A menudo escuchamos que el gusto es el sentido menos desarrollado en los perros. Es verdad ? Debes saber que los perros tienen 5 sentidos, como nosotros los hombres. El olfato es el sentido más fuerte de un perro. Además, es explotado masivamente por profesionales ya sea para la aduana o la búsqueda de víctimas. La vista y el oído son poderosos y muy útiles para el perro. El tacto y el gusto son sentidos más débiles. Hoy vamos a ver el gusto en los perros. Aquí está todo lo que necesita saber al respecto.
El gusto en los perros, un sentido débil
El gusto es un sentido que nos permite percibir los sabores de lo que ingerimos. Esta percepción es posible gracias a unos receptores colocados en la lengua. Se llaman papilas gustativas o papilas gustativas. Mientras que los humanos tienen más de 9000, los perros solo tienen 1700. Estos receptores se encuentran principalmente en la lengua, pero también en la membrana mucosa del paladar, la epiglotis y la faringe. El perro tiene por tanto una percepción del gusto diferente y sobre todo menos eficaz que la nuestra. Al igual que los humanos, el perro puede percibir pero también diferenciar los 4 sabores principales que son: dulce, salado, amargo y ácido. ¡El favorito de los caninos es el dulce! Por qué ? Esta preferencia sería genética. Los antepasados de los perros desarrollaron la capacidad de identificar los alimentos más densos en energía, incluidas las frutas, en la naturaleza. Los perros también son sensibles a la amargura. Esta característica es esencial para su supervivencia porque este sabor está presente en alimentos que son tóxicos para ellos. Por otro lado, el perro es menos sensible a la sal. Los receptores presentes en la boca del perro también permiten a los caninos apreciar la textura de la comida y su temperatura.
El olfato acompaña al gusto
Si el gusto es débil en los perros, se compensa con el olfato. Este último es un sentido excepcionalmente poderoso en los perros. Cuando come, el perro usa su sentido del olfato para apreciar su comida. Probablemente por este motivo muestra preferencia por la comida húmeda (patés, mousses, carne picada) frente a las croquetas. Debes saber que en los perros el gusto y el olfato están íntimamente ligados. De hecho, gracias a la vía retronasal, las moléculas aromáticas volátiles presentes en los alimentos se desplazan hacia la parte posterior del paladar para alcanzar el epitelio olfativo en las fosas nasales. Este fenómeno ocurre durante la masticación y la deglución. Para saber si un alimento es bueno, el perro los olerá.
Gusto y comida para perros
El hecho de que el gusto sea un sentido relativamente débil en los perros es determinante para la alimentación del animal. De hecho, cuando elaboramos nuestros menús para la semana, apostamos por la variedad para aprovechar las ventajas nutricionales de los diferentes alimentos. Esta práctica no es imprescindible en perros. ¡Los caninos pueden comer lo mismo todos los días! Tanto si opta por una fórmula de croquetas a base de carne de ave como de ternera, se desarrollará respetando las necesidades nutricionales del animal. Preferir croquetas de calidad que serán más apetecibles. Se requiere vigilancia con los perros glotones. Debido a que el gusto está poco desarrollado, tienden a comer alimentos que pueden ser tóxicos para ellos. Entre ellos están:
- las cebollas,
- ajo,
- chalotes,
- puerros,
- la uva,
- patata cruda
- El abogado,
- el chocolate,
- semillas oleaginosas,
- lactosa,
- el cafe,
- el alcohol,
- masa cruda
Cabe señalar que no es bueno dejar que nuestro perro se acabe nuestras sobras. Los alimentos suelen ser demasiado grasos, demasiado dulces y demasiado salados para ellos. Además, tu fiel compañero puede resultar herido al comerse un pequeño hueso. Desafortunadamente, la intoxicación alimentaria no es infrecuente en los perros. Si esto sucede, acude al veterinario lo antes posible. La intoxicación en perros se acompaña de trastornos digestivos. El animal vomita y sufre de diarrea. También se notan otros síntomas nerviosos como inquietud, temblores y, en los casos más severos, convulsiones. ¡Tienes que actuar rápido, tu perro podría morir!
Los otros sentidos del perro
Nos acabamos de centrar en el gusto de los perros. Sepa que nuestros cánidos se benefician de otros sentidos. El más efectivo es sin duda el sentido del olfato. Esto permite que el perro se comunique y sobreviva. Los perros tienen un sentido del olfato hiperdesarrollado y una memoria olfativa de 3 años. Según los investigadores, el sentido del olfato de un perro es 1 millón de veces mejor que el de un humano. El oído es también un sentido desarrollado y superior al del hombre. La diferencia entre los perros y nosotros es que ellos pueden percibir los ultrasonidos. Esta muy buena audición es una ventaja, pero también una desventaja porque los perros pueden desarrollar estrés cuando viven en un ambiente ruidoso. La vista del perro es buena pero no excepcional. El animal no percibe todos los colores pero tiene una excelente agudeza visual de noche y en los movimientos. Su campo de visión es más amplio que el nuestro. El tacto en los perros es muy limitado. El perro percibe el contacto a través de sus almohadillas, nariz y pelo. Cuidar los sentidos de tu perro es fundamental para que el animal disfrute de sus sentidos el mayor tiempo posible. Como ocurre en los humanos pero también en muchos animales, el rendimiento de los sentidos disminuye con el paso de los años. Un seguimiento con el veterinario permite hacer un balance del estado de salud del perro y brindarle todos los cuidados que necesita.