A algunos perros les encanta el frío. Otros, por el contrario, son más sensibles a la caída de las temperaturas. A medida que se acerca el invierno, te preguntas si es necesario cuidar a tu perro. La respuesta es sí. Diariamente, su fiel compañero vive en un alojamiento perfectamente climatizado. Además, ya no está armado naturalmente para enfrentar el frío. Tenga la seguridad de que puede ayudar a su perro a vivir bien en invierno. Cómo ? Aquí tienes 10 consejos para cuidar a tu mascota en invierno.
1 – Entiende las necesidades de tu perro según su raza
Los perros tienen una resistencia más o menos importante al frío. Algunas razas aman la nieve y las temperaturas invernales. Entre ellos están:
- el san bernardo,
- Terranova,
- akita americano,
- el leonberger,
- el perro de montaña bernés,
- el perro de montaña de los pirineos,
- el mastín tibetano,
- sabueso noruego,
- el lobo spitz,
- el Chow Chow.
Para estos perros, no se debe temer al frío. Déjalos salir y divertirse sin importar el clima. Por supuesto, algunos de los consejos que siguen también se aplican. Pero son especialmente necesarios para los perros que temen al frío. Entre las razas en cuestión, se encuentran:
- el chihuahua,
- el galgo,
- el galgo,
- el galgo,
- el caniche de juguete,
- perro con cresta chino,
- yorkshire,
- perro sin pelo mexicano,
- pinscher miniatura,
- el Basenji.
2 – Pide cita con tu veterinario para una valoración
Unas semanas antes de que llegue el invierno, es una buena idea hacer una cita con su veterinario. El invierno es una estación difícil para nosotros pero también para los caninos. Lo que más hay que temer es el cambio repentino de las temperaturas. De hecho, los perros pueden enfermarse. Para que el invierno pase sin contratiempos, debes asegurarte de que tu perro esté al día con sus vacunas. También es importante desparasitarlo y darle un antiparasitario. Esté atento a cualquier signo de incomodidad. Si tu fiel compañero sufre trastornos digestivos (diarrea, vómitos), tos, fiebre, está desanimado o ya no come, debes preocuparte y llevarlo al veterinario.
3 – Reconocer los signos de frialdad en los perros
Para proteger a tu perro del frío, tienes que saber cuándo tiene mucho frío. Tenga en cuenta que cuando las temperaturas están por debajo de los 5°C, debe tener más cuidado. Cuando salgas, observa a tu perro. Debe preocuparse si está temblando, tiene dificultad para moverse, duda en sus movimientos o respira lentamente. Si notas que tu perro tiene frío, debes ir a casa, llevarlo a un lugar más cálido o taparlo. Para que no se enferme. No ignores las señales de que tu perro tiene frío. ¡Tu papel es asegurar su bienestar y él confía en ti! El riesgo de hipotermia es mayor en invierno. El perro tiene una temperatura corporal de 38,5°C.
- Si su temperatura corporal es inferior a 38°C, tu mascota sufre una hipotermia moderada. Necesita calentarse pero su salud no corre peligro.
- Si la temperatura corporal está por debajo de los 37 °C, tu mascota sufre una hipotermia grave. Es importante calentar a tu perro cuanto antes porque su estado es preocupante.
- Si la temperatura corporal es inferior a 36 °C, su mascota sufre hipotermia grave. Su estado es crítico. Debes llevar a tu perro al veterinario rápidamente.
4 – Adapta el espacio vital de tu perro en invierno
Cuando bajan las temperaturas, conviene adaptar los diferentes espacios en los que se desenvuelve el perro. En casa, no dudes en poner una manta en su cesta o acercar la cesta a una fuente de calor como el radiador. Si tu perro vive principalmente al aire libre, su refugio debe estar adaptado. Debe protegerlo del frío pero también de la lluvia o la nieve. En este nicho, no dudes en poner paja o una manta. Puede ser necesario elevar el refugio para que no se filtre agua.
5 – Comprar ropa para perros
Para algunas personas, la ropa para perros es ridícula e innecesaria porque el perro está protegido por su pelaje. Es una pena porque dependiendo de la raza que sea tu fiel compañero, puede ser muy protector. Cuando las temperaturas bajan demasiado, es recomendable ponerle un abrigo a tu perro. Hay muchos modelos como la capa de lluvia, el abrigo polar o el plumífero impermeable. Elija un modelo en el tamaño correcto. Si la prenda es demasiado pequeña, será incómoda y tu perro se negará a ponérsela. Si es demasiado grande, no protegerá a tu mascota como debería.
6 – Presta especial atención a las almohadillas de tu perro
Las almohadillas de su perro se debilitarán con las temperaturas invernales. Por eso es importante protegerlos. Para reducir el riesgo de grietas, es suficiente aplicar una solución de bronceado. Esto proporciona una capa protectora. Revisa las patas de tu perro regularmente. Si las almohadillas tienen grietas o congelación, deben tratarse con una pomada grasosa. Si las lesiones son demasiado grandes, haga una cita con su veterinario. Es posible que deba intervenir en las heridas.
7 – Adapta las comidas de tu perro
Como es el caso de los gatos, si tu perro vive en el interior, no hay necesidad de darle comida extra cuando el invierno está en pleno apogeo. Tu fiel compañero aumentaría de peso, lo cual es peligroso para su salud. En cambio, si tu perro vive al aire libre, entonces hay que aumentar su ración diaria entre un 10 y un 20 % porque su metabolismo quema más calorías para mantener una temperatura corporal normal. Elige alimentos de alta calidad, ya sea para croquetas o puré.
8 – Cepilla a tu perro regularmente
El perro muda dos veces al año, en primavera y en otoño. Esta última muda se produce antes del invierno para proporcionar al perro un pelaje más grueso y denso. Como el resto del año, debes cepillar a tu perro regularmente en invierno. Si no lo hace, tendrá mucho pelo que recoger en la casa. El calentamiento tiende a secar la piel de las mascotas. Al cepillar a tu perro con regularidad, eliminas el pelo muerto y la piel muerta. Además, potencias la producción de sebo que reproduce las películas protectoras de la piel. Tu perro está mejor protegido de las inclemencias del tiempo.
9 – Adapta las salidas con tu perro
Tanto si vives en una casa como en un apartamento, es imprescindible sacar a tu perro todos los días para que pueda estirar las patas y hacer sus necesidades. Si el tiempo no acompaña, se debe reducir la duración de las salidas. Asegúrese de que su perro pueda hacer sus necesidades cuando lo necesite. Planee de 4 a 6 salidas cada día.
10 – Estimula a tu perro en casa
Para compensar la falta de actividad, es importante estimular a tu perro en casa. Para ello, puedes dejarle juguetes, proporcionarle un dosificador de croquetas o incluso un hueso para masticar. Tan pronto como tenga la oportunidad, tómese el tiempo para jugar con su fiel compañero. ¡Es importante para él y para ti! Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre las temperaturas invernales, puede consultarlas con su veterinario. Él le dará valiosos consejos para el cuidado de sus mascotas.