¡Las 17 necesidades básicas del perro!

Puede que esté familiarizado con la famosa pirámide de Maslow, que tiene la función de priorizar las necesidades humanas que conducen al desarrollo del individuo en cuanto se respetan. En cuanto al ser humano, el perro equilibrado y feliz requiere que respetemos estas necesidades básicas. Cuidar de nuestros perritos significa ante todo satisfacer sus necesidades biológicas, sociales y de desarrollo individual. Desde los imperativos de supervivencia hasta ejercicios que estiran las piernas o el cerebro, aquí están las 17 necesidades básicas del perro.

Imperativos biológicos vinculados a la supervivencia de todas las especies

Todo ser vivo depende de necesidades fundamentales que le permitan sobrevivir, las necesidades fisiológicas y la seguridad están íntimamente ligadas aquí. Bases del bienestar de todos los cánidos, son el primer trampolín o la base de la pirámide para buscar otras necesidades.

Las necesidades fisiológicas del perro.

Beber, comer, respirar, dormir, moverse, todos elementos indispensables para las necesidades primarias del perro y de todas las especies. Sin esto, la supervivencia del animal está en gran peligro. Como propietario de un perrito, ya sea grande o pequeño, hay que proporcionarle estos imperativos esenciales.

1 – Alimentación e hidratación

Como propietario, es nuestra responsabilidad alimentarlo e hidratarlo de acuerdo a su raza, edad, peso y actividad. Cuando acogemos a un cachorro, si nuestra hembra está gestante o en periodo de lactancia, si el animal es mayor, debemos adaptar lo mejor posible el aporte calórico. El agua, tanto si te gusta el Barf, como las croquetas o los bocados, debe estar siempre fresca ya disposición de tu perrito. Cuando las necesidades energéticas del perro no están satisfechas, recuperará su instinto de caza. Tus cubos de basura, la carne de tu plan de mesa o los pollos y gatos de los vecinos se convertirán en manjares para el perro desnutrido.

2 – Eliminación de necesidades.

Tampoco se debe descuidar. Vejiga e intestino deben vaciarse por el bienestar de tu amigo de cuatro patas. Una vez más, la raza y la edad del perro son importantes. Si un perro adulto puede contenerse durante 6 a 8 horas, el cachorro es fisiológicamente incapaz de hacerlo. La adopción del cachorro implica una disponibilidad los primeros meses, pues debe evacuar sus desechos después de cada sesión de juegos, de su comida y al despertar. Para el perro adulto, retrasar 8 horas ya es una hazaña en sí misma. La mayoría de nosotros no podemos aguantar 8 horas sin ir al baño, ¿verdad?

3 – Dormir

Indispensable para la recuperación de las fuerzas psíquicas y físicas, el sueño no actúa de manera diferente para el perro. Sus funciones reconstituyentes y anabólicas juegan un papel capital en la restauración de las células del organismo, pero también en el crecimiento del animal. Ciertas hormonas se secretan durante la fase de sueño profundo. La hormona del crecimiento, por ejemplo, juega tanto en el crecimiento del cachorro como en el buen funcionamiento del sistema inmunológico del perro adulto. Finalmente, el sueño ayuda a la integración del aprendizaje y también relaja los músculos. Para que tu perrito crezca bien, tenga un sistema inmunológico eficaz, tienes que respetar sus horas de sueño. Escoge para su cama un lugar de poco paso que no lo mantenga alerta y no lo moleste cuando esté descansando. Un perro sano debe dormir más de 8 horas al día, a continuación, lo mejor es consultar a un veterinario.

4 – Mover

Siempre atado o encerrado, el perro no podrá expresar todas sus necesidades. El caminante participa en la satisfacción de sus necesidades fisiológicas trabajando sus músculos. Moverse, practicar ejercicios físicos se unía a otras necesidades imprescindibles para el equilibrio del perro.

5 – Reproducir

La reproducción es una de las necesidades básicas del animal. La mayoría de los perros, excepto cuando practicamos la cría, están esterilizados. En el caso de que tengamos un perro entero, depende de nosotros la elección o no de la reproducción. Entonces será necesario asegurarse de que su perrito no deambule durante el celo de las perras de los alrededores o proteger a su perra de una camada no deseada. En algunas razas, la hembra puede decidir buscar pareja por sí misma y, por lo tanto, huir.

La seguridad, un elemento esencial para el equilibrio del perro

Crecer bien en un ambiente estresante es tan difícil para los animales como para los humanos. Nuestro papel como guía también consiste en aportar los elementos de seguridad que los antepasados ​​de nuestros perritos encontraron en la jauría.

6 – Consistencia y estabilidad

Cuando tu perro se une a tu familia, te conviertes en su nueva “manada”. Los caninos son animales sociales que no buscan particularmente el conflicto. Vivir en armonía con su grupo social, usted y su familia, es su prioridad. Es una garantía de seguridad para ellos también. Crear el clima de confianza que anime al animal a seguir nuestras reglas de vida respetando sus necesidades básicas implica constancia en el aprendizaje.

7 – Peligro

Un entorno protegido tranquiliza al perro. Al eliminar el riesgo de lesiones por accidentes domésticos, ofreces a tus cuatro patas un lugar seguro para crecer, curiosear, visitar sin ponerse en peligro. Las plantas tóxicas, los cables eléctricos tentadores para masticar, los productos nocivos no deben estar al alcance de las trufas o los colmillos.

8 – Tranquilidad

Para descansar, pero también para vivir tranquilo en tu hogar, el perro necesita un lugar para dormir alejado de zonas ruidosas, llenas de idas y venidas. Sin dejarlo solo en otra habitación, la alfombra o el cesto donde disfrutará de una calma deben estar lejos del paso. Para que se sienta completamente seguro allí, el lugar de descanso nunca debe asociarse con el castigo. Tampoco debe ser intimidado. Y, aunque adopte una pausa que te derrita, respeta su rincón de sueño, no lo molestes por una caricia.

Las necesidades psicológicas del perro.

Juguetones, siempre listos o casi para comunicarse e intercambiar con sus semejantes, a los cánidos les gusta interactuar diariamente con todos. Son comunicadores que utilizan toda la gama del lenguaje canino para expresarse y explorar el mundo. Paralelamente a la pirámide de Marslow, encontramos aquí las necesidades sociales y de reconocimiento, es decir, el respeto por los propios modos de comunicación y el temperamento individual.

Necesidades sociales muy desarrolladas en nuestro amigo de cuatro patas

Un animal gregario, los perros necesitan encontrarse con congéneres, animales de todo tipo y una amplia variedad de seres humanos para adaptarse a nuestro mundo.

9 – La alegría de compartir tiempo con amigos perros

Oler olores, marcar el territorio representa para tu mascota un medio de comunicación muy evolucionado. Seguir un rastro no siempre es instinto de caza. Otro perro pudo haber dejado aquí varios mensajes olfativos indicando su paso. Tu loulou le advierte a cambio de la suya levantando la pata. Durante la reunión, cada perro comunica su intención de jugar o no según la posición de su cuerpo, su cola, sus orejas. Tantas señales sutiles para nosotros que debemos entender para prepararnos para encuentros positivos entre congéneres. Al final, una buena reunión siempre es así:

  • Los dos perros están uno al lado del otro y no cara a cara;
  • Se huelen para determinar el género, la edad y otra información sobre la futura novia;
  • Cuando coincida, uno de ellos se colocará con la espalda levantada y el busto hacia adelante para una invitación a jugar.

Cuando los dos perros están bien codificados, espere una persecución inmediata.Como dueños de un perrito, debemos ayudar a nuestro animal a esta socialización positiva con sus congéneres. Si encuentra dificultades, si teme la reacción de otros perros o la suya propia, haga que un entrenador de perros lo acompañe durante sus primeros encuentros.

10 – Comparte tiempo con el humano

Llevar una mascota es ser consciente de que tus cuatro patas también necesitan tiempo de calidad con nosotros y con la raza humana. Quedarse solo en casa o en el jardín no contribuye al desarrollo de tu compañero canino. Estos momentos de juegos, aprendizaje, ternura tejen complicidad y confianza mutua entre el perro y su amo. También participan en la estimulación mental del animal, que, como todo ser inteligente, no soporta el aburrimiento.

Respetar su naturaleza canina y comprenderlo = estimarlo

11 – Respeta la naturaleza del perro

Antes de que te enamores de la magnífica bola de pelo que llama tu atención, o te conmueva la mirada triste de un perro abandonado al cuidado de un refugio, tómate el tiempo de informarte sobre:

  • Las características de la raza de tu futuro perrito;
  • Sus necesidades de cuidado, actividades, alimentación;
  • Su salud.

Si eres nuevo en el mundo de los perros, tómate el tiempo para entender cómo se comunican los perros. Demasiados propietarios aún ignoran las señales de calma. Sin embargo, estos primeros mensajes emitidos por el perro preceden siempre a la mordedura. No importa el tamaño o la raza del perro, cuando tu amigo de cuatro patas te muerde, la confianza siempre tarda mucho en recuperarse. Apuesta por técnicas de adiestramiento que respeten a tu perro para ayudarle a sentirse cómodo con los humanos.

12 – No subestimes al animal

El animal no es ni un juguete ni un ser humano. Respetar sus necesidades, no tratarlo como un animal de peluche o una muñeca, sigue siendo obvio. Sin embargo, considerarlo como un ser humano completo sigue siendo igual de problemático. Entonces nos arriesgamos a un pequeño hurto, a una incomprensión de su modo de comunicación o de su necesidad de actividad para pegarle una etiqueta que niega por un lado sus necesidades y no nos permite, por otro, trabajar o reelaborar su educación. . Cuando tu cachorro roe todo lo que encuentra, a menudo es porque tiene dolor de muelas, no por venganza. El animal adulto roe el sofá, ¿tus zapatos en tu ausencia? ¿Lo has preparado para las largas horas de soledad que supone tu trabajo? ¿Puedes ofrecerle suficientes ejercicios deportivos durante tus períodos de descanso? Al determinar el por qué, podemos dar el paso atrás necesario más fácilmente para proporcionar soluciones a la incomodidad temporal del perrito.

¿Cómo prosperar perrito?

Muchas razas de perros no han sido trabajadas y seleccionadas para que nos esperen sabiamente en el sofá o en su cesta. Nuestra vida activa rara vez nos permite, incluso si muchos de nosotros nos morimos por hacerlo, llevar a Loulou al trabajo. El último nivel de esta pirámide de necesidades caninas nos lleva a la necesidad de realización o utilidad de nuestro compañero canino. Esta necesidad de utilidad se caracteriza sobre todo por la raza y el temperamento del animal y las actividades que se le ofrecen. Es probable que su bichón maltés no necesite tragar kilómetros de pendientes nevadas como un MALAMUTE o sumergirse en un cuerpo de agua como un Golden Retriever. Para elegir a tu perro, para asegurar todas sus necesidades fisiológicas y psicológicas, también debes considerar su necesidad de gastos. En lugar de confiar en nuestra forma de vida pensando que su compañero se adaptará, ¿no debería ser nuestra responsabilidad asegurarnos de que podamos satisfacer sus necesidades? En promedio, según el veterinario conductual Joël Dehasse, las necesidades de actividades necesarias para el El desarrollo de los perritos se divide en 5 categorías. Dependiendo de la raza de tu compañero canino, la media diaria debería ser de 3 a 5 horas, a veces más dependiendo de si el perrito es un gran deportista, un cazador o un perro pastor. Dependiendo de las preferencias del animal y de los requerimientos de la raza, será necesario ofrecerle:

13 – Actividades locomotoras

Hay tantas actividades locomotoras como perritos:

  • Caminata ;
  • Senderismo ;
  • Carrera ;
  • Agilidad;
  • Nadar;
  • paleta;
  • saltando;
  • Pelota voladora;
  • tolvas;
  • Tirando de deportes…

La edad y la salud del perro afectarán la duración y dificultad de estos ejercicios. Un bebé Husky de 6 meses no debe remolcarse ni hacer caminatas de varios kilómetros: su cuerpo aún no ha terminado de crecer.

14 – Ejercicios intelectuales

Para los perros considerados inteligentes, las actividades físicas simples no son suficientes. Para un desarrollo total del perrito, los ejercicios que combinan estilo, reflexión y educación canina siguen siendo esenciales:

  • Ejercicios de obediencia básicos o más avanzados;
  • perro bailando;
  • Obé rítmico;
  • Rescate acuático;
  • mordiendo;
  • Anillo;
  • Perseguir ;
  • Seguimiento…

15 – Actividades de masticación

Aunque nuestros perritos no se pueden confundir con los roedores, el ejercicio de masticar tiene muchas virtudes para el perro y para tus muebles. actividad masticatoria:

  • Ayuda al cachorro a aliviar sus encías durante la dentición;
  • Estimula mentalmente al animal, porque se concentra al masticar;
  • Libera endorfinas, dopamina y calma el estrés;
  • Aporta una sensación de saciedad;
  • Favorece la digestión del perro;
  • Lucha contra el sarro y lo protege en parte de los problemas bucales.

16 – Actividades de comunicación verbal

Nuestros cánidos no dependen únicamente de la comunicación postural o de sus feromonas para enviar mensajes a sus semejantes. Ladridos, aullidos, cantos también son significativos. Eso sí, no siempre es fácil dejar que tu perro ladre día y noche, tanto para nosotros como para nuestros vecinos. Por lo tanto, se les debe enseñar a lograr, mediante el refuerzo y la educación positiva, moderar sus ladridos. Para algunos perros, que no ladran, se comunicarán mediante gruñidos durante el juego o vocalizaciones, el gruñido es, en la mayoría de los cánidos, la forma de avisarte que te van a atacar. Es necesario respetar este modo de comunicación, no amordazarlo, de lo contrario, puede morder sin previo aviso. Sin embargo, si tu perro gruñe para proteger sus recursos como su comedero, un juguete o a ti mismo, lo mejor es llamar a un conductista canino o a un educador. El profesional te indicará cómo ayudar a tu perro a “prestar” sus recursos y aceptar sin miedo que tú, tu hijo u otra persona se le acerque.

17 – Actividad de agresión

La agresión es un modo de comunicación de algunos perros. El animal puede usar esta comunicación mordaz para protegerse o apaciguarse. Los deportes de protección están especialmente indicados. Permiten satisfacer esta necesidad al tiempo que proporcionan un marco estricto que limitará los desbordamientos. En cualquier caso, pídele a un profesional que te ayude a determinar por qué tu perro es agresivo y encuentre la solución adaptada a su historia y su personalidad.La última actividad obviamente se refiere a la sexualidad del animal. Los machos enteros siempre estarán listos para seguir el rastro de una hembra en celo. Este período también puede causar conflictos si tienes varios animales enteros. La perra estará más inclinada a huir para satisfacer esta necesidad durante su celo. Pásalo con correa y asegúrate de que no pueda huir de tu jardín o que ningún perro determinado pueda entrar en el recinto para evitar un embarazo no deseado.Apóyate tanto en su alimentación, su necesidad de seguridad como en su salud física, mental. y ejercicios sociales. Si su amigo de cuatro patas parece estresado o desarrolla ansiedad, aumente su dosis diaria de rastreo y ofrézcale caminatas más largas. Si eso no es suficiente, llame a un profesional canino para determinar qué actividades harán que su perro se ponga peludo en sus zapatillas. Finalmente, como dueños, tenemos el deber de velar por la salud de nuestro perrito. Una consulta veterinaria anual sigue siendo la visita mínima para controlar que todo va bien para tu maravilloso compañero.