Derechos y deberes del dueño de un perro

Puede parecerte una obviedad, pero nunca está de más recordarlo: como actual o futuro propietario de un perro, debes saber que poseer un animal conlleva una serie de obligaciones. La ley sienta así las bases de las posibilidades de que dispone el amo, pero también de las responsabilidades que le incumben, tanto frente a su amigo de cuatro patas, como frente a terceros. Le ofrecemos una descripción general en este archivo de los derechos y deberes del dueño de un perro.

Los derechos del dueño de un perro

Según un estudio realizado a principios de 2022 por el instituto CSA con motivo del 140 aniversario de la Centrale Canine, un tercio de los hogares franceses tienen un perro, es decir, más de 7,5 millones de especímenes. Sus amos tienen en efecto ciertos derechos, resultantes de la adquisición, luego de la posesión de esta especie de animal doméstico.

El derecho a adquirir un perro como mascota

En primer lugar, es importante recordar que el hecho de tener una mascota, aquí un perro, es un derecho. El artículo L.214-6 I del Código de Pesca Rural y Marítima define un animal de compañía como “un animal mantenido o destinado a ser mantenido por los humanos para su disfrute”. Por lo tanto, la adquisición es gratuita para todos, con excepción de las categorías de personas que no puede tener libremente un perro:

  • Menores de 16 años que no cuenten con el consentimiento de sus padres
  • Adultos protegidos o puestos bajo tutela (a menos que lo apruebe el juez remitente)
  • Personas a las que se les ha prohibido tener un animal, temporal o permanentemente.

El Código Rural impone una período mínimo de retiro de 8 semanas para cachorros, e impone una multa a los profesionales que incumplan esta obligación. Tampoco es posible comprar tu animal en ningún lugar, cesión no puede tener lugar en ferias, mercadillos, mercados, espectáculos o exposiciones no dedicadas a los animales. Las ventas por Internet también están reguladas. También se estudian determinadas vías de reflexión, encaminadas a establecer la obtención de un permiso para la adquisición de una mascota. En Bélgica, por ejemplo, desde el 1 de julio de 2022 es necesario presentar un extracto del expediente central de delitos contra el medio ambiente y el bienestar para poder comprar, adoptar o recibir un animal. Un certificado de compromiso y conocimiento también se ha vuelto obligatorio en Francia para los compradores de una mascota desde el 1 de octubre de 2022.

El derecho a tener un perro en su hogar

El propietario de un perro que alquila su alojamiento tiene derecho a tenerlo en su domicilio. El Convenio Europeo para la protección de los animales de compañía STE 125 del 13 de noviembre de 1987 especificaba que “el hombre tiene un animal en particular en su casa, para su aprobación y como compañía”. El derecho de detención corresponde, pues, a este concepto de «empresa», lo que condujo a la creación de esta categoría específica de animales. En la práctica, por lo tanto, el arrendador no puede prohibir a su arrendatario tener uno o más perros en su alojamiento, según el artículo 10 de la ley de 9 de julio de 1970. Esta regla no se aplica, sin embargo, en el marco de un contrato de alquiler de temporada, o de un alojamiento turístico amueblado, que puede estar sujeto a restricciones específicas. En cuanto al propietario de un perro y de una vivienda (casa o apartamento), éste queda absolutamente libre de tener su animal en casa.

Viajar con tu perro

Es posible pedir prestado los transportes publicos con tu perro en la mayoría de las redes urbanas (metro, autobús, RER, tranvía), así como en la red SNCF. Los transportistas luego definen categorías según el tamaño, pero también la función del perro (por ejemplo, en el caso de perros guía para ciegos o de asistencia). es esencial para verifique si hay restricciones que pueden aplicarse a su perro, así como viajar en regla, o pagar su boleto si es necesario y viajar con todos los documentos necesarios para su identificación. El animal tampoco debe constituir una molestia para otros viajeros.

Los deberes del dueño de un perro hacia su animal

A pesar de un cierto apego de los franceses a sus amigos de cuatro patas, está claro que muchos propietarios desconocen, o incluso desconocen por completo, la legislación vigente sobre animales de compañía.

condiciones de custodia

El perro es un ser sensible, que debe ser colocado en condiciones compatibles con los imperativos biológicos de su especie. Se trata de proporcionarle un ambiente de vida cómodo, como nos recuerda la web de Atención al Público: “el animal debe disponer, en todo caso, de espacio suficiente y resguardo de las inclemencias del tiempo. Si se coloca al perro en un recinto, éste deberá adaptarse a su tamaño, y en ningún caso inferior a 5m2. » En la práctica, la perrera o el espacio habitable del animal debe mantenerse limpio, en particular gracias a una evacuación diaria de excrementos. También es fundamental tomar las medidas necesarias para que el animal no sufra humedades, así como un descenso o aumento importante de las temperaturas. En cuanto a la alimentación, el animal debe poder beneficiarse de una alimento «suficientemente equilibrado y abundante para mantenerlo en buen estado de salud», así como agua fresca en un contenedor limpio, constantemente disponible y renovado con frecuencia. Si el perro tiene que estar atado, el collar y la cadena deben ser proporcionados a su tamaño y su fuerza, y tener una longitud mínima (2,50 metros para una cadena deslizante, y 3 metros para una cadena fija a otro punto de enganche) . También está prohibido atar a un perro que aún no ha alcanzado la edad adulta. Por último, está prohibido ejercer malos tratamientos hacia un animal doméstico, siendo castigada cualquier violación del bienestar animal con una multa y/o prisión.

Identificación

Desde el 1 de enero de 1999, todo dueño de perro tiene el deber de identificar a tu perro, mediante un tatuaje o un chip electrónico. Este trámite debe ser realizado por un veterinario antes de que el cachorro tenga cuatro meses. ella esta acompañada inscripción en el fichero nacional de identificación de carnívoros domésticos (Icad). Este doble dispositivo permite aumentar considerablemente las posibilidades de encontrar al animal en caso de fuga, robo o pérdida. La identificación mediante chip también es obligatoria desde el 3 de julio de 2011 para viajar dentro de la Unión Europea, así como en muchos otros países. Un animal identificado antes de esta fecha puede conservar su identificación mediante tatuaje, siempre que se presente prueba (por el certificado del médico veterinario que realizó la operación). La falta de identificación acarrea al titular una multa de un importe máximo de 750 euros. Este último se lleva a cabo informar a Icad en caso de cambio de dirección o número de teléfono, para permanecer accesible.

Los deberes del dueño de un perro hacia terceros

Como propietario de un animal, usted es responsable de cualquier daño o perturbación que pueda causar, ya sea que esté bajo su custodia, se haya desviado o se haya escapado.

Estiércol

Los dueños de perros están obligados a recoger los excrementos de su mascota, que por razones de higiene están prohibidas en las aceras, en los espacios verdes públicos, en la vía pública y en las áreas de juegos infantiles. En cambio, están autorizados en los canalones, a excepción de los que se encuentren en el interior de los pasos de peatones. Cualquier violación de esta regla está sujeta a multa de 135 euros si el propietario es sorprendido en flagrancia, esta cantidad podrá ser aumentada por decreto municipal.

la digresión

Está terminantemente prohibido para un propietario de deja que tu animal deambule. El sitio web de Servicio Público especifica que un perro se considera callejero en las siguientes situaciones:

  • Ya no está bajo la supervisión efectiva de su amo.
  • Está fuera del alcance del oído de su amo, o de cualquier instrumento de sonido que le permita recordarlo.
  • Se encuentra a más de 100 metros de distancia de su propietario o del responsable del mismo

Por lo general, cualquier perro abandonado y abandonado a sus instintos se encuentra en estado de deambulación, salvo en el caso de un perro de caza para el cual su dueño habría hecho todo lo posible por encontrarlo y recuperarlo. El propietario se expone aquí a una multa de primera clase.

Responsabilidad por los daños causados ​​por el perro

Según el artículo 1385 del Código Civil, “el dueño de un animal, o la persona que lo use, mientras esté en su uso, es responsable del daño que el animal haya causado, ya sea que el animal esté a su cuidado, ya sea se perdió o se escapó». Responsabilidad del dueño del perro. es por tanto responsable en caso de daños sufridos por un tercero, materializados por el seguro correspondiente. Ningún animal puede ser utilizado para matar, herir o amenazar a una persona; el propietario debe sujetar a su animal si ataca o persigue a un transeúnte. Toda morder será objeto de una declaración del propietario ante el ayuntamiento de su municipio de residencia, antes de un período de vigilancia del perro en cuestión. También cabe señalar que si el internamiento de un perro en una vivienda está previsto en la ley, queda condicionado a que éste no cause sin daños a la propiedad o al vecindarioya sean materiales o sonoros.

El caso especial de los perros de ataque, guardia y defensa

En Francia, ciertos perros considerados potencialmente peligrosos están sujetos a regulaciones específicas. Se clasifican en dos categorías:

  • Los perros de ataque (o perros de primera categoría) son perros resultantes de cruces comparables por sus características morfológicas a las siguientes razas: Staffordshire terrier americano, mastín y tosa
  • Los perros de guardia y defensa (o de segunda categoría) son las siguientes razas: American staffordshire terrier, tosa y rottweiler (así como perros resultantes de cruces asimilados por sus características morfológicas a estos últimos)

Todas estas razas deben debe estar vacunado contra la rabia.

perros de primera clase

Aparte de los derechos y deberes mencionados anteriormente y que obviamente se aplican a los propietarios de perros de ataque, cabe señalar que estos últimos están sujetos a medidas específicas, detalladas en el sitio web del Servicio Público.Desde el 6 de enero de 1999, ya no es posible comprar, vender o regalar un perro de primera categoría; la adopción por parte de una asociación protectora de animales permanece autorizada. Los menores de edad, los adultos bajo tutela, las personas con antecedentes penales o con prohibición de tener perro no tienen derecho a tener un perro de ataque. Además, es obligatorio que el propietario siga formación que acredite su aptitud a la detención de este tipo de perros, así como a obtener un permiso de detención por el alcalde de su municipio de residencia. El maestro también debe suscribirse a un seguro de responsabilidad, que garantizará su responsabilidad por los daños que el perro pueda causar a terceros (considerándose aquí como tales los miembros de la familia). El animal también debe ser esterilizadoy estar sujeto a un evaluación del comportamiento por un veterinario matriculado entre los 8 meses y antes del primer año. Este último permite establecer la nivel de peligro de su perro en cuatro niveles, así como la frecuencia de renovación de esta evaluación si supera el primer nivel. Por último, debes saber que un perro de primera categoría es acceso prohibido en transporte público, y en lugares o locales abiertos o públicos. También deberá ir atado y con bozal cuando circule por la vía pública (que no se ve afectada por la restricción anterior), o en las zonas comunes de un edificio. Un arrendador también puede negarse a tener un perro de primera categoría por su inquilino en su alojamiento. Si se entera, tiene derecho a prender al alcalde o al prefecto de policía de París.

perros de segunda clase

Todas las obligaciones mencionadas para los perros de primera categoría también se aplican a los perros de segunda categoría. Sin embargo, se permite el acceso a lugares públicos, transporte público y locales abiertos al público, si el animal va atado y lleva bozal. Los perros guardianes y de defensa tampoco deben ser esterilizados sistemáticamente.