad de su amo, el perro amigo, alma gemela o cómplice diario es hoy considerado un miembro más de la familia, tan cerca se ha vuelto de nosotros.

Perro comediante: un activo importante en la industria del entretenimiento

El perro no es solo una mascota o un trabajador, ¡puede ser un actor! Ya sea que sea el héroe o un papel secundario en una película, rara vez pasa desapercibido. Especialmente entrenado para jugar frente a las cámaras y realizar las escenas que se le piden, lo encontramos en la televisión, en el cine o en la publicidad. Las razas más utilizadas son las más dóciles y las que se muestran más capaces de responder a las peticiones: Golden Retriever, Pastor Alemán, Terrier… Aunque generalmente están adiestrados para realizar determinadas escenas cómicas o cargadas de emoción, en ocasiones pueden venir de casas clásicas y seleccionadas en casting. En este caso, son traídos por su dueño. Los perros son un activo valioso para la industria del cine y el entretenimiento en todo el mundo.

Perro de tracción: cuando nuestros compañeros tienen un impacto económico

Los perros de tracción se han utilizado durante mucho tiempo en las regiones polares para transportar personas, pero también mercancías, en trineos. El animal es capaz de remolcar cargas pesadas y trabajar en manadas para viajar largas distancias. Entre las razas seleccionadas para este tipo de actividades, encontramos, entre otros, el husky siberiano, el malamute, el samoyedo, el groenlandés… Sus servicios se utilizan hoy en día más bien en el contexto del ocio: perros de trineo, por supuesto, pero también perros. -roller o cani-skate (los perros tiran de su amo en patines o patinetas), cani-VTT, cani-kart (deslizarse en trineo sin nieve), cani-luge… Estudio realizado en agosto de 2017 en Alaska y publicado en la revista Tourism management prospects , demostró el impacto económico de las carreras de trineos tirados por perros: han creado 500 puestos de trabajo (directos e indirectos) y generado 17,5 millones de dólares al año.

Perro asistente: el colega de policías, aduaneros y guardias de seguridad.

Entre los muchos sombreros que usa el perro, no olvidemos el de compañero de trabajo. Con un policía, un oficial de aduanas o un guardia de seguridad, protege un sitio sensible, acompaña a su maestro en misiones de investigación y detección. Además, un estudio de la Universidad de Lincoln (Reino Unido) en 2016, publicado en la revista Animal cognition, había demostrado que los perros policía eran mejores que los escáneres corporales y los detectores de metales para encontrar explosivos. No es raro, además, pasar por delante de los aduaneros acompañados de su perro en los aeropuertos americanos, para que comprueben que no tenemos drogas ni explosivos. Los perros de asistencia son, por lo tanto, compañeros efectivos y valiosos para ciertos profesionales en sus actividades diarias.

E incluso… ¡Perro alcalde!

¡Eh, sí! ¡Hasta hay un político! ¡Disculpe, un perro político! En efecto, en California, en Idyllwild-Pine Cove precisamente, Mr. Max II (nombre real Maximus Mighty-Dog Mueller II) fue elegido alcalde hasta julio de 2022, fecha de su muerte. Este golden retriever fue el digno sucesor de Monsieur Max (número 1), fallecido durante su segundo mandato. La elección de un alcalde canino data de 2012 en la comuna americana. El objetivo era recaudar fondos para una asociación de animales y las elecciones siguieron el protocolo democrático habitual. ¿Qué estaba haciendo el consejero canino? Conocía a los habitantes de su comuna, así como a gente de fuera de la ciudad, asistía a desfiles, acudía a diferentes eventos y se encargaba de promocionar su ciudad. El perro es, por tanto, uno de los animales más completos y polifacéticos, ya que puede realizar diversas y variadas funciones. Se adapta a todas las situaciones y satisface diferentes necesidades. Este extraordinario animal no está a punto de ser reemplazado. ¡Ningún robot puede realizar todas sus acciones con el mismo entusiasmo y energía! Si la tecnología a veces entra en competencia con él, no logra igualarlo y nunca poseerá sus cualidades de lealtad, su sentido del servicio y su benevolencia. En cuanto a su versatilidad, acompañada de su inteligencia, es casi único en el reino animal.