Oligoelementos para tu perro: ¿cuáles son sus necesidades?

La calidad de vida de los perros ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas. Miembros de pleno derecho de la familia, han visto mejorar el nivel de su atención. En un contexto de mayor consideración del bienestar animal, la gran mayoría de los amos ahora se enfocan en darles alimentos que satisfagan sus necesidades fisiológicas y mantengan su salud. Es por eso que la composición de la comida para perros se considera cuidadosamente. Este artículo explica por qué y en qué cantidades debes proporcionar oligoelementos a tu perro.

¿Cómo satisfacer las necesidades de oligoelementos de su perro?

Los oligoelementos ayudan a mantener la salud de tu amigo de cuatro patas. Sin embargo, hay que tener cuidado con la buenas dosis porque las carencias, como los excesos, pueden tener consecuencias negativas en el funcionamiento de su organismo. La mejor manera de no equivocarse es simplemente proporcionarle comida. variado y adaptado a sus necesidades. Y eso comienza con darle una dieta de calidad. Si eres aficionado a las croquetas, leer las composiciones de los envases es fundamental. Rápidamente se dará cuenta de que solo las croquetas de gama alta y media realmente satisfacen las necesidades de oligoelementos del perro. Este no es el caso con los productos básicos. Las croquetas de calidad son ciertamente más caras, pero como contribuyen al equilibrio nutricional de tu perro, su salud se ve favorecida. Estos gastos por su alimentación, en cierto modo, reducen ciertos gastos veterinarios porque el perro, en mejor forma, es menos sensible a bacterias y virus, y enferma menos. Además, como estas croquetas son más nutritivo, el perro finalmente consume menos. Durante la vida de su mascota, los ahorros son reales. Si usted mismo cocina la comida de su perro, considere diversificar los alimentos utilizados. Si tienes la más mínima duda sobre tus prácticas, habla con tu veterinario: él podrá indicarte si es pertinente recurrir a posibles complementos alimenticios. De hecho, esto solo es adecuado para perros que realmente se encuentran en una situación de deficiencia, de lo contrario, corre el riesgo de sufrir una sobredosis.

¿Cuáles son los oligoelementos que necesita un perro?

La lista de oligoelementos que necesita un perro es, en última instancia, similar a la nuestra porque es un mamífero, como nosotros. Los oligoelementos, presentes en microcantidades en los alimentos, son importantes porque permiten que las reacciones químicas naturales que ocurren en el organismo aseguren el correcto funcionamiento del metabolismo. Los excesos tienen consecuencias negativas, así como las deficiencias. Sin embargo, los excesos de oligoelementos son raros y son más a menudo una consecuencia de enfermedades graves como el cáncer. Las carencias, en cambio, son más frecuentes, favorecidas por alimentos de composición poco diversificada. Ahora le ofrecemos una descripción general de los oligoelementos para comprender su función con mayor precisión.

Descripción general de los oligoelementos que necesita su perro

Calcio es probablemente el más conocido de todos los oligoelementos. Interviniendo en la salud de huesos y dientes, interviene también en el metabolismo de lípidos y proteínas, asegurando el funcionamiento de los músculos. El calcio contribuye a una buena coagulación de la sangre y contribuye al buen funcionamiento del corazón. Un perro no come productos lácteos. Entonces, ¿dónde puede encontrar calcio? Dentro los huesos ! Y si cocinas sus comidas, también puedes llevarle algunas incorporando de vez en cuando alguna berro. Si a tu perro le falta calcio, sufrirá problemas musculares y podrá romperse las extremidades con mayor facilidad, sobre todo si su temperamento o tu estilo de vida le lleva a ser activo. Presente en cantidades demasiado grandes, el calcio puede impedir la absorción de fósforo y amenaza al corazón porque ya no puede contraerse satisfactoriamente. Pero la hipercalcemia es rara. El hierro es otro oligoelemento bien conocido: es uno de los principales constituyentes de la hemoglobina. Está presente en carnes rojas, cereales, legumbres, yema de huevo, judías verdes y espinacas cocidas. La falta de hierro se caracteriza por anemia asociada con fatiga. Por lo tanto, el perro puede carecer de entusiasmo en comparación con su comportamiento habitual. Los casos de exceso de hierro en perros son casi inexistentes. el cobre contribuye a la asimilación del hierro por el organismo y limita el envejecimiento de las células. Desempeña un papel en el buen funcionamiento del sistema nervioso. Está presente en carnes, vísceras y pescados. A menudo es una deficiencia de hierro lo que conduce a la falta de cobre. Un perro deficiente en cobre puede sufrir anemia y trastornos reproductivos. Magnesio regula el sistema nervioso. También la falta de magnesio puede ser espectacular en el perro: se pone nervioso y su comportamiento se vuelve impredecible. En perros jóvenes, esto puede conducir a un crecimiento más lento. La hipermagnesemia es, por el contrario, más rara ya menudo ilustra un problema de insuficiencia renal crónica. El magnesio se encuentra en la carne, el pescado, las legumbres y los huesos. Potasio interviene en el equilibrio de las células, en la actividad cardiaca y muscular, pero también en el buen funcionamiento del sistema nervioso y del sistema hormonal. Una falta severa de potasio puede causar vómitos o diarrea. Pero debe saber que una enfermedad que causa vómitos y diarrea también puede causar hipopotasemia. Más que un signo de un desequilibrio dietético, la falta de calcio es más bien una señal de alerta sobre la salud del perro. La pérdida de potasio se produce a través de la orina o las heces y, a menudo, es el resultado de un cáncer o una enfermedad renal. El potasio está presente en carnes, pescados, legumbres, frutas frescas y frutos secos. Fósforo implicado en la función muscular. Por lo tanto, los perros deficientes pueden sufrir daños musculares y padecer anorexia, vómitos y diarrea. El fósforo está presente en carnes, pescados y cereales. En los perros que envejecen, se debe reducir la ingesta de fósforo, ya que esto puede prevenir la aparición de la enfermedad renal crónica (IRC). Manganeso es necesario para la salud del esqueleto. Es más importante asegurar una ingesta suficiente de manganeso en ciertos períodos cruciales de la vida: en cachorros en crecimiento o en perros viejos. Una buena ingesta de manganeso también contribuye a la belleza del pelaje y al buen funcionamiento del sistema reproductivo. Se encuentra en vísceras y algas. Zinc Contribuye al transporte de vitamina A en la sangre. Este oligoelemento es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema inmunitario del perro. El zinc se encuentra en carnes, aves, mariscos y huevos. Los trastornos causados ​​por la falta de zinc son numerosos, entre ellos las dermatosis nutricionales que provocan la pérdida de brillo del pelaje y la aparición de escamas, enrojecimiento, picor y costras. Tal deficiencia también puede promover infecciones del oído y otras infecciones de la piel. Cromo ayuda a digerir los carbohidratos y asimilar mejor los lípidos. También interviene en la regulación del azúcar y el colesterol en sangre. Se encuentra naturalmente en la carne pero en mayor cantidad en los despojos. Los cereales, la levadura de cerveza y la yema de huevo también lo contienen. No existen excesos de cromo en perros. yodo está relacionado con el funcionamiento de la glándula tiroides. Las perturbaciones a este nivel son generalmente muy visibles. En caso de hipotiroidismo, el perro está cansado o incluso letárgico. Está aumentando de peso y busca constantemente fuentes de calor. También está perdiendo el pelo. Lo contrario, el hipertiroidismo, en perros es raro. El yodo se encuentra en peces y algas. Selenio tiene propiedades antioxidantes y contribuye a las reacciones de defensa del organismo. Es fundamental para prevenir enfermedades inflamatorias. Está presente en carnes, vísceras y mariscos.La deficiencia de selenio conduce a trastornos del sistema nervioso.

Alimentos y oligoelementos: ¿qué recordar?

Probablemente haya notado que la carne aparece regularmente como una fuente alimenticia de varios oligoelementos. ¡El perro es un carnívoro! Por lo tanto, necesita su ración diaria de carne. Esto no significa que solo deba alimentarse con carne y, por supuesto, vísceras porque la variedad es esencial. Pero respetar la alimentación natural de un animal es, sin duda, la primera clave para garantizarle la mejor salud posible.