Molosoides o molosos, ¿cuáles son las características de estos perros?

Los perros de tipo molosoide conocidos como molosos son muy buenas mascotas. impresionante. Descubramos las principales características anatómicas de estos perros clasificados en su mayor parte en el grupo 2, las razas en cuestión, y veamos si sus mala reputación siempre es merecido. Finalmente, echemos un vistazo a la importancia deeducar perfectamente estos mastines para que queden lo más blandos posible.

Perro tipo molosoide: origen del nombre

Molossus designaba en la Antigüedad griega a ciertas tribus de la región de los Balcanes que en aquella época se llamaban Epiro. De este lugar se originó el perro favorito de Alejandro Magno (356-323 aC). Este mastín varón llamado Peritas le fue ofrecido por el Rey de Epiro, es decir por su tío apodado Alejandro el Moloso y que no era otro que Alejandro 1º de Epiro. Peritas está representada al parecer por una escultura conservada desde 2001 en el Museo Británico (Jennings Dog). El término moloso es muy utilizado hoy en día para designar a ciertos perros cuyas características anatómicas son muy particulares, y que se clasifican en el tipo molosoide.

Principales características anatómicas de los molosos

Estas perros tipo molosos tienen una anatomía muy particular, a saber:

  • Un cuerpo musculoso de aspecto muy corpulento,
  • Una cabeza enorme,
  • Orejas cortas, ya sean rectas o caídas,
  • Chuletas gruesas y largas,
  • mandíbulas fuertes,
  • Un hocico corto.

Principales razas del tipo molosoide.

Según la FCI (Federation Cynologique Internationale), la mayoría de los perros de tipo molosoide se clasifican en la Grupo 2 » Perros tipo Pinscher y Schnauzer – Molosoides – Perros de montaña y boyeros suizos ». Entre ellos distinguimos:

  • Molosos de tipo montaña : Leonberger, Hovawart, Landseer, Pastor de Anatolia, Tornjak, Terranova, Mastín de los Pirineos, Mastín español, Perro de montaña de los Pirineos, Perro de montaña del Atlas, Perro de Castro Laboreiro, Perro de Serra da Estrela, Pastor rumano de Bucovina, Pastor del Cáucaso, Pastor de Asia Central, Pastor Charplanina Yugoslavo, Pastor Karst, San Bernardo, Mastín Tibetano.
  • Molosoides tipo mastín : Boxer, gran danés, rottweiler, mastín argentino, mastín brasileño, shar pei, broholmer, mastín mallorquín, mastín canario, mastín de Burdeos, bulldog, bullmastiff, mastín, cane corso, mastín de Nápoles, tosa, fila de san miguel, cimarrón uruguayo.

Tenga en cuenta, sin embargo, que la octava sección de la grupo 9 «Perros de compañía y de compañía» incluye tres razas de los llamados pequeños molosos, a saber: el Bulldog Francés, el Pug, el Boston Terrier. Estos sabuesos del grupo 9 tienen las mismas características físicas que los del grupo 2 excepto que son más pequeños.

¿Los molosos son perros peligrosos?

Muy impresionante, especialmente cuando se trata de molosos del grupo 2, estos perros lucen características anatómicas que asustan a muchos de nosotros. ¿Pero son peligrosos? Se trata deeducación. Un pequinés sin educación puede ser extremadamente mordaz, mientras que un mastín perfectamente entrenado será gentil como un cordero. Por otro lado, su mordida es mucho más demoledora que la del pequinés por su innegable fuerza. El dueño de un perro tipo molosoide debe ser consciente de su responsabilidad y comprender que debe hacer todo lo posible para elevar su animal perfectamente. Es fundamental establecer claramente un jerarquíaimponer un disciplina a su compañero y quedarse estricto. Esto no prescinde de darle cariño, todo lo contrario. Regularmente deploramos varios hechos relacionados con las lesiones infligidas por estos perros grandes y fornidos en humanos (adultos o niños), así como en animales. Ciertamente, son capaces de matar. Algunos dramas mortales han ocupado los titulares, pero se trata de casos muy concretos de animales sin educación o (mal) entrenados, estúpidamente entrenados para el combate. En cualquier caso, no hay duda de que estos perros tienen muy mala reputación.

Dueño de un moloso: respetar la ley

Ciertos perros de ataque y perros de guardia y defensa (categorías 1 y 2) están clasificados como peligrosos, según la ley de enero de 1999 que se basa en criterios morfológicos pero no en el grado de educación de estos perros. En cualquier caso, puede resultar bastante complicado, leyendo el texto oficial, saber con precisión si tu perro de tipo molosoide es considerado peligroso o no. El dueño de tal animal tiene en cualquier caso interés en estar bien informado y cumplir con las normas vigentes porque cualquier infractor está sujeto a sanciones penales y financieras.