¿Tenemos derecho a traer un cachorro o un perro de un país extranjero?

En ocasiones podemos decidir adoptar un cachorro o un perro del extranjero habiendo planificado su adopción. También podemos decidir volver de un viaje con un perro que conocimos por capricho. Es posible importar un cachorro o un perro a Francia, con algunas excepciones. Sin embargo, la entrada en el territorio de perros adoptados en el extranjero está sujeta a unas normas muy estrictas, sean o no de la Unión Europea. Hagamos un balance de los pasos a seguir para traer un cachorro o perro de un país extranjero.

Razas de perros prohibidas para la importación

No todos los cachorros o perros pueden entrar en territorio francés. De hecho, está prohibido introducir perros de ataque de primera categoría. Las razas afectadas por esta prohibición son las siguientes:

  • El staffordshire terrier americano (pitbull),
  • los mastines,
  • Las Tosas.

Es posible la importación de perros guardianes o de defensa de segunda categoría, siempre que se respeten las normas vigentes para esta categoría de perros. Las razas afectadas por estas restricciones son las siguientes:

  • Staffordshire terriers americanos (pitbulls),
  • rottweiler,
  • las tosas,
  • Perros comparables a Rottweilers, no inscritos en el libro genealógico francés (LOF).

Solo los perros con al menos un diente adulto pueden regresar a Francia, cualquiera que sea su raza y dentro del límite de cinco animales.

Traer un cachorro o perro de la Unión Europea

Entrada en Francia

Las condiciones para la entrada en territorio francés de perros de la Unión Europea o países que aplican la normativa europea son las siguientes:

  • El perro debe estar identificado con microchip o tatuado (si el tatuaje se hizo antes del 3 de julio de 2011 y sigue siendo legible),
  • El perro debe estar vacunado contra la rabia,
  • Debe tener un pasaporte europeo válido para el animal importado,
  • El perro debe haber sido sometido a cualquier medida sanitaria para la prevención de enfermedades o infecciones distintas a la rabia según el país (por ejemplo tratamiento contra la equinococosis).

Para conocer las medidas sanitarias, debe consultar con un veterinario francés antes de su regreso, o con un veterinario del país de origen del perro. También puede informarse en la embajada o el consulado de Francia.

Formalidades requeridas una vez en Francia

El perro debe estar registrado con la Identificación ICAD de CArnívoros domésticos, dentro de los ocho días posteriores a la entrada en territorio francés. Deberá adjuntar a su solicitud un certificado provisional de identificación durante la importación o comercio intracomunitario elaborado por su veterinario. Para establecer este certificado, debe proporcionar al veterinario fotocopias de las siguientes secciones de su pasaporte:

  • Descripción del animal
  • Marcado o identificación del animal
  • vacunación antirrábica,
  • Fecha de emisión del pasaporte.

En caso de ausencia de vacuna contra la rabia o incumplimiento de esta, el veterinario alertará a la Dirección Départemental de Protección de las Poblaciones del DDPP. Si es necesario, se emitirá una orden de la prefectura que ponga al perro bajo vigilancia. La tarjeta de identificación definitiva del perro se emitirá al final de la vigilancia y se entregará el comprobante de la vacunación antirrábica. La vacuna antirrábica solo se puede realizar a partir de las doce semanas. Tenga cuidado, porque este solo es válido después de 21 días. Además, debe hacerse después de la identificación del cachorro para que sea válida.

Traer un cachorro o perro de otro país

Entrada en Francia

Los perros de países no pertenecientes a la Unión Europea deben cumplir las siguientes condiciones:

  • El perro debe estar astillado o tatuado (si el tatuaje se hizo antes del 3 de julio de 2011 y sigue siendo legible),
  • El perro debe estar vacunado contra la rabia,
  • Llevar a cabo una titulación de anticuerpos antirrábicos realizada en un laboratorio aprobado por la Unión Europea en una muestra de sangre tomada al menos 30 días después de la vacunación contra la rabia,
  • Poseer un certificado de salud emitido por un veterinario en el país de adopción como máximo 10 días antes de su llegada a Francia, o en un país de tránsito de la Unión Europea,
  • El perro debe haber sido sometido a cualquier medida sanitaria para la prevención de enfermedades o infecciones distintas a la rabia según el país (por ejemplo tratamiento contra la equinococosis).

Puede informarse sobre estas medidas en un veterinario en Francia o en el país de origen del perro, pero también en la embajada o el consulado de Francia. Los animales originarios de determinados países fuera de la Unión Europea están exentos de la titulación antirrábica.

Formalidades requeridas una vez en Francia

Tienes ocho días para declarar a tu perro ante el ICAD. Necesitará que su veterinario complete un certificado de identificación provisional para la importación o el comercio intracomunitario y deberá proporcionar el certificado veterinario original del país de origen que contenga la siguiente información:

  • identificacion de perros,
  • Vacunación antirrábica o cualquier prueba que acredite la vacunación del perro,
  • Titulación de anticuerpos contra la rabia.

Si no dispone de los documentos sanitarios oficiales del país de origen del perro, deberá enviar al ICAD una declaración jurada en la que conste que no dispone de estos documentos, así como el comprobante de vacunación contra la rabia realizada en Francia. Si los documentos originales no fueran conformes, o si el perro no estaba vacunado contra la rabia cuando entró en territorio francés, el veterinario lo notificará al DDPP. Si es necesario, se emitirá una orden de vigilancia de la prefectura. La tarjeta de identificación definitiva del perro se emitirá al final de la vigilancia y se entregará el comprobante de la vacunación antirrábica.